PATOLOGÍA DERMATOLOGICA I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES DE LA VULVA
Advertisements

USO DEL DERMATOSCOPIO EN AP
Dermatopatología Patrones histopatológicos IV
Tumores pigmentados de la piel
Patrón de Reacción Espongiótico
Lesiones benignas de hígado
Alteraciones de los párpados
BOCIO Y NÓDULO TIROIDEO
EL DESAFÍ DE MAGDA Dermatología
Patología maligna mamaria infrecuente
LESIONES PSEUDOTUMORALES Y TUMORALES BENIGNAS
CASO 12: Mujer 35 años. Eritema y zonas de fluctuación en MI.
LESIONES TUMORALES MALIGNAS
Dermatopatología Patrones histopatológicos III
Capítulo 54 Patología de la piel
Capítulo 8. Piel y tejido subcutáneo.
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
LA PIEL. TEMA 2.
Detección precoz del Melanoma Cutáneo
ESTRUCTURA DE LA PIEL PIEL EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS Capa basal.
Tratamiento de los Tumores Cutáneos con Radioterapia
PROCESOS INFLAMATORIOS DEL ESÓFAGO *** ESOFAGITIS
Dr. Luis Antonio Murillo Cordero Hospital Calderón Guardia
Caso Clínico-Patológico: Mujer con lesión nodular en antebrazo
Servicio de Cirugía Plástica Hosp. Durand Dra. María Cristina Olivera
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO VIII. Dermatología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
Clínica de Lesiones Pigmentadas
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
Tumores malignos de origen melanocítico
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
DIAGNOSTICO EN DERMATOLOGIA
Rocío Muñoz Davorka Pavic
TUMORES BENIGNOS o INTERMEDIOS (2)
NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1. NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1.
Dra. María del Carmen Seijas Sende
TUMOR CUTANEO SOLITARIO EN MUJER DE 30 AÑOS
Tumores benignos de cuello
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
PATRONES DERMATOSCÓPICOS SUMARIO PATRONES DERMATOSCÓPICOS Definición Significado diagnóstico. Ejemplos.
CARCINOMA BASOCELULAR
SESIÓN INTERHOSPITALARIA M-E Maria Sole Prevedoni, AI Garcia, S Gonzalez, J Pomés, J.Tomás, M. del Amo Hospital Clínic,
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
TUMORES DE CABEZA Y CUELLO
Anomalias Vasculares Hemangiomas Malformaciones vasculares
NEVOS.
UNIDAD 6 Patología general de las neoplasias
MC: Recidiva de nevus congénito. 1.lumbar lateral 2.lumbar medial
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Cáncer de Pene.
Tumor Blastomatoso Neoformaciones autónomas, que persisten o crecen, de causa desconocida, sin un fin útil. Constituidos por tejidos que recuerdan a.
CATEDRA DE HISTOLOGIA PRACTICA 1ER AÑO DE MEDICINA PIEL Y SISTEMA TEGUMENTARIO AUXILIAR DE LA MATERIA : DRA JESSICA MARCELA MOSCOSO NAVA MED.GENERAL.
CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA. DEFINICION NEVUS ORGANOIDE, NEVO DE JADASSHON TUMOR RARO APARATO PILOSEBÁCEONIÑEZ.
Transcripción de la presentación:

PATOLOGÍA DERMATOLOGICA I

Términos Histológicos Hiperqueratosis Paraqueratosis Acantosis Disqueratosis Acantolisis  Picnosis Cariorrexis Espongiosis Exocitosis Hiperqueratosis: Engrosamiento del estrato córneo Paraqueratosis: Retención de los núcleos en el estrato córneo. Se observan normalmente en mucosa de boca y vagina Acantosis: Engrosamiento de la capa de células espinosas Disqueratosis: Desarrollo defectuoso de la queratinización de células aisladas de la capa espinosa, se ven como cuerpos eosinofílicos que a veces contienen remanente del núcleo Acantolisis: Pérdida de la cohesión entre las células de la epidermis que suele originar formación de vesículas y ampollas  Picnosis: Obscurecimieto y disminución de volumen de los núcleos. Cariorrexis: Fragmentación de los núcleos. Papilomatosis: Proliferación hacia la superficie de las papilas dérmicas y prolongaciones correspondientes, interpuestas hacia abajo, de las crestas interpapilares. Espongiosis: Edema intercelular, lo cual aumenta el espacio entre las células escamosas . Exocitosis: Penetración de células inflamatorias en la epidermis suprayacente.

CLASIFICACIÓN I A Lesiones Dermo-Epidérmicas - Quísticas Benignas - Infecciosas - Inflamatorias - Sólidas   I B Lesiones Epidérmicas - Ca. Basocelular Malignas - Ca. Espinocelular  

Il Lesiones de anexos Cutáneos - Ecrinas B y M - Apocrinas B y M - Foliculares B y M - Sebáceas B y M

III A Lesiones Pigmentadas Benignas - Nevus - Dérmico - Unión - Compuesto - Azul - Spitz - Atípico (Clark)   III B Lesiones Pigmentadas Malignas - Melanomas - Extensión superficial 65% - Nodular 15% - Lentiginoso acral 5% - Léntigo maligno 10%

IV Lesiones Mesenquimáticas Benignas - Hemangiomas - Lipomas - Fibrohistocitoma - Neuromas - Neurofibroma - Neurilemoma   Malignos - Dermatofibrosarcoma protuberans - Fibrosarcoma - Angiosarcoma - Sarcoma Kaposi

LESIONES EPIDÉRMICAS BENIGNAS A- Quistes   1.-Folicular (epidérmico) Histología   2.- Triquilemal (Sebáceo)   Clínica Histología   3.- Quiste Dermoide   Histología LESIONES EPIDÉRMICAS BENIGNAS    A- Quístes  1.-Folicular (epidérmico)  Tu. intradérmico, redondo, firme, 1 a 3 cm . Cara, cuero cabelludo, cuello y tronco Histo: Revestido por epitelio escamoso, con estrato de células granulares. Lumen lleno de queratina dispuesta en láminas. 2.- Triquilemal (Sebáceo) Clínicamente: Igual a quiste epidérmico. 90% del cuero cabelludo Histo: Revestido por epitelio escamoso, las células dispuestas hacia el lumen tienen citoplasma pálido y más abundante y se ven en continuidad con el contenido de queratina eosinófila homogénea, gránulos queratohialinos no se ven habitualmente.  3.- Quiste Dermoide  Subcutáneo, de 1 a 4 cm, en cabeza y cuello  Histo: Revestido por epidermis que contiene varios apéndices epidérmicos como folículos pilosos, glándulas sebáceas, ecrinas. El contenido quístico es de material sebáceo y pelos.