Dra Graciela Bouza de Suaya Punta del Este Octubre 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE
Advertisements

Tema 23 Psicología Médica
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
ENVEJECIMIENTO E.U. SILVIA ISLA GUZMAN ENFERMERIA GERONTOLOGICA
Organización del sistema endocrino
Resiliencia y Estrés Jennifer M. Wilding Jiménez
UNA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
V Jornadas Clínico Quirurgicas Quincuagésimo Aniversario del Hospital Dr. Luis Ortega Porlamar, 15 de Mayo de Stress y Salud Sexual Dr. Alexis.
“Fiebre no filiada: depresión enmascarada”
“TRAINING PERSONALIZADO PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS” (ENTRENAMIENTO)
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Estrés Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica
Sistema Nervioso.
Modelo de Conducta de Enfermo
ESTRÉS VILCHIS DOMÍNGUEZ MONTSERRAT 1306.
MANEJO DEL ESTRES.
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
FACTORES PSICOSOCIALES – ESTRES
MR II JESSICA E. PAJAYA REVILLA INR
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
Homeostasis y regulación
Manejo de estrés El principal requisito para la felicidad es el control sobre los pensamientos. Sivananda.
Definición de Ansiedad
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
EL ESTRÉS COMO UNA ADICCIÓN
Leyes del entrenamiento
Alguna vez te has sentido asi???
CLAUDIA MARCELA SIERRA
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
EL MANTO QUE NOS PROTEJE
CUIDADO PALIATIVO ESPECTRO PSICOBIOLOGICO DE LA RESPUESTA A LA ENFERMEDAD Dr. Alvaro Enrique Romero Tapia Médico Psiquiatra.
Tacto.
Lección 22 Psicología Médica
Lecciones Aprendidas en Desastres Catastróficos Aplicados a la Práctica Clínica Junio, 2003 Raquel E. Cohen, MD, MPH.
Que es y como controlarlo
Manejo del Estrés y del Humor en el trabajo
EL ESTRES ¿Qué es ? Y ¿Cómo controlarlo? ¿QUE ES EL ESTRÉS? Es un síndrome general de adaptación. Es un síndrome general de adaptación.
Cristina Casanga B.,Pedagogía en Biología y Cs. Naturales, 2006
¿QUÉ ES EL ESTRÉS? Es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones amenazadoras o desafiantes. Es la respuesta automática.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Endocrino.
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
CAPÍTULO 36 Interacciones entre el sistema nervioso
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
Las Adicciones y El Alcohol
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
Estrés Estrés Académico
STRESS OCUPACIONAL.
Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.
El Sistema Endocrino.
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
ESTRÉS Etimología del término  “Presión”, “tensión”, “coacción”  1930 Hans Selye (Austriaco) observó síntomas comunes:  Cansancio  Pérdida de apetito.
Relación animal TEMA 10.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
FATIMA SARMIENTO HERNANDEZ. El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
COMPORTAMIENTO EMOCIONAL Psic. María José Soria JTP Psicofisiología y Neuropsicología
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
Estrés Académico Ps. Mónica Osorio Vargas.
AFRONTAMIENTO DE EVENTOS VITALES EN EL ADULTO MAYOR Ps. Marcela Ormazábal Lefihual Junio del 2015 Servicio de Salud Maule.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

Dra Graciela Bouza de Suaya Punta del Este Octubre 2015 1ras Jornadas Latinoameric1ras Jornadas Latinoamericanas de Cosmiatría y Estética PIEL, CEREBRO Y EMOCIONES UNA VISIÓN DESDE LA PICOINMUNONEUROENDOCRINOLOGÍA Dra Graciela Bouza de Suaya Punta del Este Octubre 2015

Dra. Magister Graciela Bouza de Suaya Médica Psiquiatra (UDELAR) Master en Psicoanálisis (APU-IPA) Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología (Universidad Favaloro) Presidente de la SPBU (Sociedad de Psiquiatria Biológica del Uruguay) e –mail: ghsuaya@gmail.com

INTRODUCCIÓN La piel es un órgano El más extenso de nuestro cuerpo, 30% del peso corporal contiene hasta 2 l de sangre Protección de agresiones físicas, químicas y microbiológicas Aislamiento, resistencia y protección de medio interno Contiene el sentido del tacto

CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL Envoltura que separa nuestro mundo interior del medio ambiente Frontera donde se producen intercambios de diversos tipos. A través de ella percibimos el mundo y al mismo tiempo, es una pantalla en la cual proyectamos nuestros estados emocionales y sentimientos personales e íntimos.

LA PIEL COMO ORGANO SENSORIAL Compleja red de terminaciones nerviosas distribuidas en las tres estructuras epidermis, dermis, hipodermis la percepción del tacto y del dolor la percepción y localización de estímulos táctiles, dolorosos, picosos, presivos y vibratorios sensibilidad térmica

FUNCIÓN PSICOSOCIAL DE LA PIEL Órgano de expresión y comunicación color sudor producción de vitamina D mantenimiento de la integridad y de la homeostasis del organismo

EJE CEREBRO, EMOCIONES Y PIEL Como hace la piel para reflejar estos estados? Cuales son los mecanismos que producen los cambios que se reflejan en ella? Hay un eje que une las emociones, el cerebro y la piel. La piel es blanco de mediadores como hormonas, citoquinas y neurotransmisores

ENVEJECIMIENTO EVOLUCION o INVOLUCION EJE ADRENAL EJE TIROIDEO EJE PROLACTINICO EJE SOMATOTROFICO EJE GONADAL EJE INMUNE METABOLISMO FOSFOCALCICO OTROS CAMBIOS PINE

STRESS “RESPUESTA INESPECÍFICA DEL ORGANISMO ANTE CUALQUIER DEMANDA A LA QUE SE LO SOMETE” “LOS FACTORES PRODUCTORES DE STRESS SON DIFERENTES, PERO TODOS ELLOS PRODUCEN ESENCIALMENTE LA MISMA RESPUESTA DE STRESS BIOLÓGICO” H. Selye (1970): The evolution of stress concept. Am. Sci., 61: 692-699

USO DEL TÉRMINO STRESS Para identificar estímulos o sucesos que se perciben como adversos: estresores o estímulos estresantes 2. Para describir estados o reacciones inducidos por esos sucesos: reacciones de stress

REACCIÓN: STRESS La respuesta de stress incluye una serie de cambios fisiológicos y conductuales que aumentan la chance de supervivencia del individuo cuando debe hacer frente a una amenaza a su homeostasis Este proceso activo mediante el cual el cuerpo responde a los eventos cotidianos para mantener la homeostasis se denomina “alostasis”

REACCIÓN: STRESS Privilegia sistemas de supervivencia Muchas veces es perjudicial: elevación crónica de los mediadores químicos de esta respuesta (“carga alostática”) - puede favorecer enfermedades muy comunes Respuesta psico-neuro-inmuno-endócrina

REACCIÓN ANTE LA AGRESIÓN SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN Proceso en tres etapas diferenciadas a.  Alarma: respuesta inicial de adaptación presentando diferentes síntomas y movilizando defensas para responder a la posible amenaza.

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN b.  Resistencia: La anterior fase no puede mantenerse por mucho tiempo y da lugar a la etapa de resistencia, en la cual el organismo busca adaptarse al agente estresor c. Agotamiento: Si el estresor persiste reaparecen los síntomas y se produce una ruptura de los procesos de recuperación, siendo incluso posible que el proceso culmine con la muerte.

STRESS Y PIEL Prototipo de barrera exterior interior pasiva y activa mecanismos de defensa activos y pasivos participa en la respuesta de lucha conjunta con una reacción endocrinológica, inmunológica y neurológica

Retroalimentación negativa EJE ADRENAL HIPOTÁLAMO HIPOTÁLAMO Retroalimentación negativa Retroalimentación negativa CRF CRF HIPÓFISIS Up-regulation de receptores glucocorticoides Retroalimentación negativa ACTH CORTISOL CORTEZA SUPRARRENAL ( Yehuda, 2000, modificado)

PENSAMIENTOS , EMOCIONES NEUROPÉPTIDOS NEUROTRASMISORES NEUROHORMONAS HORMONAS INTERLEUQUINAS SISTEMA NEUROENDÓCRINO SISTEMA NEUROPSÍQUICO SISTEMA INMUNOLÓGICO INMUNIDAD PENSAMIENTOS , EMOCIONES CONDUCTA HORMONAS

ADOLESCENCIAS PSICO-NEURO-INMUNO-ENDOCRINAS Adolescencia: Despertar Hormonal Climaterio: Declinación Hormonal ambas significan una crisis que requiere una adaptación psicofisiológica a un cambio

INMUNIDAD Y PIEL En el estrés agudo activación inmune inicial degranulación de los mastocitos Liberación de mediadores inflamatorios la piel y sus apéndices generan los mismos mediadores de la respuesta sistémica de stress la piel tiene un equivalente periférico funcional del eje HPA sistémico activado por el stress al igual que el central

REACCIÓN NORMAL ANTE UN EVENTO ESTRESANTE poner en marcha una respuesta adaptativa (alostática) poner fin a esta respuesta cuando la amenaza ha pasado Graciela Bouza de Suaya, 2015

REACCIÓN NORMAL ANTE UN EVENTO ESTRESANTE Mc Ewen, NEJM (1998), 338: 171-179 alostasis stress recuperación Graciela Bouza de Suaya, 2015

INTERACCION GENETICA /AMBIENTE TEMPRANO FENOTIPO HIPERREACTOR VULNERABLE AMBIENTE GENOMA Desarrollo PSICOPATOLOGIA ANSIEDAD TDM TEPT ABUSO SUSTANCIAS FISIOPATOLOGIA INMUNE METABÓLICA CVS ENDÓCRINA CRF “HIPERREACTOR” VULNERABILIDAD DEFICITS ADAPTATIVOS A LARGO PLAZO

Graciela Bouza de Suaya, 2015 STRESS, ADAPTACIÓN Y CARGA ALOSTÁTICA Mc Ewen, NEJM (1998) 338: 171-179 Estresores ambientales (trabajo, hogar, vecindario) Eventos vitales principales Trauma, abuso stress percibido (Amenaza, desamparo, vigilancia) Respuestas conductuales Diferencias individuales (lucha o huída; conducta personal- dieta, fumar, beber, ejercicio) (genes, desarrollo, experiencia) Respuestas fisiológicas Alostasis Adaptación Protección Carga alostática Daño Graciela Bouza de Suaya, 2015

ESCALA DE VALORACION DE EVENTOS VITALES (Holmes y Rahe 1969) Muerte del cónyuge 100 Divorcio 73 Separación conyugal 65 Período de cárcel 63 Muerte de fliar cercano 63 Accidente o enf personal 53 Casamiento 50 Despido del empleo 47 Reconciliación conyugal 45 Jubilación 45 Enfermedad de fliar 44 Embarazo 40 Dificultades sexuales 39 Ingreso nuevo miembro flia 39 Reorganización trabajo 39 Alteraciones financieras 38 Muerte amigo íntimo 37 Discusiones con el cónyuge 35 Vencimiento hipoteca 30 Vacaciones 13 Graciela Bouza de Suaya, 2015

Graciela Bouza de Suaya, 2015 Los sistemas fisiológicos activados por el stress No sólo protegen y restituyen Las funciones desestabilizadas: También dañan al organismo Hans Selye . Nature 1936;138:32 Graciela Bouza de Suaya, 2015

stress + + Hipotálamo N. paraventricular Locus Coeruleus S. Noradrenérgico Arginina vasopresina+ CRF + ACTH+ - + SN Simpático Hipófisis Norepinefrina + - Norepinefrina+ ACTH + Médula Adrenal Corteza suprarrenal Norepinefrina - Glucocorticoides S. Inmune +/-

MUCHAS GRACIAS