USAID/AMUPREV-ICMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Advertisements

La Salud y Seguridad Ocupacional dentro de la División de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo (DIAD) de la AICD Antoine Chevrier Jefe DIAD San Salvador,
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
ESTRATEGIA DEL PROYECTO FOMENTO DEL DESARROLLO JUVENIL
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
El Reto del Futuro Septiembre de ¿Por qué estamos aquí ? Compartir y hacer realidad un proyecto de futuro Construir alianzas internas y externas.
AMUPREV.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Presentación Objetivos de la Política
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Oficina Nacional de Cambio Climático
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Red Mexicana de Municipios por la Salud, A.C. Reunión del III Encuentro de Redes de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en América Lima, Perú,
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
Turismo Comunitario Sustentable
En cada comunidad existe un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo “ El reto es ser competitivos, con el propósito de estimular.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Agencia Ciudadana Jóvenes Mundi REPORTE DE ACTIVIDADES.
Alianzas con el Sector Educativo Guatemala. Trabajo en conjunto Cultura Tributaria ha fomentado la filosofía de trabajar en conjunto con otras instituciones,
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
JOVENARTE San Cristóbal de las Casas Chiapas. A.- ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? AUMENTO DE LOS ÍNDICES Y TENDENCIAS DE ADICCIONES Y VIOLENCIA EN NIÑOS Y JÓVENES.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
La Experiencia del Círculo CA de Aprendizaje en “Derechos de la Niñez y Desarrollo Local” San José Costa Rica Octubre 2010.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Proyectos en ejecución
Encuentro Regional, Puntarenas Costa Rica, mayo CIPREVI, Instancia Regional Centroamericana.
La Agencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Municipios de los Países Bajos Misión Comprometida con el fortalecimiento de los gobiernos.
RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Fortalecimiento Institucional de los municipios en Centroamérica: La experiencia regional Dr. Alexander López Director Instituto Centroamericano de Administración.
Transcripción de la presentación:

USAID/AMUPREV-ICMA

Inició en Octubre 2009 y por ahora hasta Septiembre 2015. AMUPREV: Programa de Alianzas Municipales para la Prevención de la Violencia en América Central. Financiamiento de la Oficina para América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, utilizando fondos de la Iniciativa de Seguridad Regional para Centro América (CARSI). Inició en Octubre 2009 y por ahora hasta Septiembre 2015. Implementa la Asociación Internacional de Administraciones de Ciudades y Condados (International City/County Management Association: ICMA). USAID/AMUPREV-ICMA

Principios del Programa Fortalecimiento del papel de los gobiernos municipales en la prevención del crimen y de la violencia, de manera que estos temas sean parte integral de la agenda municipal. Nuestro accionar en el ámbito local, busca mejorar la relación policía-habitantes a través del impulso de acciones de policía comunitaria. USAID/AMUPREV-ICMA

QUE QUEREMOS IMPULSAR? Estrategias y acciones de promoción de la prevención de la violencia bajo liderazgo municipal. Procesos de concientización de que sean los gobiernos locales quienes lideren la organización e implementación de la prevención de la violencia. Co-responsabilidad intersectorial para promover la prevención de la violencia. USAID/AMUPREV-ICMA

Incrementar la confianza en las municipalidades, creando una cultura contra la violencia desde lo local. Crear alianzas técnicas y de fortalecimiento institucional de organizaciones que trabajan de la mano con los gobiernos municipales, por medio del fortalecimiento del liderazgo local. Establecer la coordinación permanente con organizaciones nacionales y regionales, en materia de prevención de la violencia. USAID/AMUPREV-ICMA

AMUPREV: Objetivo No. 1 Proveer asistencia técnica y capacitación a gobiernos locales y grupos comunitarios, para planificar, implementar y dar seguimiento a iniciativas de prevención Desarrollar un modelo integral de prevención de la violencia con la participación de representantes de instituciones y grupos que promueven la prevención en el territorio Aplicar el modelo a municipios pilotos para crear y/o fortalecer a Instancias Municipales de Prevencion de la Violencia. USAID/AMUPREV-ICMA

Apoyo de AMUPREV a los CMPV. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO METODOLOGÍA PARTIOCIPATIVA y en consulta con todos los sectores que inciden en la Prevención. Se sociabilizan y se validan los resultados con la población USAID/AMUPREV-ICMA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Actores definen VISIÓN. MISIÓN Y OBJETIVOS DE LA INSTANCIA MUNICIPAL . FODA de Municipalidad para impulsar la Prevención de Violencia. ELABORACIÓN DE UN PLAN MUNICIPAL PARTICIPATIVO DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA.- A partir del Diagnóstico y del FODA se establecen los Ejes Estratégicos del Plan. Se elabora el Plan Operativo Anual; en función de los Ejes Estratégicos. Se nombra Comité Ejecutivo (Alcalde es Presidente) y Subcomités por cada Eje. USAID/AMUPREV-ICMA

AMUPREV ha apoyado con: APOYO LOGISTICO AMUPREV ha apoyado con: Partidas para realización de actividades clave. Partidas para consolidar la creación del CMPV. USAID/AMUPREV-ICMA

HERMANAMIENTOS CON CIUDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS OBJETIVO: Enriquecer conocimientos sobre el tema de Prevención de Violencia de acuerdo con la experiencia de Ciudades/Condados. En desarrollo de temas relacionados a la prevención del crimen y la violencia a nivel local. HERMANAMIENTOS REALIZADOS: Cobán. Tactic y San Juan Chamleco (Alta Verapaz) /Stockton, California San José Guayabal, San Bartolomé Perulapía y Suchitoto/ Alexandria (Virginia) Colón y San Miguelito / Condado de Pinellas Florida. Ciudad Panamá / Arlington, Texas Palencia, Santa Catarina Pínula y Mixco / Santa Ana California Nahuizalco y Sonsonate/Estados Unidos: Santa Ana. California USAID/AMUPREV-ICMA

Instancias Municipales apoyadas por AMUPREV: Guatemala : Cobán, Táctic, San Juan Chamleco, Palencia, Santa Catarina Pínula y Mixco. El Salvador: San Bartolomé Perulapía, San José Guayabal, Suchitoto, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Sonsonate y Nahuizalco. Panamá: Ciudad Panamá, Colón y San Miguelito. Honduras*: La Ceiba y Choloma USAID/AMUPREV-ICMA

AMUPREV: Objetivo No.2 Promover estrategias integradas de prevención de la violencia con liderazgo municipal Establecer y consolidar una Red Regional de Prevención de la Violencia Lograr la sostenibilidad de estrategias y de programas integrales para la prevención de la violencia en la Región Orientar los esfuerzos a conseguir que gobiernos locales, instituciones nacionales) y representantes de la sociedad civil, reciban adecuada orientación e información oportuna, relativa al marco legal, a conceptos y a estrategias de prevención USAID/AMUPREV-ICMA

Apoyo técnico y logístico que AMUPREV brinda mediante: Página web: www.amuprev.org Redes sociales Facebook y Twitter Publicación y envío de boletines semanales (mailchip) y trimestrales USAID/AMUPREV-ICMA

USAID/AMUPREV-ICMA

Prevención+ Liderazgo Municipal LA RED AMUPREV; cómo funciona en el día a día la interacción con las asociaciones Qué se publica Noticias: Prevención+ Liderazgo Municipal Cómo se actualiza la Red AMUPREV? Mediante el equipo de comunicadores que “alimenta” el sitio web y las cuentas en las redes sociales de la RED. USAID/AMUPREV-ICMA

RED AMUPREV: Avances USAID/AMUPREV-ICMA

A nivel Centroamericano Retos: A nivel Centroamericano Apoyar gestiones para generar una vinculación con la estrategia de seguridad de los gobiernos nacionales en la Región. A nivel País Apoyar a que los Gobiernos Centrales en el marco de la construcción de políticas públicas, incorporen el enfoque de la prevención desde lo local. A nivel Municipal Fortalecer la institucionalidad local, la articulación interinstitucional, la construcción de ciudadanía y un nuevo liderazgo. Generar estructuras financieras que generen inversión municipal/local para el sostenimiento de iniciativas de prevención del crimen. USAID/AMUPREV-ICMA

Muchas Gracias www.amuprev.org USAID/AMUPREV-ICMA