Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la participación entre grupos diversos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para llevar los asuntos sobre salud y desarrollo comunitario a la agenda local.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener retroalimentación de los participantes: Que cambios son importantes y factibles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un cuerpo de liderazgo en la comunidad: Un modelo para el aprendizaje en el servicio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar los bienes y recursos de la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan de abogacía.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear y usar libretas de informes comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Creación de un sitio web para la organización.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Adaptar intervenciones comunitarias para diferentes culturas y comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Modificando políticas para mejorar la calidad de los servicios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Contactarse personalmente con participantes potenciales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar una campaña de solicitud.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificando pasos de acción para cambiar el sistema y la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Redactar cartas para participantes potenciales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Definir y analizar el problema
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un departamento de conferenciantes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Escuchar a aquellos cuyo comportamiento nos interesa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Facilitar el acceso para personas con impedimentos físicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un programa de "tiempo por dinero"
Acción social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Implementar un programa de vigilancia en los vecindarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer un programa de alfabetización para adultos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entrevistas con participantes clave: análisis de eventos críticos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar datos sobre la opinión pública.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de evaluación de necesidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear oportunidades para que los miembros de grupos identifiquen sus similitudes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender las necesidades de las personas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer y mantener un programa de membresía.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñando intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de inquietudes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas: Una visión general Visión general de tácticas para cambiar políticas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reclutar voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promocionar la iniciativa para lograr apoyo financiero.
Diseñar e implementar de una campaña para recaudar fondos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usando sectores comunitarios para alcanzar los objetivos y agentes de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar promociones creativas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar noticias y artículos para la prensa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir apoyo para programas específicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para la institucionalización a largo plazo de una iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Evaluar las metas de la comunidad: Evaluar la importancia y la factibilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer programas de micro-subvenciones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para incrementar la participación en el trabajo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Caja de Herramientas Comunitarias (CHC)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender la cultura y la diversidad en la creación de comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer aliados.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear una propuesta de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Colaboración multicultural.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la acción en vecindarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Presionar a los encargados de la toma de decisiones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para identificar necesidades y recursos locales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar información sobre el problema.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear presentaciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de práctica: Cómo capacitar para crear el cambio en la comunidad y los sistemas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Compartir posiciones y otros recursos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear Objetivos.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la participación entre grupos diversos

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Qué significa identificar participantes potenciales entre grupos diversos? Identificar los diferentes sectores de una comunidad y luego elaborar una lista amplia y diversa de miembros potenciales que podrían apoyar la causa y trabajar para ella.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Por qué identificar participantes potenciales entre grupos diversos? Representan a la comunidad. Se obtienen opiniones diferentes. Más talento. Nuevas relaciones comunitarias.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cuándo identificar participantes potenciales? En cualquier momento, pero especialmente cuando se está: Comenzando a incrementar el número de miembros. Llevando a cabo una campaña. Queriendo expandir el número de miembros o ampliar la base de los miembros.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cómo identificar participantes potenciales? Conocer los diferentes sectores de la comunidad: Instituciones sociales. Otras organizaciones. Grupos especializados cuyo propósito esté relacionado. con el de la organización. Ciudadanos individuales.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cómo identificar participantes potenciales? Identificar y enumerar miembros potenciales dentro de cada sector: Encontrar nombres específicos. Anotar la información de contacto de todos los participantes potenciales. Colocar los nombres en un orden prioritario aproximado, basado en cuánto se desea que se comprometa esa persona.