Derecho Laboral Terminación de la Relación Laboral Plan 2005 Sesión 11

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Advertisements

Estadías 2013.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_28
INTEGRANTES; MAURICIO COB CHI ROUSEL ERNESTO PEÑATE TAMAY
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: 2.1 Definición 2.2 Clasificación Lic. Sonia Reynoso.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN DEL ACTA ENTREGA RECEPCION MUNICIPAL
Recursos Humanos II Alberto Urban Segoviano UNIDAD: 2
Universidad de El Salvador Ley Reguladora del Ejercicio Contable
Aspectos preventivos no correctivos La prevención juega un papel primordial en esto; tarde o temprano tendremos el costo de no tener actualizados nuestros.
R E G L A M E N T O I N T E R I O R D E T R A B A J O.
CONFLICTO GENERADO POR DOCENTES DEL PLANTEL, EN LA QUE ESTOS TOMAN LAS INSTALACIONES DEL MISMO, PROVOCANDO LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_13
Ley Federal del Trabajo
Puebla Presentación LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y LA DEMANDA POR DESPIDO Diciembre 2008.
Licenciatura en contaduría. Tema: Jornada de trabajo y sus tipos.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
DERECHO DEL TRABAJO CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO (Art. 160 CT) – 1.- Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente.
. --> --> Equipo: 0.P.P. O.p.p. Integrantes: Materia:
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA
Profesor: Lic. Fernando González López
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión _32
ANALISIS Y COMENTARIOS DE TEMAS LABORALES Lic. Luis Manuel Guaida Escontría.
¿Cómo Pueden Ser las Relaciones de Trabajo?
Profesor: Lic. Fernando González López
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L. A. Norma A. González.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
Tesis x: causas de suspension y de terminacion de la relacion laboral
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
DERECHO LABORAL Área Académica: Licenciatura en Contaduría Docente: LD. Alicia Belaunzaràn Flores Periodo: Enero-Junio 2015.
Profesor: Lic. Fernando González López
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
ACOSO SEXUAL.
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Índice Concepto Contenido
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
TIPOS DE CONTRATO LAE. MORENE LÓPEZ SALAS
Profesor: Lic. Fernando González López
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Derecho Laboral El Contrato Colectivo de Trabajo Plan 2005 Sesión 21
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 12
Reglamento Interior de Trabajo Profesor: Lic. Fernando González López
DERECHO LABORAL.
Resultados Ficha 17. Resumen Ficha 17 Tema: Unidad 16. Rescisión de la relación de trabajo. Tesis: ¿El trabajador es responsable de su despido sin responsabilidad.
Resultados Ficha 13. Resumen Ficha 13 Tema: Unidad 12. Obligaciones de los patrones, prohibiciones de los patrones, obligaciones de los trabajadores,
Resultados Ficha 14. Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 13. Antigüedad en el empleo prima de antigüedad. Tesis: ¿Los trabajadores no son tomados en cuenta.
Resultados Ficha 20. Resumen Ficha 20 Tema: Unidad 19. Trabajos especiales. Tesis: ¿Existen obligaciones especiales para patrones y trabajadores? Explicar.
Resultados Ficha 18. Resumen Ficha 18 Tema: Unidad 17. Terminación de la relación laboral. Tesis: ¿Sólo existe una forma de terminar las relaciones entre.
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Resultados Ficha 15. Resumen Ficha 15 Tema: Unidad 14. Riesgos de Trabajo. Tesis: ¿El trabajador esta exento de accidentes y enfermedades de trabajo?
NUEVO PROCEDIMIENTO JUSTICIA LABORAL Desafíos para la Empresa NUEVO PROCEDIMIENTO JUSTICIA LABORAL Desafíos para la Empresa PROFESOR : SR. ANTONIO ALVARADO.
Junio 2014 Impacto de las reformas a la Ley Aduanera.
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO LABORAL “LA RELACIÓN DE TRABAJO”
Legislación Laboral. ¿Qué? Identificaras el concepto de Jornada Laboral, los tipos de jornada que pueden establecerse dentro de una relación de trabajo,
Transcripción de la presentación:

Derecho Laboral Terminación de la Relación Laboral Plan 2005 Sesión 11 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Derecho Laboral Plan 2005 Sesión 11 Parte 2/2 Terminación de la Relación Laboral Profesor: Lic. Fernando González López Mtra. María Evelia García - Grabación

Terminación de la Relación Laboral Tema a Revisar Terminación de la Relación Laboral Bienvenido a esta onceava sesión de la asignatura en Derecho Laboral, la organización de las diapositivas de este material es la siguiente: Portada Tema a revisar Objetivo de aprendizaje Mapa conceptual Desarrollo Actividades de aprendizaje Conclusiones Y bibliografía sugerida 2/2

Objetivo de Aprendizaje Que el alumno conozca las causas de rescisión de las relaciones de trabajo imputables al patrón y las causas de rescisión de las relaciones de trabajo imputables al trabajador, los requisitos legales que deben reunir el aviso de despido; así como las sanciones a que se hará acreedor el patrón cuando no cumpla con los mismos.

Terminación de la Relación Laboral Mapa Conceptual Terminación de la Relación Laboral Rescisión de las relaciones de trabajo Causales imputables al trabajador Causales imputables al patrón Terminación Terminación individual de la relación de trabajo (Por Mutuo consentimiento) Terminación colectiva de las relaciones de trabajo (Por separación injustificada)

Causas Imputables al Patrón Estas causas tienen su origen en la conducta indebida del patrón cuando no cumple con sus obligaciones. Estas causas tienen su origen en la conducta indebida del patrón cuando no cumple con sus obligaciones fundamentales que tiene para con el trabajador y esté, ejerciendo las facultades potestativas que le otorga la ley, le rescinde la relación laboral sin ninguna responsabilidad y el artículo 51 de la citada Ley Federal del Trabajo determina cuales son.

Causales Imputables al Trabajador El despido es considerado por la ley como una forma de rescisión: El despido es decir es un acto unilateral por virtud del cual el patrón da por terminada la relación laboral invocando una causa grave de incumplimiento de sus obligaciones por parte del trabajador y lo exime de toda responsabilidad y La Ley Federal del Trabajo en el artículo 47 determina cuales son estas causas.

Terminación Es el acto mediante el cual se extinguen de manera natural las relaciones de trabajo. La ley del trabajo y la doctrina han preferido referir la terminación de las relaciones de trabajo sólo a aquellas situaciones que no derivan de un conflicto.

Terminación Individual de la Relación de Trabajo… Al respecto, la ley del trabajo, en su artículo 53 señala cuales son las causas de terminación de las relaciones de trabajo: I. El mutuo consentimiento de las partes; II. La muerte del trabajador; III. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital, de conformidad con los artículos 36, 37 y 38; IV. La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la prestación del trabajo y; V. Los casos a que se refiere el artículo 434.

Terminación Colectiva de las Relaciones de Trabajo La ley laboral en su artículo 434 establece que la terminación de las relaciones de trabajo: La ley laboral en su artículo 434 establece lo siguiente; son causas de terminación de las relaciones de trabajo: La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón, o su incapacidad física o mental o su muerte, que produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los trabajos; II. La incosteabilidad notoria y manifiesta de la explotación. III. El agotamiento de la materia objeto de una industria extractiva; IV. Los casos del artículo 38; y V. El concurso o la quiebra legalmente declarada, si la autoridad competente o los acreedores resuelven el cierre definitivo de la empresa o la reducción definitiva de sus trabajos.

Conclusión Al iniciar el estudio de este capítulo, consideramos que es de vital importancia establecer la diferencia entre los conceptos de ‘suspensión’, ‘rescisión’ y ‘terminación’ de la relación de trabajo para que podamos entender en qué casos habrá únicamente una interrupción temporal de las actividades. Cuándo habrá una rescisión justificada y en qué casos la relación de trabajo podrá terminar sin responsabilidad para las partes. Nuestra ley Federal del Trabajo contempla estas causas, mismas que serán motivo de estudio en el presente trabajo.

Actividades Elabora un aviso de despido de un trabajador, invocando una causa justificada de recisión Señala cinco causas de recisión sin ninguna responsabilidad para el trabajador Señala la diferencia entre un terminación individual de trabajo y una terminación colectiva de trabajo

Bibliografía CAVAZOS Flores, Baltasar, El Nuevo Derecho del Trabajo Mexicano, Trillas, México, 2001. DE BUEN Lozano, Néstor, Derecho del Trabajo, tomo II, 11ª ed., Porrúa, México, 2003. LEMUS Raya, Patricia, Derecho del Trabajo, McGraw Hill Internacional, México, 1997.