… AUTOMÁTICO… Roa y sus alrededores tienen un interesante pasado prehistórico y su historia posterior no es menos interesante, siendo Roa un enclave.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El camino de Santiago Nadia Aguirre Mateo.
Advertisements

3rd High School of Katerini Militou 1, Katerini History tells us our story Proyecto Comenius Multilateral Nuestra Señora de la Asunción 2012.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Cazorla Cazorla es un municipio situado al Este de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Es el municipio más.
Fotos antiguas de Zamora
Catedral De Valencia España.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
ZARAGOZA SIGLOS XIX-XX.
Tapas La Nuit Paraninfo Universitario Palacio de los Condes de Morata. Audiencia Provincial.
Se conoce que fue habitada desde Los Tartesos, en el Siglo IX A. de C.
C U E N C A Ciudad Alta Junio 2012.
Después de la nevada Úbeda en Blanco y Negro No tocar ratón ni teclado.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
SEGOVIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD S egovia es un acueducto romano, un alcázar de ensueño, una enorme catedral gótica. Segovia es el mejor románico,
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
[En] veinte e çinco días del mes de setiembre, era de mill e quatroçientos quatro, ante los puentes de yuntado el conçejo de Saja Qaharra a campana tañida,
ÚBEDA Y BAEZA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
Ruta Histórica-Artística Senderismo Turismo Rural Vía Verde
“... y en los Cerros Úbeda asombrosa”. Fotografías y Montaje: Juan Serrano Ramón Música: Orfeo ed Euridece - Danza of the Blessed Spirits. Christoph Willibald.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla,
1 E ste es un convento de clausura. Lo fundó la beata granadina Antonia de Jesús, quien, en vista de la numerosas seguidoras que tenía, decidió en 1630,
***** Avance automático ***** FUENTES DEL NARCEA. El Bosque Encantado Ubicada a los pies del la Cordillera Cantábrica esta comarca se ha convertido en.
FUNDACIÓN DE PANAMÁ LA VIEJA
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
La «Capilla del Obispo»
SAN MARCOS SALAMANCA.
 Spanish flag  Quijote image Mary Kathleen Gonzalez.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste.
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
Entre Campiñas, Castillos y Pinares JCA-2012 Organizado por el Patronato de Turismo de Segovia, se inicia este ciclo denominado “Sábados Turísticos”
Úbeda es una ciudad española de la provincia de Jaén de honda raigambre histórica, capital de la fértil comarca de La Loma, en la comunidad autónoma de.
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
Como no queremos hacer distinciones, las relacionaremos por orden alfabético Ciudades de España Patrimonio de la Humanidad Santiago de Compostela San.
Gandía Zaira Gil Climent.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
IGLESIA MAYOR SAN PEDRO Y SAN PABLO La Iglesia Mayor, cuya construcción data del siglo XVIII, fue clave en la firma de las cortes de 1810 y la posterior.
“Costumbres y Románico Segoviano“
laboutiquedelpowerpoint.
El centro histórico de Guimarães fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
PAMPLONA Ciudades españolas. Es la capital de la Comunidad de Navarra. Fue fundada en el 74 a.c. por los romanos.
Primer sitio de Zaragoza. Agustina de Aragón.
ZARAGOZA Música: Gigantes y Cabezudos Canta: Victoria de los Ángeles.
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
del Palacio Pimentel de Valladolid.
Niebla y El Rocío Excursiones
Oviedo marzo 2007 XVIII Congreso Nacional de la SEMA de la AEP capital del Principado de Asturias OVIEDO Situada a 30 km de la costa y a 60 km de.
Todo el mundo sabe que en Burgos hace frío en invierno…
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Segovia.
AUTOMATICO Iglesia : San Pedro Apóstol Iglesia : San Pedro Apóstol Ciudad Real te enamora.
TOLEDO ES OTRA HISTORIA
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
Trazos mudéjares en paredes de nava
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio.
Transcripción de la presentación:

… AUTOMÁTICO…

Roa y sus alrededores tienen un interesante pasado prehistórico y su historia posterior no es menos interesante, siendo Roa un enclave de contrastada importancia en todas las épocas. En la Edad Media llegó a ser Real Sitio por la estancia ocasional de varios monarcas. Mas adelante seria entregada a Beltrán de la Cueva como Señorío. La estructura urbana actual no difiere casi nada de la existente en la Edad Media y muchas de sus calles conservan los nombres de entonces. Debido a su turbulento pasado, son escasas las construcciones que se conservan de aquellos tiempos remotos. Uno de ellos fue el protagonizado por el general carlista Balmaseda en 1823, que incendió Roa mientras los habitantes de la villa estaban refugiados en Peñafiel. Roa dejo de llamarse de Duero antes de 1988, para convertirse en Roa.

Un repaso cronológico: a.C. Primeras ocupaciones conocidas. Edad del Cobre a.C. Yacimiento de Carrasalinera. Edad del Bronce. 500 a.C. Primeras huellas en el lugar actual. Grupo de pobladores Soto de Medinilla. 300 a.C. Roa Vaccea. 133 a.C. Llegada de los romanos, tras la caída de Numancia. 75 a.C. Roa destruida por el general Pompey. 400 d.C. La caída de Roma. Roa Visigoda. 912 d.C. Roa reconquistada por Nuño Núñez Alfonso IV concede el Fuero de Roa, base de la Comunidad de la Villa y Tierras de Roa Dª. Violante, viuda de Alfonso IV, manda construir la muralla con torreones y seis puertas, castillo con torre muy soberbia y real palacio Enrique IV entrega la Villa de Roa y su Tierra a Beltrán de la Cueva, provocando un conato de rebelión El Rey concede licencia para un mercado los martes y dos ferias anuales Muere el Cardenal Cisneros en su viaje para recibir a Carlos I de España y V de Alemania Roa destruida por el ejercito francés antes de ser liberada por el cura Merino y el Empecinado, perdiéndose gran parte del patrimonio artístico y urbano Balmaseda arrasa gran parte de Roa Es ajusticiado Juan Martín Diez "EL EMPECINADO" El cura Merino incendio la iglesia y varias casas.

Vista panorámica

Puente Mayor

Otra vista del Puente Mayor

Aún no conoces Roa o alguna otra localidad que conforman la denominación de origen ‘Ribera del Duero’ ¿A QUÉ ESTÁS ESPERANDO?

RECORRIDO POR ROA En la Bodega 'Díez Llorente'

Cata del vino Gran Salinero

Tanques para la fermentación del mosto

Máquina despalilladora para quitar el raspón (parte leñosa del racimo)

Sede del Ayuntamiento

Al pie del Aula arqueológica

Aula arqueológica

Aula arqueológica en el interior

Plaza Mayor e Iglesia Ex Colegiata de Santa María

Iglesia Ex Colegiata de Santa María

IMÁGENES INTERIORES DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Diferentes capillas

Nave central, al fondo el altar mayor

Diferentes capillas

Sillería estilo gótico flamígero

Capilla del baptisterio con reja gótico florido

Hornacinas donde estuvieron enterrados los condes de Siloes

Pila bautismal

Sepulcro de Don Pedro de la Cueva Velasco, hermano del III Conde de Siruela, muerto en Roa en 1544

Escultura de María de Borja Detalle de la cerradura de la puerta de la iglesia de Santa María

Un grupo de la UMER al pie de la iglesia

Monumento al Empecinado y detalle del mismo

Paseo del espolón

Todo el grupo de la UMER (menos el fotógrafo) junto a la Bombarda utilizada durante la guerra de la independencia

Escultura del Cardenal Cisneros (vista frontal y posterior de la misma)

Ermita de San RoquePuerta de la muralla

En la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Ribera del Duero'

Edificio de la Denominación de Origen Ribera del Duero, donde estaba el antiguo Hospital de San Juan

La Alhóndiga

Los Cabezudos en las fiestas de Roa

CARTEL DE LAS FIESTAS DE AGOSTO DE 2011

La Muralla

La Muralla de noche

F I N