PROYECTO PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PULPA DE NISPERO PARA EL MERCADO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Escuela Superior Politécnica del Litoral Integrantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Taller empresarial.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Productos Comunicativos
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
Componentes de un Plan de Negocios
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Aromas y sabores LTDA Cristiana mora. Oscar Gonzales.
Hablemos un Poco sobre el E-Marketing. Que es el E-Marketing.? Es una implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar"
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Tesis de Grado ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Proyecto de Graduación
6ª. Semana de emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
PROYECTO DE GRADUACION
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Hablemos de Mercadotecnia..
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN CONJUNTO RESIDENCIAL UNIVERSITARIO
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Proyecto de Inversión para la Distribución y
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
“Creación de un nuevo modelo de negocios para la comercialización de c a m a r ó n en el mercado de Guayaquil”
Rol de la mujer Desarrollo profesional Rol de ama de casa. Rol de la mujer Desarrollo profesional Rol de ama de casa.
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Evaluación de Proyectos
PROYECTO: FORROS PARA CUADERNOS Y LIBROS ELABORADOS EN TELA RECICLABLE.
INTEGRANTES DE GRADO Lorena del Pilar Nolivos Rodríguez Alexandra Yessenia Valero Monserrate Carlos Xavier Jara Valdiviezo.
UN FINO DETALLE MOMENTOS ESPECIALES
PROYECTO DE VALORACION FINANCIERA DE LA ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE GROSELLA EN GUAYAQUIL. Grace Orrala Karina Rivera.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
JHDH Ana María García Rodríguez Kelly Y esenia Álvarez Serna
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
POR SERGIO SALDARRIAGA S.. Somos una empresa que se dedica a la elaboración de la colada de zapallo, creando nuevas alternativas para el negocio de bebidas.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PROGRAMA INTEGRAL DE HABILIDADES MULTIPLES. MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS,
Investigación de la publicidad
INTEGRANTES: MARTIN ECHEVERRIA MAURICIO CAICEDO
Curso: Plan de negocios
Proyecto de Inversión de una lavadora de autos a domicilio
Mercadeo.
Evaluación de Proyectos
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
Empresa de producción y comercialización de Carne de Cerdo PROVINCIA DE LOS RIOS 2012.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios Proyecto de Grado “EXPORTACIÓN DE PLANTAS VIVAS A DUBAI EN EL 2009” Presentada.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
 Hace más de 10 años, Angélica Obregón ha producido y comercializado sus propias cremoladas de frutas en dos locales que ella posee en el distrito de.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING UVAS PASAS DE MÁLAGA Mª LUZ RAMÍREZ LÓPEZ D.N.I C.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PULPA DE NISPERO PARA EL MERCADO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Escuela Superior Politécnica del Litoral Integrantes: CHÓEZ GUTIÉRREZ JAZMIN ELIZABETH HINOJOZA CAPA MAGALY SOLEDAD VALDIVIESO ULLOA GLENDA ELIZABETH 2010

“El poder de la naturaleza en tu organismo”

ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. ESTUDIO TECNICO 4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 5. ESTUDIO FINANCIERO 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES

INTRODUCCION En el Ecuador existe una diversidad de frutas que aun no han sido industrializados entre ellas está el Níspero. El mercado de frutas en nuestro país se encuentra en desarrollo y la comercialización de esta fruta no pasa más de ser una compra agricultor y consumidor final, sin ningún valor agregado. Desafortunadamente son muy pocos los productos que el mercado ofrece que deleiten y alimenten a los consumidores. El proyecto que vamos a emprender surge ante la necesidad del cuidado alimenticio y es precisamente allí donde esta nuestra oportunidad de realizar un producto que no existe en el mercado que beneficiaría a quienes lo consuman.

Por la falta de conocimiento de los beneficios del níspero, se ha ignorado su potencial socio-económico, (trabajo y utilidad) y que puede ser un producto de aceptación para todas las personas. Se desea crear la pulpa del níspero para todas las personas que les guste los jugos 100% natural, sin preservativos, sin azúcar, ni colorantes, el cual es obtenido al procesar níspero de árbol limpios y maduros. INTRODUCCION

Además con la pulpa se pueden elaborar diversidad de productos como: mermelada, vino, jugos, helados etc. ya que además de ser un excelente producto nutritivo que brinda a nuestro organismo muchos nutrientes.

ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. ESTUDIO TECNICO 4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 5. ESTUDIO FINANCIERO 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES

MATRIZ BCG

MATRIZ DE IMPLICACION

ANALISIS DE LA OFERTA Potenciales Clientes Nuestros clientes son las cadenas de Supermercados Comisariato, Gran Akí, Mega - maxi, Super -maxi, Mi comisariato en la ciudad de Guayaquil es decir que el poder de negociación será significativo hasta lograr la aceptación de nuestro producto en el mercado.

ANALISIS DE LA OFERTA Amenaza de nuevos competidores Establecer barreras de entradas Diseñar estrategias

ANALISIS DE LA OFERTA Rivalidad de la Competencia Competencia Directa Competencia Indirecta

 Fortaleza  Oportunidades  Debilidades  Amenazas

MARKETING MIX PRODUCTO Nuestro producto va dirigido a las familias de la ciudad de Guayaquil. OBJETIVOS DEL PRODUCTO Posicionarnos en el mercado con una excelente imagen en la mente del consumidor. ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO Marca Logo Empaque Slogan “El poder de la naturaleza en tu organismo"

PRECIO Los precios se han fijado en base a la competencia y a las respuestas obtenidas en las encuestas. PLAZA El producto será comercializado en la ciudad de Guayaquil a través de las cadenas de supermercados para llegar a nuestros consumidores finales, las familias de los diferentes sectores de la ciudad.

INVESTIGACION DE MERCADO CONSUME FRUTA PROCESADA

Page  17 INVESTIGACION DE MERCADO  Le gustaría probar la pulpa de Níspero

INVESTIGACION DE MERCADO Es importante saber que las personas si consumen frutas procesadas. Se logro identificar que hay un numero considerable dentro del mercado objetivo que esta dispuesto a comprar la pulpa.

ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. ESTUDIO TECNICO 4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 5. ESTUDIO FINANCIERO 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES

Recepción de Níspero fresco Selección y Clasificación Lavado y Desinfección Enjuague Pelado Separación Despulpado Tratamiento Térmico- Pasteurización Envasado y Sellado Enfriado Almacenamiento- Congelación

MAQUINARIAS Despulpadora Selladora de Bolsa

Intercambiado de calor de tubo. Cámara de frio

Page  23 ÍNDICE  1. INTRODUCCION  2. ESTUDIO DE MERCADO  3. ESTUDIO TECNICO  4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL  5. ESTUDIO FINANCIERO  6. CONCLUSIONES  7. RECOMENDACIONES

ESTUDIO ORGANIZACIONAL  ORGANIGRAMA GERENTE GENERAL JEFE DE PLANTA MENSAJERO/ASEO CHOFER/DESPACHADOR OPERARIOS -5 - VENDEDORES CONTADOR - 1 -

ESTUDIO ORGANIZACIONAL CARGON° DE PUESTO Gerente General1 Contador1 Jefe de Planta1 Mensajero/aseo1 Vendedores4 Chofer/despachador1 Operadores/obreros5 TOTAL14

Diseño de Planta

Page  27 ÍNDICE  1. INTRODUCCION  2. ESTUDIO DE MERCADO  3. ESTUDIO TECNICO  4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL  5. ESTUDIO FINANCIERO  6. CONCLUSIONES  7. RECOMENDACIONES

Capital de Trabajo Método de Déficit Acumulado

Financiamiento Crédito

Flujo De Caja Flujo De Caja Con Deuda

Flujo De Caja Flujo De Caja Sin Deuda

Pay Back Recupera la Inversión

Análisis De Sensibilidad

Escenario Pesimista

Escenario Conservador

Escenario Optimista

1. INTRODUCCION 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. ESTUDIO TECNICO 4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 5. ESTUDIO FINANCIERO 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES ÍNDICE

Al realizar el estudio financiero nos muestra que con una inversión de la tasa interna de retorno (TIR) y el valor actual neto (VAN) muestran el proyecto como atractivo. La TIR de la inversión es 62%, el VAN por su parte es $ El nivel de conocimiento del producto por parte del consumidor objetivo es significativo, por tanto se puede decir que existe mercado para La Pulpa de Níspero en la ciudad de Guayaquil. CONCLUSIONES

Existe un nivel de aceptación moderado del producto por parte del cliente meta, así lo demuestra la investigación de mercado realizada, en la que se observa la disponibilidad a comprar y consumir Pulpa de Níspero. La publicidad es uno de los puntos más importante para lograr el posicionamiento de nuestro producto, por lo tanto esta se realizará por los diferentes medios de comunicación como son radio, televisión y prensa escrita.

INDICE 1. INTRODUCCION 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. ESTUDIO TECNICO 4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 5. ESTUDIO FINANCIERO 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Al ser la Pulpa de Níspero un producto nuevo en el mercado local, se recomienda implementar un plan de marketing que dé a conocer el producto al consumidor objetivo, tal que se cumpla con los objetivos de venta planteados y de esa manera garantizar la factibilidad del proyecto. Por último, se recomienda implementar el presente proyecto dentro de la ciudad de Guayaquil que es nuestro mercado objetivo, por su alta rentabilidad ante diferentes escenarios.