COMO ESTRATEGIA FINANCIERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Finanzas Sustentables
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Abril 2010.
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Presentación Objetivos de la Política
Programa Nacional de Gestión del Carbono
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean Bogotá, Colombia Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Sustentabilidad Económica
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Cruzada Nacional Contra el Hambre Producción y Consumos Sustentable de Alimentos Agosto de 2013.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA.
Responsabilidad Social Empresarial
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
SEMINARIO REGIONAL PACTO GLOBAL “Cambio Climático: Desafíos para el Biobío y Chile” 19 noviembre
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Finanzas de Carbono en México
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Seminario Franco-Chileno
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
Desarrollo sustentable El concepto
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Desarrollo sustentable El concepto
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Desarrollo de Capacidades para el Mecanismo de Desarrollo Limpio
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO Enero 2010 Código 67/2010.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
Mejores prácticas en el manejo de los gases refrigerantes, ACCION innegable, en beneficio a corto plazo del cambio climático.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Barreras Ambientales en la Exportación de Alimentos Buenos Aires - agosto 2011-
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
ALARNEU Estrategias de Competitividad en entorno global Noviembre 11, 2015 – Lorena Muñoz del Campo.
Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
Consumo y Producción Sostenible (CPS) y el sector financiero en Asia Bogotá, Colombia, 19 de Noviembre de 2010 Presentado por: Julio Andrés Rozo Grisales.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Transcripción de la presentación:

COMO ESTRATEGIA FINANCIERA SUSTENTABILIDAD COMO ESTRATEGIA FINANCIERA ¿Es posible crear valor económico a partir del buen manejo del medio ambiente? www.sustrend.com

PROSPECTIVAS GLOBALES OCDE 2030

Desarrollo Sostenible Seminario ARNEC 08102013 Desarrollo Sostenible el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades. Lorena del Pilar Muñoz del Campo

Parece ser que los seres humanos actualmente vivos, preferimos que este tema lo solucionen (paguen) las próximas generaciones El desarrollo humano sería en la práctica no sustentable en general Tenemos una capacidad limitada para mitigar los cambios ambientales.

Premisa Inicial CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE ES MUY CARO

Time AGENDA SECTOR PRIVADO CUMPLIMIENTO PRODUCCION LIMPIA ECO- EFICIENCIA SUSTENTABILIDAD Rio 1992 Jo’burg 2002 CSR Stockholm 1972 CUMPLIMIENTO LEGAL FISCALIZACION DE COMPROMISOS VOLUNTARIOS INSTRUMENTOS ECONOMICOS COOPERACION ADMINISTRACION ESTRATEGIAS RENOVABLES CORPORATIVAS COMUNIDADES SOSTENIBLES AGENDA GOBIERNO

Evolución del Medio Ambiente 1950-1960 First Environmental Standards. 1972 UN conference about Human Environment, Stockholm (PNUMA). 1984 a 1991 World commission of environment and development. Business counsel for the Sustainable Development (CEDS/BCSD). Business letter of the International Chamber of Commerce for the Sustainable Development. Discussion development of environmental standards. 1992 Conference of United Nations on Environment and Development Agenda 21 -Río Statement. 1994 Apparition EB 7750, EMAS and series of norms ISO 14000 1997 Protocol relating UNFCCC, adopted in Kyoto December 31, 1997 2002 They tried Kyoto, is ratified for Chile in Session 10ª, ordinary, Tuesday 2/07/02 of the Senate. 2012, Rio+20 – Green Economy 2014, Climate Summit NY 2015 Paris Summit 1950-55 Esperanza de vida 54 años, mortalidad infantil de 120,3 por mil (12%) 1972 Nivel educación de la población 3º básico. Esperanza de vida 58 años, mortalidad infantil 82,4 por mil. 90’ institucionalidad ambiental. 2002 Esperanza de vida 77 años Se ratifica Kyoto. 2014, Cumbre de Clima de NY Meta de reducción de emisiones de GEI para 2020 2015, Cumbre de Clima de Paris Acuerdo Vinculante global hasta 2030 60 años 20 años

¿COMO APLICAMOS UNA NUEVA PERSPECTIVA? ¿COMO TRANSFORMAR ESTOS DESAFÍOS EN OPORTUNIDADES?

Premisa Inicial Es posible la creación de valor económico a partir del buen manejo de la variable ambiental mediante: - Reducciones de costo - Incremento del ROI - Reducción del riesgo financiero

DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE LA RECONSTRUCCION DE NEUMATICOS OBSTACULOS Neumáticos de baja calidad Manejo de la Reputación Estandarización de la industria FORTALEZAS POLITICAS Consolidación Asociaciones Mejora industria en region Poder de negociación CREACION DE VALOR ECONOMICO UTILIZANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES DE LA INDUSTRIA DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE LA RECONSTRUCCION DE NEUMATICOS

Desafíos Técnicos Económicos Sociales En un entorno Adverso Desarrollo sustentable – financiamiento a través de activos ambientales o de carbono Reducción de spread financiero Incentivos económicos Incremento del ROI Mejora en la competitividad de la industria del reconstrucción de neumáticos a nivel local y latinoamericano Congruencia de acciones internas y externas para cumplimiento de las metas globales de la industria.

Auditoría Nacional de Instalaciones Estandarización de la Industria Objectivos del APL Auditoría Nacional de Instalaciones Estandarización de la Industria Evaluación de reducciones de gases de efecto invernadero (GEI) en tCO2e- PCR Estimación de aporte de la industria al CAP de Chile. Escenario REP, Kyoto/OCDE (Acuerdo de Producción Limpia)

ARNEC CPL - INN 13 COMPAÑÍAS 70% MERCADO CHILENO Neumaservicios Limitada: Insamar Ltda. Comercial Bacon Ltda Triggs S.A. Recauchajes Llach S.A. Irenesa SACeI NEFEX S.A Recauflex Ltda. Río Puelo S.A. Truck Center Limitada Octavio Ríos y Cía Ltda - RIOSAN Emar Comercial y Servicios ltda. ARNEC 13 COMPAÑÍAS 70% MERCADO CHILENO CPL - INN

METODOLOGIA ESTANDARIZADA MIRADA TECNICA PP Methodología – PNUMA / MinEcon Mirada Económica Financiera IFRS 1998 (OCDE) INSTRODUCCIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS AMBIENTALES EN EEFF METODOLOGIA ESTANDARIZADA

Responsabilidad Extendida del Productor Valorización NFU Líneas de Acción definidas por MINECON y MMA: Línea 1: Valorización NFU, trituración/incineración Línea 2: Valorización gránulo de caucho Línea 3: Minimización a través de recauchaje Línea 4: Desarrollo y optimización de logística de recogida, almacenamiento y transporte. Línea 3.1.- Norma Recauchaje Línea 3.2.- Incentivo compras del Estado

Legislación de residuos ARNEC Línea 3: Minimización a través de recauchaje Línea 3.1.- Norma Recauchaje Línea 3.2.- Incentivo compras del Estado ARNEC Norma Estandarización del recauchaje Norma aplicable MTT y MINECON Estandarización Industria Industria cumple Norma INN Industria estándar: oferta de servicios para Gobierno y País a un valor estándar (estructura estándar) – ecotasa – Industria genera reducciones de GEI (NAMA) Acciones para incrementar el recauchaje ¿cuotas?

Legislación de residuos Línea 3: Minimización a través de recauchaje ARNEC Norma Estandarización Industria Acciones para incrementar el recauchaje ¿cuotas? Fondo MINECON Servicio estándar por parte de los socios ARNEC Negociación de cuota de recauchaje – indexado a GEI % y cuota Chile (20% menos 2020) ¿Sello ARNEC? Lobby ARNEC cuota recauchaje

=1 < 1 >1 Environmental Assets Environmental Liability Break even point FR = x1 Destruction of economical value FR = x2, x3 or x4 Creation of economical value FR = x1 or x0 Environmental Assets Environmental Liability

PERSPECTIVAS ARNEC

PERSPECTIVAS LATAM

Reconstrucción de Neumaticos Cadena de Valor Proveedores Reconstrucción de Neumaticos Revalorización Activos Pasivos Activos Pasivos Activos Pasivos

Conclusión Es posible crear valor económico y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo Pueden crearse beneficios económicos y financieros al establecer una estrategia de este tipo Los gobiernos pueden establecer incentivos económicos a las empresas que implementen estas estrategias

Green Economy – Creación de Valor Económico Sustainable Development Trends Green Economy – Creación de Valor Económico Lorena Muñoz del Campo Bioquimica, Lic PUC MSc Finanzas PhDc Management www.sustrend.com