Herramientas para la síntesis de conocimiento - diálogo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Los proyectos de Ingeniería
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
Destrezas del siglo XXI
Sección cuatro: Negociación para la resolución de conflictos
Los elementos del Marco de la EpC
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
Manejo de conflictos Helena Ramírez.
“WORLD FRUIT: POR UNA VIDA SALUDABLE”
Modelos de planificación
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPACIÓN I.A.P. DIONY LUZ ARRIETA HERRERA
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Diplomado CONAMEX.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
Negociación en colaboración
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Reed Early, CESO-SACO para el Plan 2040 del GAMLP Oct 2012.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Teoría de Howard Gardner de Inteligencias Múltiples
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Participación Ciudadana y Gerencia Social
CENTRO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Del Colegio de Abogados del Estado Lara ¿CÓMO LOGRAR UNA BUENA NEGOCIACIÓN?
Introducción a la elaboración de problemas.
Uso efectivo Chat:. El Chat es un servicio de conversación en línea que permite interconectar a personas de diferentes lugares en torno a canales de conversación.
Estilos de liderazgo.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Elementos de Intel ® Educar - Introducción. 2 Programa Intel ® Educar Derechos de autor © 2010, Corporaci ó n Intel. Todos los derechos reservados. Todos.
Diagnóstico Participativo
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
Juan Guillermo Romero Álvarez Alicia Hernández Morales
Aprendizaje Basado en Problemas
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Esquema de las competencias básicas
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Copyright © 2014 by The University of Kansas Guía de acción comunitaria: Un marco para abordar metas y problemas comunitarios.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Los proyectos de Ingeniería
Explorando un Marco Integral. En todo diálogo hay… Individuos (perspectiva de 1ª persona), lo que involucra el mundo interior de la experiencia subjetiva.
Consideraciones preliminares  Buenas decisiones requieren buena y sólida información. Además de sistematizar la información, explicitar los valores subyacentes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Generar y elegir soluciones.
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Taller: Desarrollo de Competencias de Información Integrado al Currículo Universitario XLVI Asamblea/Conferencia Anual Sociedad de Bibliotecarios de Puerto.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Evaluación del aprendizaje
4.2 Comunicación, promoción y compromiso Gabriele Bammer.
4. Comprensión del objetivo Gabriele Bammer. 2 Resumen Estructura objetivo Procesos objetivos.
5.2 Contexto Gabriele Bammer. 4.? Contexto Gabriele Bammer.
2.3 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Modelado Gabriele Bammer.
Los proyectos de Ingeniería
1.2 Introducción a un marco para abordar problemas interdisciplinarios complejos Gabriele Bammer.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
5.1 Principios de colaboración Gabriele Bammer. 2.5 Principios de colaboración Gabriele Bammer.
2.4 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Métricas comunes Gabriele Bammer.
1.3 Marco para el abordaje de problemas intedisciplinarios complejos Recursos y elaboración Gabriele Bammer.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Transcripción de la presentación:

Herramientas para la síntesis de conocimiento - diálogo Gabriele Bammer

Síntesis del conocimiento Combinación del conocimiento relevante con distintas disciplinas y actores (aquellos afectados + tomadores de decisiones) Clarificar distintos aspectos del problema, junto con relaciones e interconexiones Síntesis de hechos, juicios, visiones, valores, intereses, epistemologías, escalas de tiempo, escalas geográficas, concepciones del mundo…

P3 ¿Cómo?… 2 Reducción Destierro Modelo basado en el diálogo, Sintetizar conocimiento disciplinario y de actores Comprender y gestionar diversos desconocidos Brindar apoyo integrado de Investigación para el cambio de prácticas y políticas Reducción Destierro Aceptación Explotación Rendición Negación Modelo basado en el diálogo, en el modelo, en el producto, en la visión, en mediciones comunes Comunicación Defensa Compromiso Pensamiento fresco Importancia de la crítica, por ejemplo no serviles sin críticas

Basado en el diálogo Compilación de métodos de diálogo Herramientas para la coproducción de conocimiento

Compilación de métodos de diálogo David McDonald Peter Deane Research Integration Using Dialogue Methods by McDonald, Bammer & Deane 2009 Gratuito en línea http://epress.anu.edu.au/dialogue_methods_citation.html

¿ Qué es el diálogo? La creación conjunta de “significado y comprensión compartida” a través de la conversación (Franco 2006) Conversación estructurada y tamaño de grupo ¿ Qué cosas no son relevantes para la síntesis de conocimiento? Franco, L. A. 2006, ‘Forms of conversation and problem structuring methods: a conceptual development’, Journal of the Operational Research Society, vol. 57, pp. 813–21.

Diálogo Gran variedad de métodos de diálogo, pero no necesariamente enfocados a la síntesis de conocimiento También relevante para los elementos desconocidos, pocos específicos

¿ Qué cosas no son diálogo o no son relevantes para la síntesis de conocimiento? Excluido Mayoritariamente negociación Persuasión Debate Recopilación de conocimiento únicamente, ej: focus groups Involucramiento actores / consulta con comunidad únicamente Sólo comunicación Sólo influencia política Incluido Negociación basada en principios Deliberación

Dos clases de métodos de diálogo Obtención de una amplia comprensión: integración de juicios Enfoque en un aspecto particular de un problema: visiones, concepciones del mundo, intereses, valores

Métodos de diálogo para la integración de juicios Juicio = hechos + objetivos personales + valores morales + noción de qué es lo mejor para los otros como para ellos mismos Yankelovich, D. 1999, The Magic of Dialogue. Transforming conflict into cooperation, Simon & Schuster, New York. • jurado ciudadano • conferencia consenso • panel desarrollo consenso • técnica Delphi • future search conference (proyectiva) • técnica cambio más significativo • técnica grupo nominal • tecnología espacio abierto • planificación escenario • metodología de sistemas/soft systems

¿Cómo diferenciar entre métodos? • Propósito específicos: ej.: evaluación de un programa o desarrollo de escenarios Participantes: expertos, comunidad, mezcla Participantes: número Diferenciales en locus de control y poder Etc.

Métodos de diálogo para comprender aspectos particulares de un problema • indagación apreciativa – visiones integradoras • “strategic assumption surfacing and testing” – concepciones integradoras del mundo • negociación basada en principios – intereses integradores • matriz ética – valores integradores

Utilización de métodos de diálogo Flexibilidad e improvisación Comience con métodos amplios; utilice particulares solo para propósitos específicos Los límites no son rígidos Se combinan – secuencialmente o al mismo tiempo

Técnica Grupo Nominal 1. Generación de ideas: cada individuo en el grupo genera ideas de manera silenciosa y las escribe 2. Registro de ideas: los integrantes del grupo toman turnos en una sesión de feedback para registrar cada idea 3. Discusión de ideas: cada idea registrada se discute para obtener clarificación y evaluación 4. Votación ideas: integrantes votan un ranking de ideas, y la decisión del grupo se basa en este ranking

Negociación basada en principios… 1 1. separar la gente del problema 2. enfocarse en intereses, no en posiciones 3. generar una variedad de posibilidades antes de decidir qué hacer 4. insistir en que los resultados se basan en estándares objetivos

Negociación basada en principios … 2 separar la gente del problema - emoción - percepción - comunicación 2. enfocarse en intereses, no en posiciones - busar intereses compartidos y diferencias reales (ejemplo de Kumela)

Negociación basada en principios … 3 3. generar una variedad de posibilidades antes de decidir qué hacer La gente lo encuentra difícil Obstáculos: - juicio prematuro - búsqueda de una única respuesta - assumption of a ‘fixed pie’ asunción de “partes fijas” no verlo como un problema compartido con una solución compartida

Negociación basada en principios… 4 4. Insista en que los resultados se basan en estándares objetivos: Busque una solución justa basada en méritos Ceda ante principios no ante la presión

Indagación apreciativa… 1 1. En toda sociedad, organización o grupo hay cosas que funcionan. 2. Aquello en lo que nos concentramos se vuelve nuestra realidad. 3. La realidad se crea en el momento, existen múltiples realidades. 4. El hecho de que una organización o grupo haga preguntas de alguna manera influye sobre el grupo.

Indagación apreciativa … 2 5. La gente emprende el viaje hacia el futuro (lo desconocido) más cómoda y confiada cuando lleva consigo partes del pasado (lo conocido). 6. Si vamos a llevar partes del pasado, deben ser las mejores partes del pasado. 7. Es importante valorar las diferencias. 8. El lenguaje que utilizamos crea nuestra realidad.

Indagación apreciativa … 3 • apreciar y valorar lo mejor de ‘lo que es’ • concebir ‘lo que puede ser’ • dialogar sobre ‘lo que debe ser’ • concebir ‘lo que será’ Esto cubre el ciclo de ‘4-D’ de la indagación apreciativa: descubrimiento, sueño (dream), diseño, y destino.

Basados en el diálogo Compilación de métodos de diálogo Herramientas para la coproducción de conocimiento

Herramientas para la coproducción de conocimiento http://www.naturalsciences.ch/topics/co-producing_knowledge

Ejercicio ¿Qué tipos de métodos de diálogo se están utilizando en el grupo? ¿Pueden los métodos de diálogo ser de ayuda en algunos casos?