Fernando Alonso-Pastor Secretario de la Comisión de Coordinación de SITNA25-11-2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Advertisements

PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
REUNIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS –MINISTERIO DE FOMENTO
SITNA en tu móvil.
Infraestructuras de Datos Espaciales
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
Red Europea de Telecentros CIBERA - Septiembre Estefanía Nicolás Recarte Coordinadora Proyecto Ciberstrategy Iniciativas Innovadoras, s.a.l.
Calidad del Software Miguel Schlereth MartínezIntroducción ⃝Estándares Web es un término muy general utilizado para referirse a estándares y otras especificaciones.
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
Taller sobre Sistemas de Información Geográfica
Grupo ordenamiento Ambiental del Territorio - OAT -
COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Convenio DESARROLLO PCCS
Diagrama de Evolución de los Datos
JIDEE 2008 Tenerife, 5 a 7 de noviembre LAS IDEs: UN INSTRUMENTO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Andrés Valentín. Gobierno de Navarra.
Plan Estratégico del SITNA MISIÓN: El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza,
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
Ponente Cargo Inventario de Arqueología Juan Luis Cardoso Santos Área GeoWeb.
Juan Luis Cardoso Editor Web Arqueológico mediante WFS-T.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Introducción a la Información Geográfica
“El Servicio Público de Información Geográfica en Época de Cambios ” Dra. Natalia Volkow INEGI.
IDENA Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra Diseño y Arquitectura Presentación: Jornadas IDEE 2004.
Andrés Valentín. Gobierno de Navarra. Pablo Echamendi. Tracasa.
Visor SITNA Versión Diciembre 2007.
IV Congreso Internacional GEOMATICA 2007 Ciudad de la Habana, Cuba, de febrero LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
Logo of your organisation Ángel Sanz, Director General para la Sociedad de la Información José Luis Yanguas, Director del Servicio de Organización Andrés.
La implantación del DUT en el planeamiento
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Los Catastros Latinoamericanos en Internet L isboa 29 y 30 noviembre 07 El Catastro como parte de las Infraestructuras de Datos Espaciales Europeas.
SITNA SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA Andrés Valentín D.G. DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
SITNA. Gobierno de Navarra TRACASA Presentación del Proyecto V5.0 Agosto 2008 Portal de Coordinaci ó n de Canalizaciones Subterr á neas P.C.C.S.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
IDE Pirineos. Pamplona, 31 de mayo de 2012 ¿Qué es una IDE? ¿Qué es una Infraestructura de Datos Espaciales? Conjunto de tecnologías, políticas, estándares.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
 Es un visualizador de datos geográficos que permite la gestión de la información territorial de una ciudad de una manera simple y accesible para usuarios.
VII Congreso Internacional GEOMÁTICA 2011 Ciudad de la Habana, Cuba, 9-11 de febrero de 2011 Las oportunidades de las IDEs Andrés Valentín Secretario de.
SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación
La Organización Cartográfica de la Administración Foral de Navarra.
Propuestas para el Plan Estratégico del SITNA Andrés Valentín Secretario de la Comisión de Coordinación del SITNA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
VISOR SITNA 9.0. ¿Qué es el VISOR SITNA? Herramienta de SIG básico personalizada. Año de lanzamiento: 2002 Versión nueva anual.
Fernando Alonso-Pastor Dirección General de Medio Ambiente y Agua
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
PLAN DE ACTUACIÓN 2008 Pamplona, 18 de Diciembre de 2007.
2 En el marco del proceso (continuo en el tiempo) de modernización de la Administración Foral, en el eje de Construcción y Administración común, el Gobierno.
El SITNA en tiempos difíciles Andrés Valentín Secretario de la Comisión de Coordinación del SITNA.
M a x i m i n o g a l á n 1 1 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Pamplona, noviembre Fundamentos.
SITNA SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA Andrés Valentín D.G. DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
Manuel Gértrudix Barrio Consejero Técnico de Planificación de Actividades en Nuevas Tecnologías (CNICE-MEC)
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
SITNA. Gobierno de Navarra TRACASA Presentación del Proyecto V5.0 Octubre 2007 Portal de Coordinaci ó n de Canalizaciones Subterr á neas P.C.C.S.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
VI Congreso Internacional GEOMÁTICA 2009 Ciudad de la Habana, Cuba, 9-13 de febrero de 2009 LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: UN INSTRUMENTO PARA.
Sarriguren, 12 de Diciembre de Objetivos de la nueva Web SITNA 3. ¿Geoportal? 4. Esquema de contenidos 5. Demo 1. Una mirada atrás GEOPORTAL.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
/20 1 Registro e Identificadores Alejandra Sánchez Maganto.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
1 Sistema de Información Territorial de Navarra Nafarroako Lurralde Informazio Sistema.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
Transcripción de la presentación:

Fernando Alonso-Pastor Secretario de la Comisión de Coordinación de SITNA

2 ¿ Que es SITNA ? ¿ Un visualizador geográfico en Web ? ¿ Una Infraestructura de Datos Espaciales? ¿ Un punto de acceso a portales temáticos? ¿ Un proveedor de recursos? ¿ Un repertorio de utilidades? NO Es un modelo organizativo

3 SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. Es una plataforma corporativa del Gobierno de Navarra inclusiva de otras entidades (según se regule en acuerdos de colaboración) Pretende integrar toda la información referida al territorio de Navarra y lograr que esté disponible donde, cuando y como se necesite. Mantiene un acuerdo por el que Tracasa es su socio tecnológico. ¿ Que es SITNA ?

4 SITNA es el único sistema regional “horizontal”. El resto de CCAA optaron por estructuras verticales: Institutos Cartográficos o Direcciones Generales de Ordenación del Territorio. Está reconocida junto a Cataluña como región avanzada en las IDE. Principales cualidades: Más información, almacena más de 900 capas y aumenta el 10% anual. Más diversa, por la enorme variedad de sus contenidos. Catastro, infraestructuras, agricultura, medio ambiente, ortofotos, dotaciones oficiales, patrimonio histórico… Mejor calidad, porque tiene programada la actualización. No se trata de cargar información, sino la información oficial. Más accesible, a un “clic”, a través de sus recursos web. Con todas las referencias a la información disponible desde IDENA y Open Data, para que sea más fácil encontrar lo que se busca. Mejor utilizada, con visualizadores geográficos sencillos y con perspectiva de usuario. Con la información completamente documentada. Con los materiales de la formación interna y las cuestiones más frecuentes publicada. Con licencia Creative Commons únicamente reconocimiento para fomentar la reutilización de toda la información. ¿ Nuestra diferencia con otras iniciativas ?

5 Sistema de información catastral de Navarra Sistema de información urbanístico de Navarra Sistema de información ambiental de Navarra Sistema de información agrario PLANTA D. G. de Obras Públicas (cartografía, ortofotos…) SIG de la MCP Etc… Aportan datos Gobierno de Navarra y organizaciones colaboradoras Reciben datos y herramientas Profesionales Particulares Producción Control de calidad Metadatos Mantenimiento

6 Gestión EstáticoDinámico Balance Metadatos 718 a 810 (+12,8%) Datos  Mapas WMS: 563 a 661 (+17,6%)  Ficheros descargables: 640 a 748 (+16,9%) Descargados más de ficheros Catálogo SITNA IDENA PreparandoOK Evolucionando:

7 Apostando por estándares internacionales del Open Geospatial Consortium: WMS, WMTS, WFS, WCS, CSW… Servicios de Mapas, Teselado, Features, Coberturas, Catálogo… Desarrollando en software libre: basado en web, para distintos sistemas operativos, con una importante comunidad detrás, con componentes robustos: base de datos espacial PostGIS, catálogo de metadatos GeoNetwork, servidor de datos y mapas GeoServer, servidor de las teselas de mapas GeoWebCache y visualizador OpenLayers. En desktop se complementa con QGIS. Difusión

8 Desktop Visor SITNA Visor SITUA SITNAMAP Geobide QGIS ArcGIS Web Genéricos Geoportal Nuevo IDENA IDENA mobile IFrame API SITNA Temáticos Catastro SIGPAC SIUN Geología, Fosas, Arqueología, Transporte,… Herramientas

9 OGC: En IDENA (Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra) CSW (Catalog Service for Web) WMS (Web Map Service) WMTS (Web Map Tile Service) WFS (Web Feature Service) WFS-T (Web Feature Service Transactional) WCS (Web Coverage Service) Servicios Específicos: En las distintas web’s Asociación de estandarización mundial CSW y WMS obligatorios por INSPIRE Resto servicios están recomendados y son implementados por la mayoría de las IDE

10 Modelo de negocio

11 Normativa y funcionamiento Cobertura legal de SITNA hasta ahora: Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 19 de marzo de 2001, por el que se aprobó su implantación y se creó la Comisión de Coordinación del mismo. Plan Estratégico de legislatura Plan de Actuación anual Memoria de actuaciones anual Evaluación del PE Funcionamiento

12 Retos de futuro Es imprescindible adaptar SITNA a 10 nuevos retos: 1.Posicionamiento: Galileo 2.Imágenes: Copernicus 3.Armonización<>estandarización datos y servicios: INSPIRE 4.El entorno: Cloud Computing 5.Los actores: los usuarios como creadores de contenidos 6.Producción compartida: la Información Geográfica Voluntaria 7.El software libre 8.Nuevos entornos y más precisos: ubicuidad, 3D y 4D, drones… 9.Otra metodología de formación. Un máster especializado en la UPNA 10.Nuevos paradigmas de la cartografía: el mapa como mensaje Sebastián Mas, durante muchos años Director del Centro Nacional de Información Geográfica, destacaba ya en 2009 el cambio: de la cartografía al servicio del poder a la interoperabilidad de los servicios de información geográfica.

13 Normativa y funcionamiento Decreto Foral 255/2015, de 11 de noviembre, por el que se regula el tratamiento de la información geográfica de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra Consolida los órganos de coordinación y el modelo de funcionamiento Sincroniza las actuaciones con la normativa europea y estatal Potencia la actividad departamental (unidades especializadas en IG), ordena la georreferenciación y garantiza la permanencia en SITNA Declara “obligatoria” la Información Geográfica y Temática Básicas Define el Catálogo de Datos Espaciales de Navarra Crea formalmente el Geoportal e IDENA Sincroniza la Actividad Cartográfica y SITNA Crea el Registro Cartográfico, la Cartoteca y la Fototeca

14 Plan Estratégico Eficiencia en la gestión 2.Completar la información 3.Ampliar la difusión 4.Gestionar el conocimiento 5.Cooperación y colaboración Es la piedra angular de trabajo de SITNA con grandes consecuencias en la actividad del resto del Gobierno. Se formulaba por consenso. Es la primera vez que se somete a Participación Pública. Es un documento “vivo”, no en su alcance, sino en su adaptabilidad a los cambios de escenarios y tecnologías. La versión 1.1 consta de 146 acciones, agrupadas en 40 líneas estratégicas que se engloban en 20 objetivos, bajo 5 grandes metas: 86 acciones son nuevas!!!

15 Plan Estratégico Principales novedades Meta 1: Eficiencia en la gestión Aprobación del Plan Estratégico por Acuerdo de Gobierno. Destaca a SITNA como apoyo a todo proyecto que tenga relación con el territorio. Fomenta la preparación de Planes Funcionales anuales de información geográfica por las unidades (ACFN). Sincroniza SITNA con la producción y actividad cartográfica (Sección de Cartografía).

16 Principales novedades Meta 2: Completar la información Concreta la información geográfica y temática básica de Navarra. Potencia la utilización de productos y servicios proporcionados por los programas europeos Galileo y Copernicus. Se atenderán formatos multimedia. Potenciará la integración de información procedente de las Entidades Locales. Definirá el Sistema de Indicadores Territoriales. Plan Estratégico

17 Principales novedades Meta 3: Ampliar la difusión Facilita nuevos entornos de visualización y nuevos formatos, potenciando la estandarización. Entornos desktop y/o web en 3D (X,Y,Z), 2D (X,Y)+T y 4D (X,Y,Z,T). Mejora la integración con datos de negocio: información estadística, datos en tiempo real (redes) y de posicionamiento (sensores, flotas y servicios de emergencias). Unifica el desarrollo de visualizadores para uso múltiple (desktop y móvil). Potencia soluciones móviles en modo desconectado. Edición mediante Web para el mantenimiento de datos. Crea y consolidar servicios corporativos como helpbidea (direcciones). Facilita la descarga de datos geográficos completamente reutilizables. Plan Estratégico

18 Principales novedades Meta 4: Gestión del conocimiento Potencia la formación específica adaptada a necesidades concretas de gestión. Introduce el SITNA en la escuela: formación del profesorado y voluntariado geográfico. Colabora en el desarrollo de prácticas académicas con los alumnos del máster. Diseñará los módulos de formación e-learning para que sean utilizables por la ciudadanía en general. Desplegará iniciativas de marketing y mejora de imagen. Plan Estratégico

19 Principales novedades Meta 5: Cooperación y colaboración Crea el Foro SITNA de Entidades Locales. Crea una carta de servicios para la administración local. Renovará objetivos de los Convenios de Colaboración con Mancomunidad de la Comarca y Ayuntamiento de Pamplona. Busca integrar en SITNA al menos a otras mancomunidades. Colaborará con iniciativas promovidas por asociaciones sin ánimo de lucro. Especializará la oferta de tecnología y servicios para las empresas TIC. Plan Estratégico

20 Integración de la IG Básica Consolida 47 temáticas ya integradas en SITNA Reclama la integración de nuevos datos Por razones legales: INSPIRE/LISIGE; de gestión administrativa, al existir registros oficiales; interés para el desarrollo empresarial, al fomentarse la reutilización y el desarrollo de aplicaciones específicas; relevancia social, por el derecho de acceso a información oficial. Hasta ahora la integración de información en SITNA es voluntaria. Esto ha permitido que existan grandes lagunas temáticas. De forma participada (Comité Técnico) se ha construido una propuesta de temáticas que deben integrarse durante el período que proporcionen completitud al sistema. Imprescindible proporcionar rango legal: Aprobación por Acuerdo de Gobierno IDENA con GeoEuskadi e IDERioja las únicas que facilitan la reutilización

21 Integración de la IG Básica Reclama la integración de nuevos componentes TemasNº Geodesia y cartografía4 Delimitaciones administrativas2 Transportes9 Hidrografía1 Patrimonio histórico y natural3 y 2 Ocupación y usos del suelo3 Edificaciones1 Edafología1 Servicios de utilidad pública (servicios a la ciudadanía)26 Servicios de utilidad pública (redes)6 Demografía y distribución de la población2 Meteorología3 Biodiversidad6 Zonas de riesgos naturales y antrópicos5 Infraestructuras energéticas13

22 Integración de la IG Básica Inicia el procedimiento para la definición, creación y mantenimiento de 7 productos estratégicos: unidades administrativas direcciones y callejero (+ nombres geográficos) ocupación y usos del suelo (actual y planificado) ortoimágenes y modelos digitales de elevación distribución de la población movilidad de la población cartografía SIG a escala 1:5.000 (y Mapa Base) Requerirán grupos técnicos de trabajo, el acuerdo de múltiples productores y la garantía de financiación.

Eskerrik asko zuen arretagatik! ¡Gracias por su atención!