Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Nomenclatura en Química Orgánica
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Reacciones de los alcoholes
FORMULACIÓN ORGÁNICA (REGLAS)
COMPUESTOS CARBONILOS
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Preparatoria Jalisco Química III
LOS ALCOHOLES Y FENOLES
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
alcoholes Rafael Martínez Romario Menco Rafael Herrera Jorge Navarro
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
LOS ALCOHOLES Y FENOLES
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
COMPUESTOS ALIFÁTICOS
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
Nociones de Nomenclatura y Química de Compuestos Orgánicos
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
Observa cuidadosamente la siguiente figura:
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
Nomenclatura de grupos funcionales
COMPUESTOS CARBONILOS
ALCOHOLES.
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
Alcoholes Los alcoholes son compuestos orgánicos oxigenados que resultan de sustituir, en un hidrocarburo de cadena abierta, un átomo de hidrógeno por.
Nomenclatura orgánica
CLASE 16 QUÍMICA ORGÁNICA III.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
EDMUNDO OLAVE SAN MARTIN
QUIMICA ORGANICA.
Prentice-Hall © 2002General Chemistry: Chapter 18 Química Orgánica 2008 UCLAMEDICINA UNIDAD II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomeria V. SANCHEZ.
Nomenclatura de grupos funcionales
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
ALCOHOLES Compuesto químico que contiene el grupo “hidroxilo” (-OH), en sustitución al átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Compuestos químicos orgánicos
TERCERO DE FARMACIAS JANETH LOPEZ GINA PEREZ FERNADA VALENCIA
Prof.: Carol M. Barahona P.
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Grupos funcionales Módulo II.
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
QUÍMICA ORGÁNICA BIENVENIDOS A LA C.D.P. Santo Tomás de Aquino
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
COMPUESTOS CARBONILOS
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
DOCENTE: BLANCA ESTELA ESCOBAR TEMA: FUNCIONES ORGANICAS
ALDEHÍDOS Y CETONAS.
PRESENTADO POR: * LEIDY MESA MUÑOS * MARLY VILLAREAL * LUZ MARINA ACOSTA DOC: ALVARO PICO GRADO: 11¬A.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
GRUPOS FUNCIONALES.
ESTUDIA LOS COMPUESTOS
Ing. Patricia Albarracin
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Pablo Ramírez.
GRUPOS FUNCIONALES. GRUPOS FUNCIONALES GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se clasifican según las propiedades de los grupos atómicos más característicos.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
Transcripción de la presentación:

Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino Universidad Autónoma de México Profesor:Antonio Rodríguez Andrea Itzel Martinez Resendiz Daphne Casiano Mendoza

¿Que son los grupos funcionales? En química orgánica, el grupo funcional es un conjunto de estructuras submoleculares, caracterizadas por una conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad química específica a la molécula que los contiene. Estas estructuras reemplazan a los átomos de hidrógeno perdidos por las cadenas hidrocarbonadas saturadas. Los grupos alifáticos, o de cadena abierta, suelen ser representados genéricamente por R (radicales alquílicos), mientras que los aromáticos, o derivados del benceno, son representados por Ar (radicales arílicos).

Química sintética (reacción orgánica) Las reacciones orgánicas son fáciles de entender y controlar por las propiedades químicas de los grupos funcionales de los reactantes. En general, los alquilos son inertes, y difíciles de hacerles reaccionar selectivamente en las posiciones deseadas, con pocas excepciones. En contraste, los grupos funcionales de carbono insaturado, y los grupos funcionales carbono-oxígeno y carbono-nitrógeno tienen una mayor diversidad de reacciones que también son selectivas

Quimica sintética (reacción orgánica) Puede ser necesario crear un grupo funcional en la molécula para hacerla reaccionar. Por ejemplo, para sintetizar iso-octano (la gasolina ideal de 8 carbonos) a partir del alcano no funcionalizado isobutano (un gas de 4 carbonos), el isobutano es primero deshidrogenado a isobuteno. Este contiene el grupo funcional alqueno y puede ahora dime rizarse con otro isobuteno para producir iso-octeno, que es luego hidrogenado catalíticamente a iso-octano usando gas hidrógeno presurizado

Grupos funcionales y series homologas mas comunes Una serie homóloga es un conjunto de compuestos que comparten el mismo grupo funcional y, por ello, poseen propiedades similares. Por ejemplo: la serie homóloga de los alcoholes primarios poseen un grupo OH (hidroxilo) en un carbono Terminal o primario. Las series homólogas y grupos funcionales listados a continuación son los más comunes. En las tablas, los símbolos R, R', o similares, pueden referirse a una cadena hidrocarbonada, a un átomo de hidrógeno, o incluso a cualquier conjunto de átomos.

Grupos funcionales y series homologas mas comunes Funciones oxigenadas Grupo funcional: hidroxilo Serie homóloga: alcohol Fórmula: R-OH Estructura Prefijo: hidroxi Sufijo: -ol Ejemplo:

Grupos funcionales Funciones oxigenadas Grupo funcional: carbonilo Serie homóloga: aldehído Fórmula: R-C(=O)H Estructura Prefijo: Formil- Sufijo: al Ejemplo:

Grupos funcionales Funciones oxigenadas Grupo funcional: carbonilo Serie homóloga: cetona Formula: R-C(=O)-R Estructura: Prefijo: oxo- Sufijo: ona Ejemplo:

Grupos funcionales Funciones oxigenadas Grupo funcional: acilo Serie homóloga: ester Formula: R-COO-R Estructura: Prefijo: iloxicarbonil Sufijo: Ra-to de R’ilo Ejemplo:

alcohol

aldehido

cetona

ester

Características del alcohol En química se denomina alcohol, a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo. A nivel del lenguaje popular se utiliza para indicar comúnmente una bebida alcohólica, que presenta etanol, con formula química CH3CH2OH.

Caracteristicas del aldehido Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios. Esto se puede llevar a cabo calentando el alcohol en una disolución ácida de dicromato de potasio (también hay otros métodos en los que se emplea Cr en el estado de oxidación +6). El dicromato se reduce a Cr3+ (de color verde). La reacción típica de los aldehídos y las cetonas es la adición nucleofílica.

Características de la cetona Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno. El tener dos átomos de carbono unidos al grupo carbonilo, es lo que lo diferencia de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres

Características del Ester Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos o inorganicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R'). Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del griego Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo. En los ésteres más comunes el ácido en cuestión es un ácido carboxílico. Por ejemplo, si el ácido es el ácido acético, el éster es denominado como acetato. Los ésteres también se pueden formar con ácidos inorgánicos, como el ácido carbónico (origina ésteres carbónicos), el ácido fosfórico (ésteres fosfóricos) o el ácido sulfúrico. Por ejemplo, el sulfato de dimetilo es un éster, a veces llamado "éster dimetílico del ácido sulfúrico".