LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas
El signo lingüístico significado significante referente ordenador Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella. ordenador
DENOTACIÓN CONNOTACIÓN Significado objetivo, generalizado para una comunidad lingüística DENOTACIÓN Significado suplementario, que surge por asociación, de tipo expresivo y por lo tanto, subjetivo CONNOTACIÓN 1 C. Generalizada: compartida por todos los hablantes (burro) C. De grupo: diversos significados connotativos según el grupo al que pertenezca el hablante (rojo/rey) C. Individual: apreciaciones personales (textos literarios)
SITUACIÓN COMUNICATIVA C. Cultural: valores ideológicos C. Subjetivas: valor de cada hablante 2 Dependen del conocimiento y de las creencias de las personas Igualdad, solidaridad, natural, nuevo, ecológico, etc: tienen connotaciones positivas Ej. además CONTEXTO LINGÜÍSTICO + SITUACIÓN COMUNICATIVA + amplían y especifican el SIGNIFICADO SENTIDO
RELACIONES ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO Variedad de significados que posee un significante POLISEMIA 1 significante----- significados Ej. Palabras: menú, echar Morfemas: tele- Sintagmas: La evaluación de los alumnos
Relación de palabras que comparten significante, pero no significado HOMONIMIA Significante A = Significante B En su evolución han llegado a tener el mismo significante, pero siguen siendo palabras distintas vino = vino Significado A = Significado B (verbo venir) (bebida alcohólica) H. HOMÓFONOS: Tienen el mismo sonido H. HOMÓGRAFOS: Suenan y se escriben igual Ej. baca/vaca; asta/hasta; de/dé; halla/haya* Ej. a/a; vino/vino; para/para; haya/haya
¿Cómo se diferencian las polisémicas de las homónimas? La HOMONIMIA surge entre dos palabras completamente distintas que han llegado a tener el mismo significante, la misma forma, pero por ser palabras distintas, sus significados siguen siendo completamente distintos. La POLISEMIA es el hecho de que un significante tenga varios significados (porque los haya ido adquiriendo con el tiempo, no porque provengan de orígenes diferentes) La DIFERENCIA se encuentra en la etimología de la palabra, por ello no es reconocible para el hablante vulgar DICCIONARIO
RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS Relación de semejanza o igualdad entre los significados de dos palabras intercambiables en un contexto sin alterar el significado SINONIMIA 1 significado ---- significantes S. Conceptual (Absoluta) S. Contextual (Parcial) S. Referencial
pesada/aburrida -------- la película S. CONCEPTUAL (ABSOLUTA): Coincide totalmente su significado lingüístico o conceptual S. CONTEXTUAL (PARCIAL): Existe igualdad en algunos casos (dependiendo del contexto lingüístico, geográfico, social, etc.) S. REFERENCIAL: Términos que, aunque distintos, aluden al mismo referente dentro de un texto Ej. contestar/responder Ej. pesada/aburrida -------- la película pesados/indigestos------los garbanzos Poeta granadino-----Lorca Don Quijote-------El caballero de la triste figura Ej.
OPOSICIONES DE SIGNIFICADOS Negación de su término positivo. Surge entre términos opuestos que admiten gradación ANTONIMIA Frío/caliente (hay intermedios como templado, frío, etc.) Alto/bajo; grande/pequeño Ej. Prefijos negativos a-, des-, dis-, in- Antónimos gramaticales léxicos Antónimos gramaticales
COMPLEMENTARIEDAD RECIPROCIDAD Relación de oposición donde no hay términos intermedios. La presencia de uno excluye al otro Ej. vivo/muerto; empleada/parada RECIPROCIDAD Relación de oposición en la que los términos se implican mutuamente Ej. madre/hija; abuela/nieta; médica/paciente
JERARQUIZACIÓN DE SIGNIFICADOS HIPERONIMIA Vocablo genérico HIPONIMIA Vocablo subordinado COHIPONIMIA Relación entre hipónimos Ej. Animal, gato, perro, burro, oveja hiperónimo hipónimos
OTRAS RELACIONES CAMPOS SEMÁNTICOS: Conjunto de palabras que poseen algún rasgo mínimo de significado común. Mueble: vitrina, sofá, cama, ropero, etc. C. Cerrados: las unidades ya están establecidas (días de la semana, meses, estaciones) C. Abiertas: Pueden acoger nuevas unidades C. Graduales: Entre sus términos existen diferencias de grado (Temperatura: frío, tibio, templado, caliente, etc.) CAMPOS MORFOLÓGICOS O DERIVATIVOS: Agrupamientos formados a partir de términos creados mediante los diferentes procedimientos de creación léxica (prefijos/sufijos//Morfemas)
CAMPOS ASOCIATIVOS: Las palabras se relacionan por contigüidad en el contexto o en la situación comunicativa. No se trata de relaciones lingüísticas, sino que estas se establecen por el conocimiento del mundo o por la valoración de la realidad