Programa regional de actualización y formación en Prevención Carmen Rosa de León-Escribano Consultora BID.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Advertisements

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
Situación actual de la protección de datos personales.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA FAMILIA
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
III Encuentro Nacional de Hospitales II Foro internacional de Gestion Hospitalaria. Programa de Atención de Maltrato y Abuso Sexual en Niños y adolescentes.
Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina Convenio INA-BID.
Diplomado en gerencia y gestión para la productividad.
ANAC CURSO EXPERTO EN INTERMEDIACIÓN LABORAL 200H DE DURACIÓN
I Objetivos y características de la educación básica.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Maestría: Gestión del Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
POLÍTICAS CATASTRALES DEL SNCP
IV Jornadas de Genero y Salud ZARAGOZA 2008 Valoración de la formación continuada en Salud y Género en la Escuela Nacional de Sanidad Lucia Mazarrasa Alvear.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ICBF
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
AECI Agencia Española de Cooperación Internacional Instituto Chi Pixab’ (Lugar del Consejo) IV EDICIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Jack Burga Carmona Julio, 2010 Enfoque para Desarrollar Capacidades en las Redes en Gestión del Desempeño Social.
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Oficina Asesora de Comunicaciones
Comisión de Formación para Directivos Maristas de América.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Gerencia de Salud para Personas Mayores OPS-CIESS-ALMA.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA Contribuciones del BID hacia una política de Estado MISPA II. Noviembre 5, 2009.
Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo “Estructuras Organizacionales Flexibles”
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
El área de Formación Integral del Alumno tiene como objetivo…
FORMACIÓN PROFESIONAL
DIPLOMADO SOBRE LA GESTIÓN PÚBLICA ORIENTADA A RESULTADOS EN LA CDMX (para periodistas) 01.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
TALLER FACSO REDISEÑO CURRICULAR
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red.
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
GOBIERNO DE LA CIUDAD ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Caracterización de uso y consumo de drogas en población escolar ciclo v de Bogotá. Primera encuesta.
Contexto regional de la gestión pública de la seguridad y la prevención de la violencia Presentación: ICAP.
Escuela de Administración Pública del Distrito Federal CURSO DE ALTA GESTIÓN PÚBLICA 23 de noviembre de 2015.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
 INTRODUCCIÓN  DIAGNÓSTICO  EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD EN LA ACTUALIDAD  REALIDAD NACIONAL  OFERTA ACADÉMICA VIRTUAL EN PANAMÁ  DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN.
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES INFORMES: / RPC CALLE MARCONI 361 SAN ISIDRO /
Programa Institucional de Habilitación en el MEFI para Escuelas Particulares Incorporadas PIH-MEFI.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Dra. Cinthya Patricia Ibarra González. SNAE-08 SNAE-13.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
Transcripción de la presentación:

Programa regional de actualización y formación en Prevención Carmen Rosa de León-Escribano Consultora BID

Presupuestos básicos Enfoque regional Orientación teórica basada en el TMSDCA : retomar y difundir los valores regionales Es importante fijar una perspectiva estratégica a partir de los Proyectos de la ESCA (partiendo de la idea que la misma representa las demandas de los estados) Debe tener sostenibilidad y vida propia Debe alimentar el cómo de la política pública

Presupuestos básicos Debe ser multinivel y multidimensional y multimodal Debe generar formación y gestión del conocimiento Debe tener un mecanismo de monitoreo y evaluación No pretende sustituir lo que se hace en los países en los diferentes ámbitos, pero si brindar un enfoque holístico y orientador: proporcionar herramientas para la acción a diferentes niveles

Ficha académica Categoría académica: especialización Modalidad de estudio: semipresencial (b-Learning) Duración: cinco meses Número de módulos: siete módulos Jornada de estudio: una sesión presencial de ocho horas y 20 horas virtuales por cada mes Sistema de egreso: portafolio académico

Areas de formación integral Área de conocimiento específico en prevención de violencia Área de conocimiento en prevención de violencia con visión territorial Área de conocimiento en normativa jurídica específica en prevención de violencia

Módulos I. Prevención integral de la violencia II. Prevención de la violencia de género Mujeres, paz y seguridad III. Prevención de la violencia que afecta a niñez, adolescencia y juventud

Módulos IV. Prevención de la violencia que afecta a niñez, adolescencia y juventud V. Prevención del consumo de drogas VI. Prevención de la violencia con visión territorial