C ASO DE E STUDIO Banco sin papeles – Resúmenes de cuenta electrónicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

Control Interno Informático. Concepto
Implementación, Control y Cierre Valor Ganado
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
VALOR GANADO PREGUNTAS FRECUENTES DE INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO
EL EMPRENDIMIENTO EN SOFIA Plus.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Indicadores de Desempeño
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
ESPECIALIZACION – CIENCIAS DE LA COMPUTACION
Proyección financiera Copyright© La proyección financiera La gestión financiera en muchas empresas se limita al cierre contable y la entrega de información.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Implementación, Control y Cierre Procesos de Control
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Bienvenido al curso de Gestión de los Costos del Proyecto
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
ANÁLISIS DE VALOR GANADO
GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO
Método del Valor Ganado
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
Master en Evaluación de Proyectos
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
Curso Preparación para el Examen de Grado Gestión del Costo
EVM Earned Value Method
Proceso de Gestión de Proyectos
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
Ejecución y Seguimiento Jimi Quintero «¿Qué pasará cuando lo hagamos?»
Gestió n de Tiempo Nos pasamos todo el día pendiente de la hora… y sin embargo siempre nos falta tiempo.
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 4 La Gestión de Proyectos Informáticos Roberto Jijena I.
Programa de Auditoría Interna
Administración de Proyectos de Software - Parte I
Gestión de los Costos del Proyecto
C ASO DE E STUDIO Banco sin papeles – Resúmenes de cuenta electrónicos.
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
C ASO DE E STUDIO Banco sin papeles – Resúmenes de cuenta electrónicos.
GESTION DE COSTOS. La gestión de costos de GREEN ARQ tendrá la labor de supervisar todas las fases de este proceso para poder obtener un eficiente desenvolvimiento.
Procesos itil Equipo 8.
Análisis de Valor Ganado Earned Value Analisys
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
Especialidad en Administración de Proyectos
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Proyecto de mejora de la línea de expansión del mineral Vermiculita
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto. Introducción Bienvenidos a nuestro primera reunión de equipo Hablaremos de los roles.
Introducción a la Administración de Proyectos
Análisis de Valor Ganado Earned Value Analisys
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Plan de Mercadeo.
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Gestión del Valor Ganado.
Facilitador: Ing. Álvaro Mata Leitón, MAP, PMP, GPM-b
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Ejemplo Gestión del Valor Ganado.
Facilitador: Ing. Álvaro Mata Leitón, MAP, PMP, GPM-b
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Gestión del Costo del Proyecto.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planificación de Sistemas de Información
Procesos de Planeación
Gestión del Alcance del Proyecto
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA
Gestión de Costos del Proyecto
GESTIÓN DEL VALOR GANADO DENTRO DEL PROYECTO.
Transcripción de la presentación:

C ASO DE E STUDIO Banco sin papeles – Resúmenes de cuenta electrónicos

E QUIPO 1 - I NTEGRANTES Ing. Mariana Cativa Ing. Mauro Dimare Ing. David Sánchez Ing. Ezequiel Ardiaca Ing. Jorge Silva Ing. Lucas Perez Ing. Walter Szutan

A GENDA Introducción Caso de estudio Análisis Variaciones Proyecciones Conclusión

Introducción Caso de estudio Análisis Variaciones Proyecciones Conclusión A GENDA

I NTRODUCCIÓN Se presentará como caso de estudio un proyecto desarrollado por la empresa BANSI. Se explicará por qué fue necesaria una segunda propuesta comercial, con un nuevo presupuesto, luego de avanzado el proyecto. Finalmente, se intentará determinar si se podría haber evitado la desviación de costos y cómo.

H ISTORIA Misión: gestionar con idoneidad la aplicación de la tecnología de la información para las entidades bancarías. Visión: constituirse en la empresa líder en el sector informático bancario basando su funcionamiento en el profesionalismo y en la calidad de sus servicios.

Introducción Caso de estudio Análisis Variaciones Proyecciones Conclusión A GENDA

C ASO DE E STUDIO El banco Tandersan solicita a BANSI que a través del producto “Banco Online para Empresas” se permita a los clientes Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas acceder a los resúmenes de cuenta actuales e históricos. Solicitó la implementación del cambio en el producto “Banco Online para Empresas” en 9 meses.

D ESCRIPCIÓN DEL CASO La propuesta comercial del proyecto La propuesta fue aprobada por el banco y se lanzó el proyecto.

S ITUACIÓN Al comienzo del tercer trimestre, la alta gerencia decide reemplazar al PM por uno nuevo, debido a irregularidades en su gestión. El nuevo líder se encuentra con que al comienzo del tercer trimestre del desarrollo del proyecto, el presupuesto Gastado ascendió a $ El análisis de la sumatoria de los avances de las actividades realizadas nos da un valor de trabajo ejecutado de $

P ROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO ¿Qué indicadores utilizó el nuevo líder de proyecto para analizar el estado actual del avance?

Introducción Caso de estudio Análisis Variaciones Proyecciones Conclusión A GENDA

G ESTIÓN DE V ALOR G ANADO (EVM) Herramienta utilizada para controlar de forma integrada, el alcance, los costos y los tiempos del proyecto, midiendo el desempeño del proyecto.

G ESTIÓN DE V ALOR G ANADO (EVM) Permite: Revisar si se ha sobrepasado o no el presupuesto del proyecto y en qué medida. Revisar si se han producido adelantos o atrasos en el cronograma del proyecto. Analizar la situación del proyecto en términos de costo y tiempo. Decidir si se sigue adelante o no con el proyecto, si es preciso solicitar más fondos o tomar cualquier decisión importante respecto al proyecto.

A NÁLISIS Horas Estimadas8.000 Costo $/hora (u$s50 a cotiz.$6) $ 300 Costo Total del Proyecto $ Planificado T1 $ T2 $ T3 $ BAC $ Costo Real T1 $ T2 $ T3

VALORES AL TÉRMINO DEL T2 Valor planificado (PV): Presupuesto autorizado del trabajo que es necesario realizar. El PV coincide con la línea base de costo o presupuesto acumulado  $ Costo real (AC): Es el costo total del trabajo realizado hasta la fecha  $ Valor ganado (EV): Es el valor del trabajo ejecutado al punto de control a costo presupuestado. Según el avance en las tareas es de $

GRÁFICO DE INDICADORES (T2)

A GENDA Introducción Caso de estudio Análisis Variaciones Proyecciones Conclusión

C ÁLCULO DE VARIACIONES Variación de Costo (CV): Permite identificar si estamos por encima o por debajo del valor planificado hasta la fecha y en qué medida. Índice de desempeño del presupuesto (CPI): Mide la eficacia de la gestión del costo para el trabajo completado.

C ÁLCULO DE VARIACIONES Variación del cronograma (SV): Indica cómo avanzamos en el cronograma, de manera que nos permite evaluar adecuadamente el cumplimiento del avance. Índice de desempeño del cronograma (SPI): Mide el avance logrado en un Proyecto en comparación con el avance planificado.

Estado del proyecto Desempeño del Cronograma Desviación del Cronograma (SV) = EV - PV =-$ SV < 0, Proyecto retrasado Índice de Desempeño del Cronograma (SPI) = EV / PV=0,47 SPI < 1, se realizó menos trabajo que el planificado Desempeño del Costo Desviación del Costo (CV) = EV - AC =-$ CV < 0, se está gastando por encima del presupuesto Índice de Desempeño del Costo (CPI) = EV/AC =0,32 CPI < 1, se está gastando mas de lo planificado (cada $1 gastado rinde $0,32) AC = EV/ CPI =$

Introducción Caso de estudio Análisis Variaciones Proyecciones Conclusión A GENDA

P ROYECCIONES BAC: Presupuesto hasta la conclusión. EAC: Estimación a la conclusión. Independientemente del presupuesto inicial, el costo del trabajo restante se llevará a cabo según se había presupuestado inicialmente.

P ROYECCIONES ETC: Estimación hasta la conclusión. TCPI: Índice de Desempeño del Trabajo por Completar. Proyección del desempeño del costo para el trabajo restante, con el propósito de cumplir con una meta especificada, como BAC o EAC.

Proyecciones para completar el proyecto Presupuesto hasta la conclusión BAC = $ Estimación a la conclusión EAC = BAC / CPI $ Estimación hasta la conclusión ETC = EAC - AC $ Proyección de costo (EAC) en base a nuevas estimaciones Índice de Desempeño del Trabajo por Completar TCPI Valor económico falta realizar (BAC – EV) = $ Valor económico de lo que tengo para hacer el trabajo (BAC – AC) = $ TCPI = (BAC – EV) / (BAC – AC) = 8,5

Introducción Caso de estudio Análisis Variaciones Proyecciones Conclusión A GENDA

C ONCLUSIÓN Luego de realizar el análisis se preparó un nuevo plan para negociarlo con el cliente sobre los costos incurridos, y solicitarle más inyección económica al proyecto. Utilizar herramientas de análisis de costos en los proyectos nos permite monitorear en forma más efectiva el estado en que se encuentran los proyectos. Se debe controlar frecuentemente, ya que hacerlo con el proyecto muy avanzado habrá mayor riesgo de que el desvío sea irreversible.

Preguntas