Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION 2015 - Nº 18 RECURSOS CRITICOS II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Advertisements

Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Serie de Cuadernillos ORGANIZACIONES parte I
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Los recursos críticos y su utilización en los procesos de gestión. Humanos y financieros
Apoyo Didáctico a los Teóricos
Las operaciones y la viabilidad
RRHH + Recursos financieros
FLUJOS DE FONDOS.
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Comisión Nacional de Presupuesto
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 13 OPERACIONES Y VIABILIDAD.
Modificaciones al Reglamento de Becas Oficina del Abogado General Coordinación General Académica Unidad para el Desarrollo del Personal Académico Octubre.
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
Consejo RegionalConsejo RegionalCORE Región de Coquimbo /
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
Una mirada sobre la evolución de los Ingresos y Egresos en el período
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
CONTROL DE “REGALÍAS MINERAS PERCIBIDAS POR LOS MUNICIPIOS” SIMPOSIO SOBRE HERRAMIENTAS UTILES PARA LA DISPOSICIÓN Y ADMISTRACIÓN DE FONDOS PUBLICOS SAN.
 Fecha para recordar  Etapas cumplidas  Etapas de discusión y análisis  Próximas actividades TEMARIO.
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
Participación en los concursos de Fondos Federales Extraordinarios y en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI2007) PUNTO 6.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 5 Las organizaciones desde.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 3 CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Fondo Proequidad Dirección de Participación Social y Política Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género.
2009 Propuesta de Programa-Presupuesto Consideraciones Preliminares para la CAAP 1 SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Julio 2008.
Evaluación de Proyectos de Inversión
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL 2004 P R O P U E S T A S.
PRESUPUESTO MAESTRO..
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Organización de los Estados Americanos Informe de la Junta de Auditores Externos para el Consejo Permanente 7 de mayo de de mayo de 2008.
LIC. PABLO IGNACIO CARUSO Responsable del Programa Nacional de Presupuesto Participativo Disertación en Seminario “Herramientas para la participación ciudadana”
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
DEBATES ACTUALES SOBRE LAS POLITICAS UNIVERSITARIAS Y LAS PROPUESTAS DE REFORMAS DE LA LEY SUPERIOR.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Informe Segundo Semestre 2015 Participación como Representante de Egresados Consejo Superior Universitario “POR UNA UNIVERSIDAD MAS PARTICIPATIVA”
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 18 RECURSOS CRITICOS II

¿a qué llamamos presupuesto? PRE SUPUESTO Supuesto previsto con anticipación

Diferentes tipos de presupuestos Lo que ingresa Lo que egresa ¿Qué contiene? básicamente

¿Como podemos definirlo? ES UNA HERRAMIENTA BASICA DE PLANIFICACIÓN La forma en que un gobierno materializa su proyección de ingresos y egresos previstos para un periodo de un año. Hace posible el cumplimiento de políticas

Proceso de Produccion Externa RecursosProductos Operaciones Proceso de Produccion Interna OrganizaciónOrganización RecursosProductosResultadosImpacto Operaciones CiudadanosCiudadanos NECESIDADES La organización y su proceso de producción

La organización y sus componentes N U C L E O D E O P E R A C I O N E S Línea Intermedia PLANIFICACION ESTRATEGICA PLANIFICACION OPERATIVA PRESUPUESTO

RecursosProductosResultadosImpacto Operaciones Acciones Planificación Estratégica Planificación Operativa Formulación Presupuestaria La organización y su proceso de planificación

Qué presupuesta A quién lo asigna Qué controla Quién rinde cuentas Presupuesto Tradicional Presupuesto por Programas Lo que se compraLo que se produce A un Programa con sus resultados esperados A una unidad organizativa El gastoEficiencia y Eficacia El jefe de la organización El jefe de Programa Algunas diferencias entre el presupuesto tradicional y el presupuesto por programas

PROGRAMA ACTIVIDAD COMUN ACTIVIDAD CENTRAL SUB - PROGRAMA ACTIVIDAD ESPECIFICA PROYECTO ACTIVIDAD ESPECIFICA OBRA La red programática

EL PRESUPUESTO PERMITE ANALIZAR A UNA ORGANIZACIÓN LOS GASTOS NOS MUESTRAN SUS POLITICAS MÁS ALLA DE LO DISCURSIVO VEAMOS ALGUNOS DATOS…..

DISTRIBUCION PRESUPUESTARIA 2013 El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó en su sesión de diciembre de 2014 la propuesta elaborada por la Comisión de Economía y Finanzas para la distribución de los pesos que el Poder Ejecutivo otorgó a esta universidad en la Ley de Presupuesto Nacional, para el año Con la puesta en debate de este proyecto, la UNLP cumplió en definir el destino de sus recursos antes de comenzado el año presupuestado. Según explicaron desde la comisión, el año próximo la casa de estudios platense registrará un incremento cercano al 31 % respecto de los fondos que percibió este año – millones-. Tal como lo indicó el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, durante la sesión de esta mañana, “la distribución del presupuesto prevé un incremento del 35% para todas la unidades académicas, porque nuestra intención es sostener y fortalecer el trabajo de la facultades”. Del mismo modo, la partida destinada a Bienestar Universitario también experimentará un aumento del 35 % respecto al ejercicio En tanto, para las áreas de presidencia la mejora alcanzará el 20%. Asimismo, la distribución de los recursos permite consolidar los incrementos en el área de Extensión Universitaria que alcanzará un presupuesto cercano a los 5,3 millones de pesos. Este aumento servirá para apuntalar el crecimiento de las actividades extensionistas en los barrios, con iniciativas como la Escuela de Oficios, los Centros Comunitarios de Extensión y las actividades impulsadas desde el Consejo Social. En otro orden, el proyecto incluye un aumento sensible del dinero que se destinará para programas, subsidios y becas de Ciencia y Técnica, renglón al que se destinarán más de 38,5 millones de pesos; 7 millones más que en Para llevar adelante los diferentes programas de enseñanza y capacitación en pregrado, grado y posgrado, se destinarán cerca de 8 millones de pesos. Tal como se señaló, la presidencia de la UNLP decidió priorizar las políticas de Bienestar Universitario en el presupuesto De esta manera, en el próximo ejercicio contará con una partida de 30,5 millones de pesos, cifra que supera en 8 millones al actual presupuesto del área. Finalmente, el dictamen aprobado hoy establece que en 2015 se destinará a sueldos pesos (el 87,2% del presupuesto total) y a gastos de funcionamiento pesos (el 12,7%).

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó esta mañana por amplia mayoría la propuesta elaborada por la Comisión de Economía y Finanzas para la distribución de los pesos que el Poder Ejecutivo otorgó a esta universidad en la Ley de Presupuesto Nacional.Con la puesta en debate de este proyecto, la UNLP cumplió en definir el destino de sus recursos antes de comenzado el año presupuestado. Según explicaron desde la comisión, el año próximo la casa de estudios platense registrará un incremento del 30 % respecto de los fondos que percibió este año – millones-. Uno de los datos más relevantes es que el año próximo el 85% del total del presupuesto estará destinado al pago de sueldos, mientras que la partida para funcionamiento representará el 15%. Para la presidencia de la Universidad este es un dato de singular importancia, ya que una de las metas de la actual gestión en materia presupuestaria era alcanzar esta relación entre los gastos destinados a los sueldos del personal y los destinados a funcionamiento. Como otro de los datos salientes, el presupuesto 2013 plantea un fuerte aumento para las partidas de Bienestar Estudiantil; el monto asignado para este rubro ascenderá a los 22,5 millones de pesos, lo que representa un incremento mayor a los 6 millones respecto a este año. Asimismo, la distribución de los recursos permite consolidar los incrementos en el área de Extensión Universitaria que alcanzará un presupuesto superior a los 7,5 millones de pesos. Este aumento servirá apuntalar el crecimiento de las actividades extensionistas en los barrios, con iniciativas como la Escuela de Oficios, los Centros Comunitarios de Extensión y las actividades impulsadas desde el Consejo Social. En otro orden, el proyecto incluye un aumento sensible del dinero que se destinará para programas, subsidios y becas de Ciencia y Técnica, renglón al que se destinarán más de 32,1 millones de pesos; cerca de 8 millones más que en 2012; y 22 millones si se lo compara con el inicio de la actual gestión en Para llevar adelante los diferentes programas de enseñanza y capacitación, el área de Asuntos Académicos contará con un presupuesto de casi 6 millones de pesos, 1,5 millones más que lo dispuesto para este año. DISTRIBUCION PRESUPUESTARIA 2014

Presupuesto Nota publicada en INFOBAE 29/9/2014 En lo que respecta a las asignaciones presupuestarias para las universidades nacionales, el Presupuesto 2015 prevé una distribución desigual de recursos entre los establecimientos universitarios, según señala hoy el diario El Cronista. Las casas de estudios creadas en la era kirchnerista recibirán un mayor porcentaje de aumento en las partidas que las más antiguas como la Universidad de Córdoba o de Buenos Aires. De acuerdo con el Presupuesto 2015, la UBA recibirá casi $6.700 millones para repartir entre las áreas de salud, educación y cultura, y ciencia y técnica. La cifra significa un aumento del 29,6% respecto del presupuesto que le fue asignado este año. El monto representa $ por alumno para todo 2015 o $59,3 por día, tomando como base los alumnos que la UBA tenía en 2011, según el último censo realizado. La Universidad de Córdoba, la más antigua del país, recibirá el año próximo $2.688 millones, un aumento cercano al 30% respecto de los $2.058 millones de este año, y similar al que recibirá la UBA. En tanto, el presupuesto asignado a la Universidad de Tierra del Fuego, fundada en 2010, pasará a ser $121,2 millones, de $71,4 este año, es decir, una suba de 69,7 por ciento. El establecimiento cuenta con 530 alumnos, según números de 2013, con lo que se le destinaría a cada estudiante unos $ para 2015 o $627 diarios. La Universidad Arturo Jauretche, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, es otro de los casos. Fue fundada en 2010 y en ella estudian alumnos. Recibirá un incremento presupuestario de 69,2% el año próximo, según la "ley de leyes", cuando su asignación pase de $95,4 millones a $161,4 millones. La Universidad del Oeste, en el partido de Merlo y creada en 2009, obtendrá una suba del 39,25%, mientras que la de Río Negro, de 2008, recibirá un aumento de 36,5 por ciento. A la Universidad de Avellaneda, fundada en 2009, se le asignó un incremento presupuestario de 35,9%; a la de Moreno, del mismo año, de 35,2 por ciento. La Universidad de José C. Paz (2010) tendrá una suba de 35,1%; la de Chaco Austral (2007), del 30,56% y la de Villa Mercedes (2010), de 30,4 por ciento. Las casas de estudio de reciente creación recibirán también un extra en 2015, que pasará de $122 millones este año a $150 millones. En tanto, el Gobierno estaría proyectando crear seis nuevos establecimientos, tres de los cuales estarán en el conurbano bonaerense y las restantes, en Misiones, San Luis y Santa Fe.

¿Conocemos el presupuesto de nuestra organización? ¿Quiénes lo administran y deciden sobre él? ¿Cómo están priorizados los recursos financieros en nuestra organización? ¿Cuáles son sus fuentes de financiamiento? ¿Cómo se solventan los recursos humanos de la organización? Existen riesgos de desfinanciamiento? ¿Existen alternativas de sostenimiento financiero si alguno de los aportes se termina? ¿Se ha realizado algún análisis de viabilidad financiera de las acciones planificadas? El recurso financiero La mirada del Trabajador social como GESTOR DE POLITICAS EN ORGANIZACIONES

El recurso financiero La mirada del Trabajador social como GESTOR DE POLITICAS EN ORGANIZACIONES ¿Conocemos fuentes de financiamiento disponibles en el nivel nacional, provincial, municipal y privado para las acciones previstas? ¿Podemos “leer” el plan estratégico de la organización a partir del análisis de su estructura presupuestaria? ¿Existen acuerdos sobre las decisiones ante un recorte presupuestario? (para integrantes de equipos de decisión) ¿En que momento del ejercicio presupuestario nacional se realiza la solicitud de financiamiento? (para aquellas organizaciones que solicitan financiamiento a organismos nacionales, provinciales y municipales es clave conocer el momento en el ejercicio, ya que cada momento tiene consecuencias operativas en la liquidez de fondos)

Reconozca la importancia del presupuesto como herramienta de planificación Democratice la información y el proceso de toma de decisiones financieras Posibilite instancias de decisión en coyunturas a corto, mediano y largo plazo incluyendo sorpresas del contexto. PLANIFIQUE- GESTIONE Y ADMINISTRE La GESTION ESTRATEGICA PLANIFICADA PROPONE UN MODELO DE GESTION QUE …

Terminamos como empezamos. El presupuesto es una herramienta de planificación. El/LA TRABAJADOR/A SOCIAL gestiona POLITICAS por lo tanto es decisor sobre cuestiones sustantivas y también sobre cuestiones financieras… Como decía Matus….. El PRESUPUESTO ES EL PLAN Gestión Estratégica Planificada