SALUD OCUPACIONAL CEPSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Advertisements

Reunión Anual de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA BINACIONAL DE SALUD FRONTERIZA 2007.
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Taller de Seguridad e Higiene
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Instructivo Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Centro Cultural Colombo Americano
DATOS DE LOS ALUMNOS No. NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1.MIGUEL ANGEL MARTINEZ LOPEZ105°M 2.XIMENA LUNA GONZALEZ105°F 3.DANIELA SANCHEZ FERNANDEZ1O5°F.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
SOBREPESO.
FUENTE: DIRECTA SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROTECCION DE LA SALUD SUBDIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ESTATAL DE NUTRICIÓN.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
Orientación Alimentaria
MITCHELL KARINA OBREGON CASTAÑO INDICE DE MASA CORPORAL GRADO: 10°
Beneficios de actividad física
FORMACION DE BRIGADAS Para optimizar los recursos de Lucha Contra el Fuego, es necesario disponer de equipos, formados y entrenados para actuar como una.
Montevideo, 26 de febrero de 2015
BIENVENIDOS.
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
Educación para la Salud
Gestión de Recursos Humanos
  El sistema de Cultura Física lo constituyen todos los programas y recursos que se ponen en función de garantizar el desarrollo físico y la personalidad.
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Hacer ejercicio es la forma más eficaz de cuidar nuestra salud y mejorar nuestro estado o acondicionamiento físico.
NIVEL DE SALUD DE UNA COMUNIDAD Esta influenciado
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
PERFIL DE RIESGOS DEL AREA DE BATEY DESCRIPCION DEL PROCESO
Brigada de comunicación.
ESCUELA SALUDABLE. SALUD INTEGRAL ALIMENTARIA EN ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIA.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL “SEMANA DEL CORAZON” Tema: ALIMENTACION SALUDABLE EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DEL DEPARTAMENTO Montevideo,
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
PLAN DE EMERGENCIAS.
COMUNICACIÓN INTERNA Salud Ocupacional. COMUNICACIÓN INTERNA Salud Ocupacional Proporcionar una atención médica de calidad y calidez, así como promoción.
La Obesidad Nombre: kimberline Escobar Curso: 2 medio Asignatura: taller inter.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Proyecto Modernización Industria Azucarera Ingenio Santa Clara Plan de Mantenimiento Mayor 2012.
Espirometrías Es una prueba pulmonar, que mide la capacidad, volúmenes pulmonares, así como la rapidez con que los flujos aéreos pueden ser movilizados.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
SALUD OCUPACIONAL CEPSA. DETECCIONES PERSONAL VALORADO 500 HASTA LA FECHA INCLUYE SINDICALIZADOS Y NO SINDICALIZADOS.
Seguridad industrial y Salud ocupacional son todas las condiciones y factores que a afectan la salud física y mental y la seguridad de los empleados de.
Capacitación Ciclo Reparación 2010 PLAN DE SEGUIMIENTO.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MODULO 1 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
INGENIO LA GLORIA S.A. CapacitadosÁreas 2010Batey, Molinos, Eléctricos, Mantenimiento, Calderas, Peones Generales, Personal Eventual con cambio constante.
Transcripción de la presentación:

SALUD OCUPACIONAL CEPSA

ALCOHOLISMO: INDICE Y ACCIONES SE APLICARON 170 ENCUESTAS (50% DEL PERSONAL) OBTENIENDO UN INDICE DE ALCOHOLISMO DEL 31%, Y UN 35% EN PELIGRO DE CAER EN ESTA ENFERMEDAD. POR LO QUE SE TOMARON LAS SIGUIENTES ACCIONES PARA SENSIBILIZAR AL PERSONAL SOBRE ESTE PADECIMIENTO, LOGRANDO LA ATENCION DE 353 PERSONAS, INCLUYENDO PERSONAL SINDICALIZADO Y NO SINDILICALIZADO. CONFERENCIA: ALCOHOLISMO REPERCUSIONES FISICAS, PSICOLOGICAS Y SOCIALES PROYECCION DE VIDEOS REPARTO DE TRIPTICOS

DETECCIONES PREVENTIVAS SE LLEVARON A CABO DETECCIONES DE GLUCOSA, PRESION ARTERIAL, MEDICION DE TALLA, PESO, CINTURA. SE ATENDIO A UN TOTAL DE 140 PERSONAS, 112 SINDICALIZADOS Y 28 NO SINDICALIZADOS ENCONTRANDOSE UN INDICE DE SOBREPESO Y OBESIDAD DE 89% SE CONFIRMO UN NUEVO CASO DE HIPERTENSION Y UNO DE DIABETES

GIMNASIA LABORAL SE HAN REALIZADO RUTINAS DE GIMNASIA LABORAL EN DISTINTAS AREAS (BODEGA, BATEY, CALDERAS, ALMACEN, SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, RECURSOS HUMANOS, ENTRE OTRAS), CON EL FIN DE PROMOVER LA INTEGRACION DEL PERSONAL, FOMENTO AL DEPORTE COMO PARTE DE LA CAMPAÑA CONTRA LA OBESIDAD, ASI COMO EL CONTROL DE ESTRÉS.

ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ADICIONAL AL CONTROL MENSUAL, DE LOS 33 HIPERTENSOS Y LOS 30 DIABETICOS, SE TRABAJA EN LA ELABORACION DE UN MAPA DE RIESGO DE ACUERDO A LA DISTRIBUCION DE ESTE TIPO DE PADECIMIENTOS DENTRO DE LA FABRICA. EPILEPTICOS AUNQUE NO FORMA PARTE DE ESTE GRUPO DE ENFERMEDADES SIN DUDA ALGUNA LA EPILEPSIA, ES UN RIESGO LATENTE, POR LO QUE SE INCLUYE EN EL MAPA DE RIESGO DE SALUD.

EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN POR LO QUE SE HA REALIZADO LA INSTRUCCIÓN SOBRE LA TECNICA CORRECTA DE CARGA, EN LA QUE SE INCLUYE AL MANDO MEDIO, PARA QUE ESTE SEA QUIEN VERIFIQUE QUE SU PERSONAL REALIZA LA TECNICA ADECUADA PARA PREVENIR LESIONES FUTURAS. EN BASE AL DIAGNOSTICO DE SALUD, UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE SE PRESENTAN EN LOS OBREROS, ES LA LUMBALGIA

Curso de primeros auxilios SE IMPARTE CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS, A LOS INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE COMBATE DE INCENDIOS PARA QUE ESTOS, PUEDAN ACTUAR DE MANERA OPORTUNA ANTE UNA EMERGENCIA.

INCIDENTES ENERO 2012

SAFEWORK

ACCIDENTES

Plan de Trabajo Acciones a corto plazo Continuar con el Seguimiento del personal que padece enfermedades crónico degenerativas, fortaleciendo los vínculos con el IMSS a través de la UMF, para garantizar la atención del 100% de los Hipertensos y Diabéticos. Valoraciones del personal que realiza trabajos peligrosos. Reactivar la Gimnasia laboral: con especial atención en el área de bodega previo al comienzo de la estiba. Reparto de trípticos e instrucción de manejo de carga en áreas faltantes. Difusión de videos sobre seguridad, ergonomía en el manejo de cargas. Simulacro de primeros auxilios, contra incendios y evacuación. Campaña sobre el uso adecuado del equipo de seguridad Continuar con los Recorridos diarios en fabrica Aplicación de cuestionario KaraseK.

ACCIONES A MEDIANO PLAZO: COMO COMPLEMENTACION DE LA CAMPAÑA CONTRA LA OBESIDAD SE INCIARA CON CLASES SOBRE ALIMENTACION SALUDABLE A LAS ESPOSAS DE LOS TRABAJADORES. CAMPAÑA CONTRA TABAQUISMO. (REPARTICION DE TRIPTICOS, DIFUSION DE VIDEOS.) SEGUIMIENTO PSICOLOGICO AL PERSONAL CON PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO A TRAVES DE LA FUNDACION HERNÁNDEZ ZURITA. SENSIBILIZACION A LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES A TRAVES DE DIFUSION DE VIDEOS, REPARTO DE TRIPTICOS Y PLATICAS INFORMATIVAS SOBRE EL ALCOHOLISMO.

ACCIONES A LARGO PLAZO: DEMOSTRACION DE LA PREPARACION DE ALIMENTOS SALUDABLES, COMO PARTE DE LA CAMPAÑA CONTRA LA OBESIDAD CONFERENCIA SOBRE EQUIDAD DE GENERO DIRIGIDA AL PERSONAL, COMO COMPLEMENTACION DE DIALOGO SOCIAL (INMEDIATAMENTE DEL TERMINO DE LA ZAFRA).

Acciones Realizadas: Enero 2012 GIMNASIA LABORAL SIMULACRO PRIMEROS AUXILIOS

SIMULACRO CONTRA INCENDIOS. SIMULACRO DE EVACUACION

APLICACIÓN DE CUESTINARIO KARASEK