LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Lenguaje, lengua y habla
La oración compuesta (IV)
Relaciones semánticas
Fenómenos semánticos Relaciones semánticas: manera en que se relacionan los significados Sinonimia: dos palabras tienen un mismo significado Sinonimia.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra
Los signos.
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN.
FENÓMENOS SEMÁNTICOS QUE TIENEN QUE VER CON EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: SINONIMIA. Se produce cuando distintos significantes tienen el mismo o parecido.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
La Semántica.
ESQUEMA. SEMÁNTICA EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO El sentido
Los sinónimos, antónimos y homónimos
Del sonido a la escritura
La palabra.
LENGUAJE I El Significado Tema CLASE 08 – JULIO 2012 Semana Nº 8
LA PALABRA FORMACIÓN Y SEMÁNTICA
RAZONAMIENTO VERBAL.
Los sinónimos, antónimos y homónimos
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AHM (Escola Industrial)
LA SEMÁNTICA.
El significado de las palabras
EL SIGNO SIGNO LINGÜÍSTICO. PRINCIPIOS
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
PALABRAS.
SEMÁNTICA PROF: MG. CARLOS ALBERTO PUERTAS AGUILAR
Denotación y Connotación
LÉXICO CONTEXTUAL PRIMER AÑO MEDIO 2011.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Gramática
La Gramática y sus niveles de estudio
Formación de la palabra
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Relaciones semánticas
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
SEMÁNTICA TEMA 7.
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
TEMA 13: RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS: HIPONIMIA, SINONIMIA, POLISEMIA, HOMONIA Y ANTONIMIA. LOS CAMBIOS DE SENTIDO LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS.
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
Semana Cuatro/Taller Cuatro Presentación 1
SEMANTICA Y LÉXICO TEMA 7 1.º DE BACH..
La semántica. Estudio del significado..
USO DEL LEXICO Y LA SEMATICA
NIVEL SEMÁNTICO.
Relaciones semánticas
TEMA 6 FIGURAS RETÓRICAS.
VOCABULARIO 1.Tipos de diccionarios 2.Sinónimos y antónimos
El significado de las palabras
4.2. NIVEL MORFOLÓGICO Lingüística Materia básica. Curso 1º
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
10/07/2015
Glosario LENGUA Y LITERATURA Código Lengua Comunicación
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. LENGUA ORAL Y ESCRITA.
2.5. Didáctica de la Semántica y la Pragmática. ÍNDICE Semántica Campos semánticos Denotación y connotación Las relaciones.
Vocabulario. La polisemia y la homonimia los tipos de diccionarios sinónimos y antónimos.
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
La estructura de la lengua La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. El estudio.
Las unidades lingüísticas (I)
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AHM (Escola Industrial)
Relaciones de significado. 1 Mª Dolores Vicente Sánchez Semántica.
FENÓMENOS LÉXICOS POLISEMIA MONONIMIA SINONIMIA ANTONIMIA HOMONIMIA
NIVEL SEMÁNTICO ELIPSIS TABÚ/EUFEMISMO METÁFORA Y METONIMIA
Unidad 2. La palabra y su significado
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
Transcripción de la presentación:

LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas

El signo lingüístico significado significante referente ordenador Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella. ordenador

DENOTACIÓN CONNOTACIÓN Significado objetivo, generalizado para una comunidad lingüística DENOTACIÓN Significado suplementario, que surge por asociación, de tipo expresivo y por lo tanto, subjetivo CONNOTACIÓN 1 C. Generalizada: compartida por todos los hablantes (burro) C. De grupo: diversos significados connotativos según el grupo al que pertenezca el hablante (rojo/rey) C. Individual: apreciaciones personales (textos literarios)

SITUACIÓN COMUNICATIVA C. Cultural: valores ideológicos C. Subjetivas: valor de cada hablante 2 Dependen del conocimiento y de las creencias de las personas Igualdad, solidaridad, natural, nuevo, ecológico, etc: tienen connotaciones positivas Ej. además CONTEXTO LINGÜÍSTICO + SITUACIÓN COMUNICATIVA + amplían y especifican el SIGNIFICADO SENTIDO

RELACIONES ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO Variedad de significados que posee un significante POLISEMIA 1 significante----- significados Ej. Palabras: menú, echar Morfemas: tele- Sintagmas: La evaluación de los alumnos

Relación de palabras que comparten significante, pero no significado HOMONIMIA Significante A = Significante B En su evolución han llegado a tener el mismo significante, pero siguen siendo palabras distintas vino = vino Significado A = Significado B (verbo venir) (bebida alcohólica) H. HOMÓFONOS: Tienen el mismo sonido H. HOMÓGRAFOS: Suenan y se escriben igual Ej. baca/vaca; asta/hasta; de/dé; halla/haya* Ej. a/a; vino/vino; para/para; haya/haya

¿Cómo se diferencian las polisémicas de las homónimas? La HOMONIMIA surge entre dos palabras completamente distintas que han llegado a tener el mismo significante, la misma forma, pero por ser palabras distintas, sus significados siguen siendo completamente distintos. La POLISEMIA es el hecho de que un significante tenga varios significados (porque los haya ido adquiriendo con el tiempo, no porque provengan de orígenes diferentes) La DIFERENCIA se encuentra en la etimología de la palabra, por ello no es reconocible para el hablante vulgar DICCIONARIO

RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS Relación de semejanza o igualdad entre los significados de dos palabras intercambiables en un contexto sin alterar el significado SINONIMIA 1 significado ---- significantes S. Conceptual (Absoluta) S. Contextual (Parcial) S. Referencial

pesada/aburrida -------- la película S. CONCEPTUAL (ABSOLUTA): Coincide totalmente su significado lingüístico o conceptual S. CONTEXTUAL (PARCIAL): Existe igualdad en algunos casos (dependiendo del contexto lingüístico, geográfico, social, etc.) S. REFERENCIAL: Términos que, aunque distintos, aluden al mismo referente dentro de un texto Ej. contestar/responder Ej. pesada/aburrida -------- la película pesados/indigestos------los garbanzos Poeta granadino-----Lorca Don Quijote-------El caballero de la triste figura Ej.

OPOSICIONES DE SIGNIFICADOS Negación de su término positivo. Surge entre términos opuestos que admiten gradación ANTONIMIA Frío/caliente (hay intermedios como templado, frío, etc.) Alto/bajo; grande/pequeño Ej. Prefijos negativos a-, des-, dis-, in- Antónimos gramaticales léxicos Antónimos gramaticales

COMPLEMENTARIEDAD RECIPROCIDAD Relación de oposición donde no hay términos intermedios. La presencia de uno excluye al otro Ej. vivo/muerto; empleada/parada RECIPROCIDAD Relación de oposición en la que los términos se implican mutuamente Ej. madre/hija; abuela/nieta; médica/paciente

JERARQUIZACIÓN DE SIGNIFICADOS HIPERONIMIA Vocablo genérico HIPONIMIA Vocablo subordinado COHIPONIMIA Relación entre hipónimos Ej. Animal, gato, perro, burro, oveja hiperónimo hipónimos

OTRAS RELACIONES CAMPOS SEMÁNTICOS: Conjunto de palabras que poseen algún rasgo mínimo de significado común. Mueble: vitrina, sofá, cama, ropero, etc. C. Cerrados: las unidades ya están establecidas (días de la semana, meses, estaciones) C. Abiertas: Pueden acoger nuevas unidades C. Graduales: Entre sus términos existen diferencias de grado (Temperatura: frío, tibio, templado, caliente, etc.) CAMPOS MORFOLÓGICOS O DERIVATIVOS: Agrupamientos formados a partir de términos creados mediante los diferentes procedimientos de creación léxica (prefijos/sufijos//Morfemas)

CAMPOS ASOCIATIVOS: Las palabras se relacionan por contigüidad en el contexto o en la situación comunicativa. No se trata de relaciones lingüísticas, sino que estas se establecen por el conocimiento del mundo o por la valoración de la realidad