LA NECESIDAD DE LA HERMENÉUTICA. Hermenéutica: Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido, y especialmente el de interpretar los textos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

ANÁLISIS CRÍTICO TEXTUAL DEL A.T. - N.T.
B. LA ESCRITURA, TESTIMONIO
LA BIBLIA.
INTRODUCIÓN BÍBLICA Introducción Bíblica Autor: E. Lund / A. Luce
Revistiendo con Realeza a Ester
Nutriendo las Naciones
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
PRINCIPIOS DE HERMENEUTICA (interpretación Bíblica)

REGLAS PARA ENTENDER LA BIBLIA
LA Biblia.
Clase 7: Jesús, según el orden de Melquisedec
Esquema de presentación
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
La Sagrada Escritura.
La fe Cristiana y la Biblia
, no se debe confundir “literalista” con “literal “literal” es una descripción del significado más sencillo y más de acuerdo a lo que el autor hubiera.
Fecha: junio 30 del 2011 Período: Primer. Unidad: 3era
Fecha: Julio de 2014 TEMA «LA BIBLIA» Objetivo: Conocer como esta estructurada la Biblia para poder utilizarla en nuestra vida personal.
La Biblia (El registro de la Palabra de Dios )
Lección 2: Los libros apócrifos del AT.
Fecha: julio 3 del 2014 Tema: La Biblia..
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
Fecha: julio 3 del 2014 Tema: La Biblia..
La doctrina de la iglesia
Los idiomas de la Biblia
Fecha: junio 30 del 2011 Período: Primer. Unidad: 3era
«Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.» Isaías 40:8.
HERMENÉUTICA Hermenéutica Autor: E. Lund
Pr. Juan Pichén Fernández
Profesora Lizbet Ñaupari Tolentino
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
Bibliología Hebreos 1:1-2.
Fecha: junio 18 del 2012 Unidad # 3 La Sagrada Escritura.
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA SAGRADA ESCRITURA
Fecha: julio 1 del 2014 Tema: La Biblia... La Sagrada Escritura.
Interpretando la Palabra de Dios!
Fecha: julio 1 del 2014 Tema: La Biblia.. Objetivo: Conocer como esta estructurada la Biblia para poder utilizarla en nuestra vida personal.
Fecha: Junio 26 de 2014 TEMA «LA BIBLIA» Objetivo: Conocer como esta estructurada la Biblia para poder utilizarla en nuestra vida personal.
Conociendo los sinópticos Prof. Dr. Arturo Bravo Instituto de Teología Universidad Católica de la Ssma. Concepción.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
“EL ENTENDER LA BIBLIA” “La Biblia fue escrita para ser entendida por nosotros”
Preguntes sobre la Bíblia. Com està organitzada la Bíblia? Com va nèixer la Bíblia? Qui va escriure la Bíblia? On es va escriure la Bíblia? Quan es va.
“ORIGENES DE LA BIBLIA”
11 La Niña Sierva Fiel “La Biblia es una lámpara a mis pies,
Clase 1: Preguntas relacionadas a Nehemías 1. Si no todos los levitas eran sacerdotes, ¿el resto de los levitas no tenían heredad? Los levitas no tenían.
II UNIDAD : EL LLAMADO Y RESPUESTA AL LLAMADO DE DIOS OBJETIVO UNIDAD Comprenden como el Dios de los cristianos se revela al hombre, reconociendo todo.
LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO Rome Josmar Núñez Vázquez Humanidades II Profesora Ana Delgado.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Clase 6: La comprensión de Religión y sus principales críticas.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
La iglesia militante 12 “He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis.
Función de las Artes Artistas Bahá’ís y los.
Reconciliación El Hijo PródigoJacob y Esaú.
INTRODUCCIÓN  Cuántas veces hemos escuchado alguna frase que dice: “Si queremos desarrollarnos y avanzar, tenemos que estudiar,” o tal vez hemos escuchado.
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN  El evangelista “Mateo”  Características de la comunidad destinataria El uso del Antiguo Testamento  Jesús, el maestro (28,20),
Bloque 1: generalidades de la biblia
LA BIBLIA Clase 4. Reactivando conocimiento Qué recordamos de la clase anterior?
EMILY ANDINO DIAZ HUMA 1020 PROFA.I SOTO 8 DE AGOSTO DE 2013.
Yanira Rodríguez Espola National University College Recinto de Bayamón.
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
El vocablo “Misericordia”. La traducción de la Biblia desde sus textos originales tiene sus dificultades, por eso tenemos tantas diferencias entre las.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Por: Felipè,Joel,Alejandra, Maria,Miguel. ¿Qué es un jubileo? El Jubileo o Año Santo es una celebración que tiene lugar en distintas Iglesias cristianas.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
La Biblia, su historia y estructura
Transcripción de la presentación:

LA NECESIDAD DE LA HERMENÉUTICA

Hermenéutica: Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido, y especialmente el de interpretar los textos sagrados. Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido, y especialmente el de interpretar los textos sagrados.

LA NECESIDAD DE LA HERMENÉUTICA Nuestra comprensión de lo que leemos u oímos generalmente es espontánea, pues las reglas por las que interpretamos el significado ocurren automática e inconscientemente. Nuestra comprensión de lo que leemos u oímos generalmente es espontánea, pues las reglas por las que interpretamos el significado ocurren automática e inconscientemente.

Cuando algo bloquea esa comprensión espontánea del significado, nos volvemos más conscientes del proceso que usamos para comprender (por ejemplo, cuando traducimos de un idioma a otro). Cuando algo bloquea esa comprensión espontánea del significado, nos volvemos más conscientes del proceso que usamos para comprender (por ejemplo, cuando traducimos de un idioma a otro).

La hermenéutica es esencialmente una codificación del proceso que por lo general empleamos en un nivel inconsciente para comprender el significado de una comunicación. La hermenéutica es esencialmente una codificación del proceso que por lo general empleamos en un nivel inconsciente para comprender el significado de una comunicación.

Cuanto más bloqueos haya en la comprensión espontánea, tanto mayor será la necesidad de la hermenéutica. Cuanto más bloqueos haya en la comprensión espontánea, tanto mayor será la necesidad de la hermenéutica.

Cuando interpretamos la Biblia, hay diversos bloqueos a una comprensión espontánea del significado original del mensaje. Cuando interpretamos la Biblia, hay diversos bloqueos a una comprensión espontánea del significado original del mensaje.

Hay un abismo histórico por el hecho de que nos hallamos ampliamente separados en el tiempo de los escritores y los lectores originales. Hay un abismo histórico por el hecho de que nos hallamos ampliamente separados en el tiempo de los escritores y los lectores originales.

La antipatía de Jonás hacia los ninivitas, por ejemplo, adquiere un mayor significado cuando comprendemos la extrema crueldad y la pecaminosidad del pueblo de Nínive. La antipatía de Jonás hacia los ninivitas, por ejemplo, adquiere un mayor significado cuando comprendemos la extrema crueldad y la pecaminosidad del pueblo de Nínive.

En segundo lugar, hay un abismo cultural que resulta del hecho de que hay diferencias importantes entre la cultura de los antiguos hebreos y la nuestra. En segundo lugar, hay un abismo cultural que resulta del hecho de que hay diferencias importantes entre la cultura de los antiguos hebreos y la nuestra.

Harold Garfinkel, el controvertido sociólogo y fundador de la etnometodología, sugiere que es imposible para un observador ser objetivo y desapasionado cuando estudia un fenómeno (que en nuestro caso es el estudio de la Biblia). Harold Garfinkel, el controvertido sociólogo y fundador de la etnometodología, sugiere que es imposible para un observador ser objetivo y desapasionado cuando estudia un fenómeno (que en nuestro caso es el estudio de la Biblia).

Cada uno de nosotros mira la realidad a través de ojos condicionados por nuestra cultura y una variedad de otras experiencias. Para usar una analogía favorita de Garfinkel, es imposible estudiar personas o fenómenos como si estuviéramos mirando un pez en un acuario desde una indiferente posición fuera del acuario: cada uno de nosotros está dentro de su propio acuario. Cada uno de nosotros mira la realidad a través de ojos condicionados por nuestra cultura y una variedad de otras experiencias. Para usar una analogía favorita de Garfinkel, es imposible estudiar personas o fenómenos como si estuviéramos mirando un pez en un acuario desde una indiferente posición fuera del acuario: cada uno de nosotros está dentro de su propio acuario.

Aplicada a la hermenéutica, la analogía sugiere que somos peces en un acuario (nuestro propio tiempo y cultura) mirando peces que están en otro acuario (los tiempos y la cultura bíblicos). Aplicada a la hermenéutica, la analogía sugiere que somos peces en un acuario (nuestro propio tiempo y cultura) mirando peces que están en otro acuario (los tiempos y la cultura bíblicos).

No reconocer aquel ambiente cultural o el nuestro, o la diferencia entre los dos, puede resultar en serios malentendidos del significado de las palabras o acciones bíblicas. No reconocer aquel ambiente cultural o el nuestro, o la diferencia entre los dos, puede resultar en serios malentendidos del significado de las palabras o acciones bíblicas.

Un tercer bloqueo a la comprensión espontánea del mensaje bíblico es el abismo lingüístico. La Biblia fue escrita en hebreo, arameo y griego; tres idiomas que tienen estructuras y modismos muy diferentes de los nuestros. Un tercer bloqueo a la comprensión espontánea del mensaje bíblico es el abismo lingüístico. La Biblia fue escrita en hebreo, arameo y griego; tres idiomas que tienen estructuras y modismos muy diferentes de los nuestros.

HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA

¿Por qué una panorámica histórica? ¿Por qué una panorámica histórica? Desde que Dios reveló las Escrituras, a través de los siglos ha habido muchísimos enfoques al estudio de la Palabra de Dios.

Exégesis judía antigua Un análisis de la historia de la interpretación bíblica comienza por lo general con la obra de Esdras. A su regreso del exilio babilónico, el pueblo de Israel pidió que Esdras les leyera del Pentateuco. Un análisis de la historia de la interpretación bíblica comienza por lo general con la obra de Esdras. A su regreso del exilio babilónico, el pueblo de Israel pidió que Esdras les leyera del Pentateuco.

Nehemías 8:8 recalca: “Ellos leían con claridad el Libro de la Ley de Dios y lo interpretaban de modo que se comprendiera su lectura”. Nehemías 8:8 recalca: “Ellos leían con claridad el Libro de la Ley de Dios y lo interpretaban de modo que se comprendiera su lectura”.

Debido a que los israelitas probablemente habían perdido su comprensión del hebreo durante el período del exilio, la mayoría de los eruditos suponen que Esdras y sus ayudantes tradujeron el texto hebreo y leyeron en voz alta en arameo. Debido a que los israelitas probablemente habían perdido su comprensión del hebreo durante el período del exilio, la mayoría de los eruditos suponen que Esdras y sus ayudantes tradujeron el texto hebreo y leyeron en voz alta en arameo.

El uso de Jesús del Antiguo Testamento Pueden extraerse diversas conclusiones generales de un examen del uso que Jesús hace del Antiguo Testamento. Pueden extraerse diversas conclusiones generales de un examen del uso que Jesús hace del Antiguo Testamento.

Él era consecuente en su trato de las narraciones históricas como registros fieles de hecho. Él era consecuente en su trato de las narraciones históricas como registros fieles de hecho.

Tal parece que las alusiones a Abel, Noé, Abraham, Isaac, Jacob y David, por ejemplo, tuvieron la intención y fueron interpretadas como referencias a personas reales y a acontecimientos históricos verdaderos. Tal parece que las alusiones a Abel, Noé, Abraham, Isaac, Jacob y David, por ejemplo, tuvieron la intención y fueron interpretadas como referencias a personas reales y a acontecimientos históricos verdaderos.

El uso que los apóstoles hicieron del Antiguo Testamento Los apóstoles siguieron al Señor al considerar el Antiguo Testamento como la Palabra inspirada de Dios (2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:21). Los apóstoles siguieron al Señor al considerar el Antiguo Testamento como la Palabra inspirada de Dios (2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:21).

En por lo menos cincuenta y seis ocasiones hay una referencia explícita a Dios como el autor del texto bíblico. Al igual que Cristo, ellos aceptaron la exactitud histórica del Antiguo Testamento (por ejemplo, Hechos 7:9-50; 13:16-22; Hebreos 11). En por lo menos cincuenta y seis ocasiones hay una referencia explícita a Dios como el autor del texto bíblico. Al igual que Cristo, ellos aceptaron la exactitud histórica del Antiguo Testamento (por ejemplo, Hechos 7:9-50; 13:16-22; Hebreos 11).

Agustín ( d.C.) En términos de originalidad y genio, por mucho Agustín es el más grande de esta época. En su libro sobre doctrina cristiana, estableció diversas reglas para la exposición de las Escrituras, algunas de las cuales siguen en uso actualmente. En términos de originalidad y genio, por mucho Agustín es el más grande de esta época. En su libro sobre doctrina cristiana, estableció diversas reglas para la exposición de las Escrituras, algunas de las cuales siguen en uso actualmente.

1. El intérprete debe poseer una genuina fe cristiana. 1. El intérprete debe poseer una genuina fe cristiana. 2. Debe tenerse en mucha consideración el significado literal e histórico de las Escrituras. 2. Debe tenerse en mucha consideración el significado literal e histórico de las Escrituras. 3. El Antiguo Testamento es un documento cristiano porque en él se describe a Cristo de principio a fin. 3. El Antiguo Testamento es un documento cristiano porque en él se describe a Cristo de principio a fin. 4. Un versículo debe estudiarse en su contexto, no aislado de los versículos que lo rodean. 4. Un versículo debe estudiarse en su contexto, no aislado de los versículos que lo rodean.

Lutero ( ) Lutero creyó que la fe y la iluminación espiritual eran requisitos previos para un intérprete de la Biblia. Lutero creyó que la fe y la iluminación espiritual eran requisitos previos para un intérprete de la Biblia.

Lutero también mantuvo que la iglesia no debía determinar lo que enseñaban las Escrituras. Lutero también mantuvo que la iglesia no debía determinar lo que enseñaban las Escrituras.

Según Lutero el intérprete debe considerar las condiciones históricas, gramaticales y el contexto en su exégesis. Según Lutero el intérprete debe considerar las condiciones históricas, gramaticales y el contexto en su exégesis.

La hermenéutica dentro del cristianismo ortodoxo Durante los pasados doscientos años siguió habiendo intérpretes que creían que las Escrituras representaban la revelación de Dios de sí mismo – sus palabras y sus acciones – a la humanidad. Durante los pasados doscientos años siguió habiendo intérpretes que creían que las Escrituras representaban la revelación de Dios de sí mismo – sus palabras y sus acciones – a la humanidad.

La tarea de intérprete, según ese grupo, ha sido tratar de entender más plenamente el sentido del autor original. Se realizaron estudios de la historia, la cultura, el lenguaje y la comprensión teológica de los destinatarios originales con el propósito de entender lo que la revelación de las Escrituras significaba para ellos. La tarea de intérprete, según ese grupo, ha sido tratar de entender más plenamente el sentido del autor original. Se realizaron estudios de la historia, la cultura, el lenguaje y la comprensión teológica de los destinatarios originales con el propósito de entender lo que la revelación de las Escrituras significaba para ellos.