Comité Ejecutivo. Índice: Índice: 1. Aprobación de Agenda V Asamblea General y Comité Ejecutivo de Redeplan 2. Presentación de los avances de los ejes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Advertisements

PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Dirección de Gestión del Desarrollo Regional y Local
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
de la República Argentina
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Seminario Taller “Sistemas de Información y Registro de la Cooperación Sur Sur en Iberoamérica: compartiendo experiencias” Cartagena de 2010.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Planificación Nacional
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Sérgio Duarte de Castro Secretário de Desenvolvimento Regional Red Latinoamericana de desarrollo regional y territorial Junho de 2013.
1 Integración Energética en Latinoamérica y El Caribe ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE Diego Pérez Pallares Secretario Ejecutivo COORDINACIÓN.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Encuentro del Grupo de Trabajo-Carta de Querétaro Red de Redes de Innovación y Transferencia.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Secretaria de Agricultura y Ganadería
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Asamblea General Extraordinaria Red internet: Redeplan Clave: redeplan.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Literacy and Sustainable Societies: translating the ‘2030 Vision of Literacy’ into action in Latin American and the Caribbean Montevideo, Uruguay
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Presentación de la propuesta de la Presidencia de la CIE: Construcción de una Agenda Educativa.
Ciclo de cursos 2008 "Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica" Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Comité Ejecutivo Extraordinario. Índice: 1. Presentación de los avances del eje Institucionalización y posicionamiento político 2. Presentación de la.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
PROYECTO ACADEMICO OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS E INTERVENCION SOCIAL DIPLOMADO AGENDA COMUNITARIA PARA LA PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO,
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Comité Ejecutivo

Índice: Índice: 1. Aprobación de Agenda V Asamblea General y Comité Ejecutivo de Redeplan 2. Presentación de los avances de los ejes de la REDEPLAN 2.1. Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial 2.2. Armonización plan – presupuesto 2.3. Sistemas de información para una planificación efectiva 2.4. Institucionalización y posicionamiento político de REDEPLAN 2.5. Planificación de largo plazo y prospectiva 3. Acuerdos

1. Agenda V Asamblea General

HORAACTIVIDADRESPONSABLES 8h30 a 9h00Registro de participantes 9h00 a 11h00 Sesión inaugural: Bienvenida Presentación del libro “El estado del arte y los retos de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe”. (Incorpora propuesta de visión de largo plazo para la región) Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES Jorge Máttar, Director, ILPES La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectivas latinoamericanas y caribeñas Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) La construcción del futuro deseado para América Latina y el Caribe Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República del Ecuador 11h00 a 11h15 Receso 11h00 a 13h15 Bloque 1: Contexto Regional 1. América Latina fuente de recursos naturales estratégicos Petróleo y minerales Agua Biodiversidad 2. Los grandes desafíos de la región Combatir la Pobreza y desigualdad Transformar la matriz de producción y acumulación Fortalecer la matriz cultural e identitaria Modera: Ekaterina Parrilla, Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala 13h15 a 14h30 Almuerzo Seminario Internacional sobre Prospectiva Regional Agenda Miércoles 18 de noviembre de 2015

14h45 a 16h00 Bloque 2: Definición, Enfoques y Metodología 1. La planificación a largo plazo y la prospectiva Dimensiones de análisis Escuelas, institutos, organizaciones y experiencias Metodologías y métodos prospectivos Prospectiva Territorial Modera: Roberto García López, Secretario Ejecutivo - CoPLAC-GpRD 16h00 a 16h15 Café - Receso 16h15 a 18h15 Bloque 3: Experiencias en America Latina y El Caribe 1. Experiencia de Prospectiva Binacional Colombia – Ecuador. 2. La construcción de la Visión 2035: primer ejercicio prospectivo en el Ecuador. 3. Prospectiva y desarrollo de los sectores estratégicos en Brasil 4. Visión Jamaica 2030, Plan Nacional de Desarrollo. 5. “Estrategia Nacional De Desarrollo 2030” de República Dominicana. 6. Prospectiva territorial en Chile: los casos de las regiones de Magallanes y Aysén. 7. Argentina: Escenarios futuros del sistema agroalimentario y observatorio de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo del sector agroindustrial. Modera: Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto, CEPAL 19h00Cierre: Coctel

HORAACTIVIDADRESPONSABLES 15h00 a 15h15 Bienvenida Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES 15h15 a 16h30 Presentación de avances por eje Coordinador de eje Comentario y aportes de Asamblea 16h30 a 17h00 Moción Comité Ejecutivo periodo 2016 – 2017 Todos los asistentes 17h00 a 17h30 Perspectivas de plan de trabajo bianual Todos los asistentes 17h30 a 18h00Acuerdos y cierre Todos los asistentes 18h00 a 18h15Foto Oficial Todos los asistentes 20:00Cena de cierre Todos los asistentes

1. Avances 2015

8 Ejes de trabajo

2.1. Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial Intercambio de experiencias en instrumentos de planificación, ordenamiento territorial y articulación con gobiernos intermedios en los países de Redeplan. Compromiso Sistematización de la experiencia de construcción de los PDyOT y SNDPP. Producto 90%. Avance

2.1. Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial Metodología para implementación de políticas nacionales. Compromiso Lineamientos metodológicos para la formulación de políticas públicas nacionales. Producto 70%. Avance

2.1. Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial Identificación de buenas prácticas y casos exitosos en la implementación de instrumentos de articulación Nación- Territorio. Análisis de los obstáculos que enfrentan los diferentes países de Redeplan para consolidar el ciclo de la planificación. Compromiso Retos de la planificación en América Latina y el Caribe. Producto 90% Avance

2.1. Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial 1. Criterios binacionales para los proyectos de inversión. 2. Sistema Binacional de Información. 3. Ejes, metas e indicadores binacionales. 4. Metodología de Planificación prospectiva de la ZIFEC. Compromiso Relatoría de la experiencia de planificación regional: Plan binacional Ecuador – Colombia. Producto

2.1. Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial Producto: metodología para los criterios binacionales de priorización e identificació n de proyectos de inversión pública. 1. Criterios binacionales para los proyectos de inversión. Producto: Prototipo del sistema de información binacional 2. Sistema Binacional de Información. Producto: Batería ampliada de metas e indicadores binacionales 3. Metas e indicadores binacionales

2.1. Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial Producto: Ampliación del componente ambiental mediante la ratificación de los indicadores para los ejes de cuencas hidrográficas, áreas protegidas y bosques, biodiversidad y la formulación de sus respectivas metas. 4. Componente ambiental. Producto: Metodología para la planificación prospectiva ZIFEC. 5. Planificación prospectiva de la ZIFEC. Producto: Metodología de la agenda regulatoria binacional 6. Agenda regulatoria binacional.

2.1. Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial Análisis de instrumentos de articulación de planificación nacional y subnacional

2.2. Armonización plan – presupuesto Políticas mínimas laborales regionales. Compromiso Investigación de salario mínimo regional. Producto 99%. Avance

2.2. Armonización plan – presupuesto Conceptualización de la calidad de la inversión pública. Compromiso Investigación de la calidad de gasto. Producto 80%. Avance

2.2. Armonización plan – presupuesto Análisis de las políticas de contratación pública de los países que conforman REDEPLAN y su vinculación con el desarrollo del país. Compromiso Lineamientos estratégicos para implementación de compras públicas regional. Producto 80%. Avance

2.2. Armonización plan – presupuesto Ciclo de proyectos de inversión para la integración regional. Articulación de los presupuestos plurianuales al sistema de compras públicas agregadas a nivel nacional y regional. Lineamientos para presupuestos plurianuales a nivel regional.

2.3. Sistemas de información para una planificación efectiva Desarrollar prototipos de sistema de información binacional y regional que permitan difundir información que evidencien la situación actual y futura de los países respecto a varias temáticas. Compromiso Prototipo del sistema de información para la Redeplan. Producto 100%. Avance

2.3. Sistemas de información para una planificación efectiva Diagnóstico del estado actual de los sistemas de información nacional de cada país. Compromiso Diagnóstico de los sistemas de información. Producto 100%. Avance

2.3. Sistemas de información para una planificación efectiva Diagnóstico del estado actual de los sistemas de planificación nacional de cada país. Compromiso Diagnóstico de los sistemas de planificación. Producto 100%. Avance

2.3. Sistemas de información para una planificación efectiva Aporte adicional*. Compromiso Matriz Insumo Producto Regional: 7 países sudamericanos. Producto 90%. Avance

2.3. Sistemas de información para una planificación efectiva Implementación del Sistema de Información Regional

2.4. Institucionalización y posicionamiento político de REDEPLAN Impulsar la declaración especial de planificación regional en el marco de la próxima cumbre de CELAC. Compromiso Se realizó la I Reunión de Ministros de Planificación de CELAC y están discutiendo una Agenda de Planificación CELAC 2020 Producto 100%. Avance

2.4. Institucionalización y posicionamiento político de REDEPLAN Fomentar una reunión de los Comités Ejecutivos de los tres espacios de planificación estratégicos, para plantear una hoja de ruta convergente: REDEPLAN, COSIPLAN, CRP. Compromiso Reunión REDEPLAN – CRP - COSIPLAN Producto 66% Avance

2.2. Institucionalización y posicionamiento político de REDEPLAN Convergencia con COSIPLAN

2.5. Planificación de largo plazo y prospectiva Plantear una agenda de convergencia de temas prospectivos a cargo de CEPAL – ILPES. Levantamiento del estado del arte de la planificación a largo plazo en la región. Identificación de las condiciones políticas y operacionales requeridas para consolidar un ejercicio de prospectiva en la región.

3. Acuerdos