¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Advertisements

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
La palabra ética proviene del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre.Es la especialización filosófica acerca del conjunto de los principios.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
ETICA PROFESIONAL EN EL CAMPO LABORAL
UNIDAD I. ETICA GENERAL DE ENFERMERIA. PROF. LILY ARREAZA
Teorías éticas.
ÉTICA DE LA Información infoética
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Ética en el Ejercicio Profesional
LUZ AMPARO SALAZAR GIRALDO Trabajo de Ética y Valores Morales
Comportamiento de lo Real y lo ideal
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Introducción a la Lógica
Ética Resumen para el examen.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
Las reglas de juego y el derecho
ÉTICA.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Ética y Deontología Jurídica
Dr.Juan josé danielli rocca
LOS VALORES.
Mtro. René Moreno Enero de 2013.
LA ETICA PROFESIONAL.
Ética y valores i.
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
Ética Profesional Fundamentos 1.
Disciplinas Filosóficas
La ética y la moral.
¿en que periodo surge la ética?

SECUENCIA DIDÁCTICA N°:3
La ética.
La ética y sus tipos Tomando una postura.
Gloria Dimelsa Ramírez Muñoz.  Ética: disciplina que se ocupa de la conducta humana, más específicamente de aquellos actos racionales y voluntarios de.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
ÉTICA VS MORAL.
INGENIERÍA Y ÉTICA UCLA 2012-I
Creencias morales vs. Conflictos éticos
Fecha: 27 enero 2015 Tema: Ética y moral
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
FILOSOFÍA METAFÍSICA Más allá de lo físico EPISTEMOLOGÍA Una parte de la teoría del conocimiento LÓGICA Una serie de verdades parciales para llegar a una.
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
¿Cómo se relacionan las costumbres de su comunidad con las leyes?
Conceptos de filosofía y ética
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Los ámbitos de la moral Objetivo de la clase: Conocer los conceptos de moral, mundo moral y ética. Moral y Ética.
1. ¿Qué es la Ética? 2 ¿Ética y Moral son sinónimos?
Canales de comunicación con ética y bioética
¿Y qué con la moral?.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
02/06/ ÉTICA Y MORAL Materia: Ética Profesional Profesor: Daniel Chaves Ramírez Instituto Superior de Ed. Física 02/06/20162.
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
Lo Moral y la Diversidad Cultural en nuestra sociedad. Tifany Cotte Acosta.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Grover Johnson A. - Psicólogo
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: ÁMBITO DESCRIPTIVO Y PRESCRIPTIVO DE ÉTICA Y VALORES.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?

CONCEPTO La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. La ética es la disciplina que se ocupa de pensar el valor del bien, su naturaleza, su relación con otros valores y la fundamentación de las normas morales que rigen nuestras acciones.  Aquí diferenciaremos dos conceptos: ética y moral para descubrir en qué se relacionan y en qué se distinguen.

Ramas de la ética La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan: 1. La ética normativa (son las teorías que estudia la axiología moral y la deontología, por ejemplo) 2. La ética aplicada (se refiere a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones).

¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO? Un dilema ético no es tener que hacer una elección entre lo correcto y lo incorrecto, sino que en elegir entre dos cosas correctas. Por ejemplo: considerar un soborno seria "una prueba de nuestros valores morales " como vimos en el párrafo anterior.  Sabemos que es lo correcto (rechazarlo)y lo incorrecto (aceptarlo) con lo cual no hay dilema.  Los dilemas surgen cuando valores apreciados entran en conflicto. 

Significado de Ética y Moral En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad. Estos términos tienen diferente origen etimológico. La palabra "ética" viene del griego "ethos" que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres".

La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral. La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo. En un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.

Objeto de estudio de la ética Concepto: El objeto de estudio de la ética, no es todo tipo de conducta, sino sólo aquellas que rigen por normas morales. Ejemplos: I.- Conductas que no son objeto de estudio de la ética. Los alumnos saludan a la bandera. Una persona observa una pintura. Praticar un deporte. Escuchar música, o platicar. II.- Conductas que son objeto de estudio de la ética. Un maestro humilla un alumno. Robar es malo. Decir mentiras no es correcto. Sobornar a alguien es malo.

NORMAS MORALES Llamamos normas morales a los principios que en una sociedad regulan el comportamiento de los seres humanos en función de lo que se considera bueno, justo o correcto. La ética, también se le llama Filosofía de la moral. La filosofía de la moral, tiene como objeto de estudio: La conducta humana, pero sólo cuando esta es susceptible del juzgarse moralmente: Ejemplos: Cuando te parece justa una situación. Cuando das tu opinión sobre una situación o conflicto. Cuando no sabes que hubieras hecho en x conflicto moral, religiosos, ético o de valor.

Las múltiples experiencias que has tenido durante toda tu vida han contribuido a que formes tu criterio, veas la realidad de cierta manera, valores algunas cosas y dejes otras en segundo lugar también te han ayudado a comprender el momento que vives, a enfrentar los desafíos y tomar decisiones; han influido en la forma como te relacionas con otras personas y en la manera como participas en el medio que te rodea. Esto significa que la filosofía de la moral siempre ha estado, y estará presente en tu vida.