LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA DE JOHN WATSON Equipo 4 Irma Nayeli Merced Pablo Norma Angelica Pérez García María del Carmen Ramos Oviedo Alma Miriam Tlacomulco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un aprendizaje activo
Advertisements

TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
Teorías Conductistas del Aprendizaje
APRENDIZAJE ACUÁTICO PROBLEMA: El agua está en muchos lugares.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Bases del Deporte Educativo
Psicología Experimental
Universidad Nacional Autónoma de México.
CONDUCTISMO.
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
El aprendizaje escolar y la construcción de conocimientos
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Cynthia García Vanessa Muñoz José María Martínez David Blanco Daniel García.
LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
El conductismo según Watson
eDWARD L. Thorndike Conductismo
Estimulación Temprana
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II
METODOS DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE TEOLOGÍA CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE:ING. CARLOS SANDOVAL CONTENIDO: EL CONDUCTISMO INTEGRANTES GRUPO #1: ACEVEDO CORTEZ, JOSÉ BALMORE.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Alexander Sutherland Neill
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof..: Eliu Gómez Castro
JOHN BROADUS WATSON ( ) CONDUCTISMO.
William James: funcionalismo
MONOGRAFÍA DE JOHN DEWEY
DINÁMICA DE GRUPOS Objetivo:   Que los alumnos identifiquen las características principales de un grupo, roles y dinámicas.
Psicología: Generalidades
PENSADORES DE LA EDUCACION Profa. Maria N. Hidalgo.
LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA DE JOHN WATSON Equipo 4 Irma Nayeli Merced Pablo Norma Angelica Pérez García María del Carmen Ramos Oviedo Alma Miriam Tlacomulco.
Ubicación geográfica e histórica
Reporte de lectura Benemérito Instituto Normal Del Estado “Gral Benemérito Instituto Normal Del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
…Psicología conductista…
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
TEORIAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Arias López Natalia yunuen Jiménez Rodríguez María luisa
JOHN BROADUS WATSON (
PENSAMIENTO CUANTITATIVO EQUIPO: IRMA NAYELI MERCED PABLO NORMA ANGELICA PEREZ GARCIA ALMA MIRIAM TLACOMULCO MONCADA MARIA DEL CARMEN RAMOS OVIEDO.
Teoría cognitiva del aprendizaje
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Erich Fromm 1900 – 1980.
Perspectivas conductistas.
Obtuvo el primer título de doctor en psicología que otorgó la Universidad de Chicago y fue el fundador de la escuela de psicología que se conoce como.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL. “GRAL
CONDUCTISMO: orígenes
APRENDIZAJE.
Aspectos cognitivos de la Psicología
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
CONDUCTISMO Integrantes: Cerin Oloya, María
. Tiempos remotos Ideas producidas Filósofos Grupos académicos bien organizados Hipótesis Conocimiento válido Moderna o contemporánea Teoría del aprendizaje.
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Unidad 2: ¿Qué sabemos de
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
Psic. Mónica Canul Arjona
La influencia de las emociones en el comportamiento, entendido a través del Proceso neurobiológico. Estudiantes: Daniela Ávila Morales. Adriana Bermúdez.
TEORÍA CONDUCTISTA WATSON Fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo, inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología.
Transcripción de la presentación:

LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA DE JOHN WATSON Equipo 4 Irma Nayeli Merced Pablo Norma Angelica Pérez García María del Carmen Ramos Oviedo Alma Miriam Tlacomulco Moncada

B IOGRAFÍA John Broadus Watson (enero 9 de 1878 – septiembre 25 de 1958) Residencia: EE.UU. Nacionalidad: Norteamericano Campo(s): Conductismo, reflejo condicionado, aprendizaje Instituciones: Universidad de Harvard Alma máter: Universidad de Chicago Conocido como fundador del conductismo y padre de la psicología experimental, su obra “Psychology as the behaviorist views it”, (la psicología desde el punto de vista del conductista). En él Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofía.

El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX Conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista Watson desarrolló el Conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.

PROPONE Como meta que dado el estimulo, se puede predecir la respuesta, o viendo que reacción tiene lugar, inferir cual es el estímulo que lo ha provocado. DEFENDÍA Que cualquier conducta compleja, si la analizábamos y descomponemos en sus partes, hallamos que esta constituida por reflejos condicionados.

P ENSABA Que se podía moldear completamente a todos los hombres. Por lo que escribió: Dados una docena de niños sanos, bien formados y un mundo apropiado para criarlos, y garantizamos convertir a cualquiera de ellos, tomando al azar, en determinado especialista: medico, abogado, artista, jefe de comercio, pordiosero o ladrón, no importa los talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocaciones y raza de sus antecedentes.

P RINCIPALES HIPÓTESIS DE WATSON El pensamiento de Watson dice que el ser humano nace con ciertas emociones tales como son el amor, el temor y la furia. Watson dice que estas emociones y comportamientos se estimulan y se establece la asociación estímulo- respuesta.

La psicología introspectiva enfrenta grandes dificultades por lo que John Watson (fundador del conductismo) propuso que había que cambiar el objetivo de estudio: en lugar de ser la conciencia, debería estar constituido únicamente por la conducta.

I NVENTAR / HISTORIA Watson se dedicó a la psicología animal y de esta paso a la humana empleando los procedimientos metódicos de la primera. Las ideas de Watson tuvieron gran influencia en los niños, la educación, la publicidad y la organización social.

Los métodos de investigación usados por Watson, en la actualidad serían algo muy controversial. Sus estudios demostraron que el rol del condicionamiento humano puede acarrear sentimientos negativos a las emociones del ser humano tales como fobias y otro tipo de perjuicios como consecuencia de sus experimentos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas.

E VIDENCIA : EXPERIMENTO DE W ATSON

R EACCIONES EMOCIONALES INNATAS Los estímulos que watson comprobó que siempre causaban reacciones de temor eran gritos, dolor y falta de apoyo. Las reacciones de comportamiento por estos estímulos eran de varios tipos inclusive reacciones reflejadas, sorpresas y varias contracciones faciales o movimientos corporales.

R EACCIONES REFLEJAS Los actos reflejos en los infantes son reacciones musculares, automáticas, no aprendidas, a un estimulo. Los reflejos generalmente consiste de algún movimiento que tiende a proteger al cuerpo de algún daño.

R EFLEJO DEL LLANTO Solo un número limitado de estímulos producen reflejos y sólo unos pocos de estos están implicados en la emoción. Este reflejo es primero provocado por el dolor, y con ello los recién nacidos llaman la atención de los padres quienes les brindan protección y con ello aprenden a controlar estas emociones.

R EACCIÓN DEL ESPANTO Es una estimulación sensoria que es intensa o súbita, ocurren reflejos corporales debido a la expresión que se hace con el niño. G LÁNDULAS SU DORÍFERAS Detector de mentiras, identidad del temor, también forman parte de la personalidad y la expresión de emociones.

C ONSECUENCIAS Se ha objetado y con justa razón que si la educación consiste en el desarrollo de las potencialidades de la persona humana, considerando a esta poseedora de razonamiento, voluntad y carácter, es difícil comprender cómo los métodos pedagógicos guiados por el conductismo que considera la personalidad únicamente como la suma total de los reflejos condicionados individuales, podrá conducir a los escolares a formar hábitos reflexivos, juicios independientes y adquirir del autodominio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA: Psicología simplificada- Abraham P. Sperling

BIOGRAFIA ELECTRONICA: de+watson&hl=es- 419&sa=X&ei=wwlHVLeYMsXf8AGr_ID4Cw&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepa ge&q=teoria%20de%20watson&f=false a&hs=IOc&rls=org.mozilla:es- MX:official&channel=np&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=uqVHVPiIMqnp8A Hw9YC4DQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=657#rls=org.mozilla:es- MX:official&channel=np&tbm=isch&q=experimento+de+watson&facrc=_&imgd ii=_&imgrc=T324NfkCHuQRrM%253A%3BzjT4ksydDtb17M%3Bhttp%253A% 252F%252Fstatic2.dmcdn.net%252Fstatic%252Fvideo%252F922%252F043 %252F %253Ajpeg_preview_medium.jpg%253F %3 Bhttp%253A%252F%252Fwww.dailymotion.com%252Fvideo%252Fxbij0l_mie dos-condicionados-el-pequeno-alb_school%3B160%3B120

REPORTE

BENEMÉRITO INSTITUTO NORAMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” Ana Karen Flores Sosa Licenciatura en educación preescolar 1°A Psicología Teoría: La perspectiva conductista de John Watson John Watson nació el 9 de enero de 1878, de residencia estadounidense, nacionalidad norteamericano. Fue uno de los psicólogos americanos más conocidos en siglo XX, así como también es conocido como fundador del conductismo y parte de la psicología experimental, su obra llamada “Psychology as the behaviorist views it”, (la psicología desde el punto de vista del conductista). El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable. Watson propone como meta que dado el estimulo, se puede predecir la respuesta, o viendo la que reacción tiene lugar, inferir cual es estimulo que lo ha provocado. Así como también defendía que cualquier conducta compleja, si la analizábamos y descomponemos en sus partes, hallamos que está constituida por reflejos condicionados.

Principales hipótesis de Watson. *Dice que el ser humano nace con ciertas emociones tales como son el amor, el temor y la furia. *Dice que estas emociones y comportamientos se estimulan y se establece la asociación estímulo-respuesta. Watson dividió la conducta en 2 partes: *explicita: comprende a todas las actividades observables tales como pasear, hablar, sonreír, etc. *implícita: incluye la secreción de las glándulas, contracciones musculares, funciones nerviosas, etc. Watson se dedicó a la psicología infantil de ahí paso a la humana. Sus ideas tenían una gran influencia en los niños, la educación y la organización social. Los estudios de Watson demostraron que el rol del condicionamiento humano puede acarrear sentimientos negativos a las emociones del ser humano tales como fobias y otro tipo de perjuicios, puesto que esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas.

Reacciones emocionales innatas: Watson comprobó que los estímulos siempre causaban reacciones de temor, gritos, dolor, etc. Las reacciones de los estímulos eran de varios tipos e incluso de reacciones de reflejo, sorpresa y contracciones faciales. *Reacciones reflejas: estas reacciones en los infantes son reacciones musculares, automáticas, no aprendidas. *Reflejo de llanto: en primer lugar es provocado por el dolor y con el llanto también los recién nacidos llaman la atención. *Reacción de espanto: estimulación sensorial que es intensa o súbita. *Glándulas sudoríferas: detector de mentiras, identidad del temor. Referencias: El desarrollo humano- Juan Del val Psicología simplificada- Abraham P. Sperling conductivismo/ conductivismo/ Psicología del aprendizaje: teorías por: José Guadalupe de la Mora Ledesma

REFLEXIÓ N

Esta teoría pone énfasis en la conducta humana, así como menciona el uso de estimulo respuesta, ya que esto trae consigo que las cosas que hagamos deben tener una respuesta, como un ejemplo de nosotros como jóvenes, que cuando nosotros queremos por ejemplo un celular nuestros padres nos piden sacar buenas calificaciones para que así no los puedan comprar, ahí estamos poniendo a prueba el estimulo respuesta, pero para mas claro como el ejemplo que pone Watson son: Los estímulos siempre causaban reacciones de temor eran gritos, dolor y falta de apoyo.