Introducción a la epistemología Introducción. La persona cuyo discernimiento es iluminado como resultado de abrir la Palabra de Dios, percibe que debe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
Advertisements

SEGÚN MARIO BUNGE.
1. La doctrina de las facultades en la Crítica del juicio.
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la Lógica
Epistemología Conceptualización Básica
Conocimiento científico
Podemos estar dando a Dios muchas cosas pero no exactamente lo que más desea y, ¿sabes qué es lo que Él más desea? A ti mismo.
Logaritmos.
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
Conocimientos previos El proceso histórico de la filosofía Fecha: Tema: El proceso histórico de la filosofía Objetivo: Explorar el proceso histórico por.
Justificación de la investigación Criterios de evaluación.
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
LA ENTREVISTA ¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA ? CONVERSACIÓN QUE UN PERIODISTA MANTIENE CON UNA PERSONA Y QUE ESTÁ BASADA EN UNA SERIE DE PREGUNTAS O AFIRMACIONES.
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
ECONOMÍA TURISTICA FPP Y COSTE MARGINAL. 2. Factores de la producción en turismo y producto turístico Recursos Limitados Vs Deseos Ilimitados: La escasez.
Hackers Ramón D. Cruz Candelario Administración de empresas y tecnología.
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
Relación entre filosofía y ciencia
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
TEMAS SELECTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Repaso BLOQUE 1 Maestra Mayra Arvayo Torres.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
 El autocuidado es un conjunto de acciones que se realizan para controlar factores internos o externos.  El autocuidado por tanto, es una conducta que.
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C. ) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático.
De las leyes de Mendel al genoma humano
Los metodos de investigación
El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual una.
BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA Dr. Antonio Crespo-Burgos MUSEO NACIONAL DE MEDICINA “EDUARDO ESTRELLA” Quito, 15 de octubre de 2009.
10/06/2016 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
EVOLUCION DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO HUMANO.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
F ILOSOFÍA DEL D ERECHO 1. 2 La representación de la diosa Iustitia (literalmente Justicia en latín) la muestra equipada con tres símbolos del Derecho:
En filosofía, la ontología(del griego οντος, genitivo del participio del verbo ε ἰ μί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Con apoyo y asesoría del MAESTRO
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
ÉTICA Nociones fundamentales. Definición  Estudio filosófico práctico de la conducta humana Se distingue del  Conocimiento moral prefilosófico  Psicología.
Iván Jr. Echevarría Humanidades.  Nació – 31 –marzo – 1596  Se llama Descartes en Honor aun Filosofo.  Fue: Filosofo, Matemático y Científico Fracese.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
CLASES DE CONOCIMIENTO
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Es difícil hacer a un hombre miserable mientras sienta que es digno de sí mismo. Abraham Lincoln Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino.
Las Parábolas de Jesús Introducción: Definición y Propósito de las Parábolas 1©Ackles 2010.
Esquema El pensamiento científico y sus interrogantes.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONCEPTO El Derecho es definido como la ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del ser humano.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
ARISTÓTELES 384 – 322 a. De C. CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Es una duplicación innecesaria del mundo sensible Son infinitas Debe haber ideas negativas.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
Las disciplinas filosóficos
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
Transcripción de la presentación:

Introducción a la epistemología Introducción

La persona cuyo discernimiento es iluminado como resultado de abrir la Palabra de Dios, percibe que debe continuar la búsqueda con mayor diligencia para poder comprenderla; también descubre que necesita tener un mayor conocimiento de las ciencias. "Dame entendimiento, y guardaré tu ley, y la cumpliré de todo corazón." (Salmos 119: 34).

Definición Epistemología significa literalmente "saber acerca del conocimiento" (episteme = conocimiento; logos = saber). Es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar: –¿Qué es el conocimiento y cuáles sus límites y posibilidades? –El objeto del conocimiento, –El sujeto del conocimiento –La relación entre sujeto-objeto. Teoría del conocimiento.

Epistemologías Metacientíficas. Existe supremacía del conocimiento científico sobre cualquier otro tipo de conocimiento. Paracientíficas. Procuran encontrar el conocimiento mediante otra metodología distinta a la del método científico. Científicas. Se han quedado en la reflexión de la ciencia obtenida mediante el método científico. »Jean Piaget

Epistemologías particulares Epistemología de la física. Epistemología de las ciencias sociales. Epistemología de las matemáticas. Epistemología de la biología. Epistemología genética.

Teoría del conocimiento Conocimiento ordinario o de sentido común. Conocimiento científico. Primer actividad. –Elaborar un cuadro comparativo del conocimiento ordinario y el conocimiento científico. Lectura del libro «Crítica de la razón pura» Kant. Pág, Opinión personal.

¿Qué es el conocimiento? ¿Hay en el mundo algún conocimiento tan cierto que ningún hombre razonable pueda dudar de él? Russel, pag. 4 Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. Aristóteles Libro 1 de metafísica. Yo solo se que no sé nada. Sócrates.

El conocimiento Capacidad de conocer. Acto de conocer. El resultado de conocer.