La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reconciliación El Hijo PródigoJacob y Esaú.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reconciliación El Hijo PródigoJacob y Esaú."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4

5 Reconciliación El Hijo PródigoJacob y Esaú

6 Reconciliación FeOración DisciplinaEns. Bíblica

7 Bosquejo del pasaje: Confesión de Pecado – Capítulos 9:1-37 a) 9:1-5a – El Pueblo se Reúne en Asamblea b) 9:5b-37 – La Oración de Confesión 5b-25 – La Obra Redentora de Dios 26-35 – La Confesión de Pecado 36,37 – La Petición de Misericordia

8

9

10

11

12

13 El Pueblo se reúne en asamblea Neh. 9:1-5a Lectura de la Ley Cap. 8 Postura de confesión Cap. 9 Reafirmación del pacto Cap. 10

14 Pasos para la reforma espiritual Acto de dedicación a Dios Neh. Cap. 12 Reformas Perdón de Dios Confesión de pecados

15 Etapas en el avivamiento del pueblo Predicación de la Palabra Cap. 8 Arrepentimiento del pecado Cap. 9 Cambio de vida por Pacto Renovado Cap. 10

16 Neh. Capítulo 8 El pueblo se reunió para escuchar la ley Neh. Capítulo 9:1 Reunidos, responden a la lectura de la ley con la confesión de pecados Habían pasado 24 días desde la 1era. lectura Cap. 8:1 primer día séptimo mes, 9:1 es el 24 del séptimo mes

17 La Fiesta de los tabernáculos duró una semana del día 15 al 22. Había un día de descanso (23) antes de reunirse de nuevo. Durante este tiempo el pueblo estuvo celebrando. Neh. 8:10 La fiesta terminó y empieza el ayuno como símbolo. Disposición de tristeza, dolor, contrición por sus pecados.

18 El ayuno y la oración venían acompañados de cilicio y tierra

19 El cilicio Era un símbolo común de tristeza y dolor. Cuando Jacob oyó las noticias de que su hijo José fue matado por un animal, él rompió su ropa y se puso cilicio. Génesis 37:34. Cuando Abner fue matado por sus compañeros, el Rey David pidió a todo el pueblo que se pusiera cilicio como símbolo de luto y dolor (2 Samuel 3:31). Habían muchos ejemplos de esa práctica en la historia de Israel. (2 Samuel 31; 21:10; 1 Reyes 21:27). La práctica de echar tierra sobre si fue menos común (1 Samuel 4:12; 2 Samuel 1:2), pero sí fue una costumbre, como por ejemplo de Job cuando perdió toda su familia y sus bienes (Job 2:12).

20

21 Solidaridad Corporal Neh. 9:2 La solidaridad incluía la generación actual y pasada. El pueblo asumió responsabilidad de forma mutua por lo que estaba pasando entre ellos. En esta postura de solidaridad, todos se separaron de los extranjeros. Eso fue intentado por Esdras (Esdras 10:11) pero el éxito no fue completo.

22 La separación de los extranjeros fue intentada 13 años atrás por Esdras (Esdras 10:11). Algunos no lo hicieron, y posiblemente en los últimos 13 años, habían otros que se casaron con los paganos. Con Nehemías, vemos que la separación fue completa por todos. En Keil y Delitzch leemos, “Esa separación de los extranjeros… era un renuncio voluntario de comunicación con los paganos, y de las costumbres paganas”. Eso era un acto de sumisión a la ley de Dios. La confesión que sigue es por pecados cometidos del pueblo judío, y no de los otros. También la renovación del pacto era cosa única para los judíos, y no para extranjeros.

23

24

25 3 HH Lectura, 3 HH Confesión, Adoración Lectura Confesión Adoración

26 En la adoración es importante considerar la postura del pueblo. Vimos ya la postura interna de penitencia y confesión. Pero la palabra original en el hebreo que es traducido “adoraron” en el versículo 3 es literalmente, “se postraron”. Entonces en su confesión y acción de penitencia, el pueblo estaba de rodillas, con su cara en la tierra, mientras los levitas ofrecieron la oración de parte del pueblo (V.4). En eso se nota la expresión de humildad sincera. En el versículo 5 se mencionan los nombres específicos de los levitas que ofrecieron la oración. Algunos de los hombres son los mismos que se encuentran en el versículo 4, pero hay tres más. Este grupo le pide al pueblo que se levanten de su posición postrada, para expresar alabanza a Dios. Es importante considerar la disposición del pueblo ante Dios. A pesar de la situación, ellos reconocen que Dios está entre ellos.

27 “La ciudad con poca habitación, los enemigos paganos alrededor, la pobreza y el aparente insignificante pueblo de los judíos es trascendido por la realidad gloriosa de Dios. No ignoran la realidad, como veremos en la oración que ofrecerán pronto, pero ven la realidad en el contexto de la eternidad (“desde la eternidad hasta la eternidad”) y de la majestad inimaginable (“sobre toda bendición y alabanza”)” Derek Kidner

28 Esa asignación a Dios es enseñada por Moisés (Éxodo 20:17) y es repetida en Apocalipsis 15:4. La expresión ‘el nombre glorioso’ ocurre solo cuatro veces en el Antiguo Testamento, pero la frase como es usada aquí se encuentra solamente en Salmo 72:19. Para ser reconciliado con Dios, uno tiene que mantener este concepto de Dios antes que todo. Si va a haber alguna reconciliación, la persona tendría que enfrentar la realidad de su situación. También tiene que reconocer ante la presencia que se encuentra. Los levitas se acercan a Dios en oración, reconociendo ‘el nombre tuyo, glorioso y alto’ (v.5).


Descargar ppt "Reconciliación El Hijo PródigoJacob y Esaú."

Presentaciones similares


Anuncios Google