Mpdelamiento de Procesos usando BPMN y BizAgi

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BizAgi - Business Agility
Advertisements

OOA- Introducción a Casos de Uso
Diagrama de estado Alumnos: Hernández Darwin ( )
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Roberto Certain Leonardo Molina.
Lenguaje Unificado de Modelado
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Fundamentos de Ingeniería de Software
Prof. César Luza Montero
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO UML
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
Modelado básico con BPMN
Modelamiento del Negocio
Cátedra Pragma BPM II © PRAGMA S.A.. Cátedra Pragma BPM II © PRAGMA S.A.
Una Introducción a UML El Modelo de Proceso de Negocio
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Profesor: Miguel Angel Vidal
INTEGRANTES: Carla Tunquipa Faijo Isabel Rodriguez Huamani
Modelado de Procesos en la Ingeniería de Requerimientos
DSOO - María Eugenia Valencia
Juan Carlos Olivares Rojas
BUSINESS PRECESS MODELLING NOTATION
1. Una pequeñisima introduccion al Business Process Modelling
Jorge Villalobos Jorge Arias Darío Correal
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
UNIDAD 3: “Desarrollo Orientado a Objetos con UML”
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Unidad 3 Instrucciones secuenciales
INGENIERIA DE SOFTWARE
BPM - Business Process Management
BPMN Juan Carlos Olivares Rojas. Proceso de negocios Un proceso de negocios es un conjunto de pasos o actividades relacionadas en las que intervienen.
CASOS DE USO Ing. Sonia Godoy H..
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIO
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Ingeniería de software
Introducción a UML Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
Ingeniería de Requisitos
Business Process Modeling Notation
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
INTRODUCCION AL ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE SOFTWARE EQUIPO NUMERO CUATRO INTEGRADO POR: XAVIER REFUGIO GARY NERY HERNANDEZ OSCAR JUAREZ.
Actividad 3 Diagrama de Actividades Dra. Anaisa Hernández González
Fundamentos del Análisis Orientado a Objetos
Diagrama de Transición de Estado
Teoría de Sistemas – 1 semestre 2005 – Universidad de Valparaíso Desarrollado por Business Process Management Initiative (BPMI). Es un estándar: BPMN Business.
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ESTADO ?
DIAGRAMA DE ESTADO.
UML DIAGRAMA DE CASOS DE USO
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
CONFIDENTIAL©2013 GlobalLogic Inc. [BPM Practice] Introducción a BPM © 2015 GlobalLogic Inc.
Especificaciones de Casos de Uso
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
Integrantes Miguel Betancourt Alexis Tacuri.  Activiti es una plataforma para la formación de flujos de trabajo y procesos empresariales dentro del.
Fundamentos de Ingeniería de Software
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
Entregables del Proyecto
Ing. José David Ortiz Salas
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO. MODELAMIENTO DE PROCESOS BPMN proporciona un lenguaje común para la representación gráfica de procesos, de forma clara,
Transcripción de la presentación:

Mpdelamiento de Procesos usando BPMN y BizAgi BPMN: Business Process Management Notation

BPMN BPMN proporciona un lenguaje común para la representación gráfica de procesos, de forma clara, estandarizada y completa Permite disminuir la brecha entre el modelado de procesos y su implementación El principal objetivo de BPMN es proveer una notación entendible por todos los usuarios de los procesos del negocio Analistas organizacionales (crean los modelos), expertos tecnológicos (implementan dichos modelos en sistemas de información), personas que se encargan de ejecutar, dirigir, gestionar y controlar los procesos Desarrollado por el BPMI (Business Process Management Iniciative), parte del Object Management Group

¿ Qué es BPMN ? BPMN es una notación gráfica que plasma la lógica de las actividades, los mensajes entre los diferentes participantes y toda la información necesaria para que un proceso sea analizado simulado y ejecutado

¿ Por qué es importante BPMN ? Tiene grandes posibilidades de consolidarse en un estándar internacional de modelado de procesos Es independiente de la metodología de modelado de procesos Es un lenguaje formal que describe los pasos de una lógica de negocios Permite el entendimiento generalizado de los procesos dentro de la organización Facilita la comunicación

Elementos básicos de un diagrama de proceso de negocio (BPD)

BPMN Define un Diagrama de Procesos de Negocio basado en la técnica de Diagramas de Flujo Un BPD puede contener varios procesos, cada proceso puede ser de uno de los tres tipos: Interno, abstracto, colaborativo

Tres tipos de Modelado de Procesos Proceso de Negocios Interno: que representa un único proceso de negocio interno donde se representa toda la secuencia del proceso Proceso de Negocios abstracto: representa un proceso de negocio externo del que desconocemos los detalles Proceso de Negocios Colaborativo: representa la interacción entre dos o más entidades del negocio. Las interacciones se representan por los mensajes intercambiados entre las entidades involucradas

Proceso de Negocios Interno

Proceso de Negocios Externo

Proceso de Negocios Colaborativo

Elementos Básicos de un BPD Actividades: es un paso dentro del proceso, representa el trabajo realizado dentro de una organización y consume recursos como tiempo y costos. Se representan con rectángulos con esquinas redondeadas Compuertas: se utilizan para controlar los puntos de divergencia y convergencia del flujo (dediciones, actividades en paralelo y puntos de sincronización)- Se representan por rombos. Anotaciones al interior del rombo indican el tipo de comportamiento de la compuerta

Elementos Básicos de un BPD Eventos: representa algo que ocurre o puede ocurrir durante el proceso. Se representa por un Círculo. Tiene una causa y un resultado. Puede iniciar un proceso, interrumpirlo, detenerlo o finalizarlo. Existen tres tipos de eventos basados en cómo afectan el flujo: Eventos de inicio: Eventos intermedios: Eventos de Fin:

Veamos de nuevo un modelo de un proceso (hacerlo en BizAgi)

Flujos de Secuencia Representan el control de flujo y la secuencia de las actividades Se utiliza para representar la secuencia de los objetos de flujo, donde encontramos las actividades, las compuertas y los eventos

Pools Un Pool contiene un proceso único Un Proceso de Negocio Interno o Privado está contenido en un pool El nombre del pool puede considerarse el nombre del proceso Siempre existe al menos un pool Los flujos de secuencia no pueden cruzar los límites de un pool

Mensajes entre pools Para representar la interacción entre diferentes procesos se utilizan líneas de mensaje. Un proceso abstracto o externo puede ser diagramado como un pool vacío, con puntos de contacto en los límites del pool

Lineas de Mensaje Las líneas de mensaje representan la interacción entre varios entidades o procesos. Representan Señales o Mensajes, NO flujos de control No todas las líneas de mensaje se cumplen para cada instancia del proceso y tampoco se especifica un órden para los mensajes No se pueden tener líneas de mensaje dentro del mismo pool (no tendría mucho sentido)

Líneas de Mensaje

Artefactos Son objetos adicionales que permiten proporcionar información adicional sobre un proceso Existen 3 tipo: Objetos de datos: indican datos que entran/salen de una actividad Anotaciones: permiten escribir comentarios adicionales sobre el proceso Grupos: permiten agrupar las actividades en forma visual con fines de documentación o análisis

Objeto de datos Pueden haber objetos de datos de entrada y de salida

Anotaciones

Grupos (agrupaciones)

Lanes Permiten separar las actividades (por usuario)

Ejercicio 1 El proceso inicia cuando al Director del área le llega una carta del organismo de Control con un requerimiento de información específico. El director del área ingresa el requerimiento al sistema, asigna la persona que lo va ha responder La persona asignada revisa todo el caso, e ingresa la respuesta del requerimiento. Luego el director debe revisar la respuesta del usuario asignado, cambiar lo que considere pertinente y decidir si esa es la respuesta definitiva ante el organismo de control, ya que, si lo considera necesario, la persona que elaboró la respuesta debe revisar de nuevo el caso y completar y corregir la respuesta, de esta forma indica que la respuesta no es la definitiva y se le generará de nuevo la tarea al actuante asignado. Si el Director está satisfecho con la respuesta responde que sí es la definitiva, en este caso genera la carta con la respuesta, la imprime y la envía a la Superintendencia. Realice el Flujo del Proceso utilizando las figuras de BPMN

Actividad 2 (1hora) Modelar un proceso de su entorno Debe tener al menos 3 personas involucradas Debe tener al menos 5 actividades en total Debe tener al menos 3 compuertas Debe indicar al menos 3 objetos de información

Refinando Actividades Las actividades se representan con esquinas redondeadas Representan un trabajo realizado dentro de una organización Consumen recursos Pueden ser simples o complejas

Refinando Actividades Dentro de un modelo se definen Procesos, que están contenidos dentro de un pool Las tareas, que son actividades simples o atómicas Los subprocesos que son actividades compuestas

Tipos de tareas Tarea se utiliza cuando el trabajo realizado dentro del proceso no se define a un nivel más detallado, es simple, indivisible, que no tiene una estructura interna o esta no es visible en el modelo Existen Distintos tipos de tareas en BisAgi (no son parte de BPMN pero muchos software lo incorporan)

Ejemplo Las de Recepción, Envío, Usuario y Servicio son las más usadas. El ejemplo muestra un proceso de garantía de reemplazo de un vehículo siniestrado

Subprocesos Subproceso: Es una actividad compuesta que es incluida dentro de un proceso. Es compuesto dado que incluye a su vez un conjunto de actividades y una secuencia lógica (proceso) que indica que dicha actividad puede ser analizada a un nivel más fino Se usa para jerarquizar el diagrama

Subprocesos Simultáneamente representa una tarea y un proceso Se puede diagramar colapsado o expandido

Reglas Los flujos de secuencia no pueden cruzar los limites del subproceso La forma de hacer esto sería

Tipos de Subprocesos Subproceso embebido: depende del padre, no puede contener pools ni lanes Subproceso reusable: se define como diagrama independiente y puede ser usado en varios contextos

Ejemplo de un proceso con varios subprocesos (todos reusables)

Swimlanes POOL Actúa como contenedor de un proceso El nombre del Pool puede ser el nombre del proceso o del participante Representa un Participante Entidad o Role Siempre existe uno, aunque este no se diagrame

Pool Permite representar un proceso interno o uno abstracto (externo) y las interacciones

Las líneas de secuencia no pueden traspasar los límites del Pool

Si se necesita mostrar la interacción entre pools se usan líneas de mensajes

Lanes: para representar distintos participantes dentro de una org. Lane: subdivisión de un pool

Refinando los eventos de Inicio Indican cuando un proceso inicia No tienen flujos de entrada No es obligatorio, pero es una buena práctica usarlos

Distintos tipos de evento de inicio

Eventos de fin

Distintos eventos de fin

Eventos Intermedios

Distintos tipos de eventos intermedios Para mostrar que el proceso envía un mensaje o espera recibir uno Mostrar donde existen demoras dentro del proceso Mostrar donde hay un flujo de excepción

Formas de usar los eventos intermedios Dentro del flujo o adjuntos a los limites de una actividad Cuando están dentro del flujo indica que se espera un el evento, adjunto a los límites indica excepción

Compuertas Elementos de control de flujo Pueden ser de divergencia o convergencia

Tipos de Compuertas Compuerta Exclusiva, se toma uno de los caminos Compuerta Paralela, las tareas se hacen al mismo tiempo Compuerta Inclusiva, uno o más caminos alternativos se pueden hacer

Compuerta exclusiva como elemento de divergencia

Compuerta exclusiva como elemento de convergencia

Compuerta paralela como elemento de divergencia

Compuerta paralela como elemento de convergencia

Compuerta inclusiva como elemento de divergencia

Compuerta inclusiva como elemento de convergencia

Resumen: figuras básicas Distintos tipos Distintos tipos, convergencia, divergencia

Resumen: Objetos de Conexión

Resumen: Objetos de Conexión

Resumen: Objetos de Conexión

Swimlanes o canales POOLS LANES

Artefactos Permiten o proporcionan información adicional sobre un proceso Existen 3 tipos de artefactos Objetos de datos Anotaciones Grupos

Ejercicio 2 Propósito : Es el proceso mediante el cual el Banco verifica si debe reembolsarle dinero al cliente y en caso que se requiera realiza el reembolso. El proceso inicia cuando se realiza una solicitud de Reembolso, esta puede ser realizada por solicitud del cliente o por cualquier funcionario de la sucursal, una vez radicada la solicitud de reembolso, el sistema envía una provisión por el valor del reembolso al sistema XY, y se activa una actividad para el analista de operaciones, quien debe evaluar los hechos, realizar la respectiva investigación y emitir un concepto sobre la solicitud de reembolso del dinero al cliente. Si el Concepto emitido es favorable se envía una transacción de autorización de pago del reembolso pero teniendo en cuenta el nivel de autoridad del usuario. Si el usuario que va a enviar la autorización de pago no tiene las atribuciones, se le generará un actividad al jefe inmediato para que autorice la transacción, si este usuario tiene las atribuciones para autorizar la transacción el sistema envía la transacción, si este usuario no tiene atribuciones se le generará una tarea al jefe inmediato y así sucesivamente hasta encontrar un usuario con atribuciones para enviar la autorización de pago. En caso de negación del reembolso, se le avisa al cliente la negativa, solo en caso del que el haya sido el quien haya solicitado el inicio del proceso. Realice el Flujo del Proceso utilizando las figuras de BPMN vistas hasta el momento

Actividad 3 Afine el diagrama de la actividad 2 de modo que incluya la especialización de tareas y compuertas, y la inclusión de eventos intermedios y sub-procesos