QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Advertisements

Tema 2.3.Metabolismo de los lípidos.
Tema 2.3.Metabolismo de los lípidos.
Esterificación, hidrólisis y saponificación
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Lípidos Marta Gutiérrez del Campo.
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
LAS GRASAS (LÍPIDOS O ESTERES)
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
Metabolismo de los Isoprenoides
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
LOS LIPIDOS.
Tema 2.: LÍPIDOS Estructura y clasificación Funciones que desempeñan en el ser vivo: - Función de reserva energética. Almacén a largo plazo. Se almacenan.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I)
LOS LIPIDOS.
Lípidos Esta pequeña presentación la hice cuando cursaba primer semestre de la carrera, puede que este algo confusa, pero no esta tan inentendible, espero.
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
LIPIDOS.
Aprendizajes esperados
BOLILLA 6: Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo de lípidos
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCIÓN BIOQUÍMICA.
LÍPIDOS.
COMPUESTOS DE INTERÉS BIOLÓGICO
Lípidos y la membrana celular
Lípidos Se llaman lípidos a un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Metabolismo de lípidos
Estructura de Lípidos 2015.
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
LOS LIPIDOS.
LÍPIDOS Macromolécula orgánica de importancia biológica presente en animales. Compuestas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en pequeñas cantidades. Suelen.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
TEMA 3 LÍPIDOS.
LIPIDOS.
Lípidos.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biológicas
Semana 27 LÍPIDOS SIMPLES.
LIPIDOS GENERALIDADES
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Bolilla 6 (IA y LCyTA): Macronutrientes. Lípidos. Digestión y absorción. Rol como nutrientes. Resíntesis intestinal de triglicéridos. Metabolismo de lípidos.
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCTA
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 7 Bolilla 7 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y Absorción -
Mg. Zoila Riveros Rivera. Lípidos Poseen la propiedad común de ser insolubles en el agua y solubles en los disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno,
  Moléculas orgánicas generalmente cadenas lineales de carbono que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas Lípidos.
LIC. Y PROF. CS BIOL – LIC. BIOTECNOLOGÍA QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 6 Bolilla 6 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y absorción.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA
Bolilla 5 Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos. - Transporte de lípidos. - Metabolismo del colesterol. Regulación molecular. -
Transcripción de la presentación:

QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA Bolilla 6 (IA y LCyTA): Macronutrientes. Lípidos. Digestión y absorción. Rol como nutrientes. Resíntesis intestinal de triglicéridos. Metabolismo de lípidos. Transporte de lípidos. Rol de las lipoproteínas. Composición química y funciones. Oxidación de ácidos grasos saturados. Carnitina. Activación, beta oxidación, distintas etapas. Oxidación de los ácidos grasos insaturados y con numero impar de átomos de carbono. Balance energético. Formación de cuerpos cetónicos. Oxidación peroxisómica de ácidos grasos. … BOLILLA 6 (Lic. en Biol. Molec.): LIPIDOS. Digestión y absorción de lípidos. METABOLISMO DE LIPIDOS: Transporte de lípidos en el sistema circulatorio. Lipoproteínas. Composición. Apolipoproteínas. Metabolismo de los quilomicrones, de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y de baja densidad (LDL). Lipoproteína (a) y riesgo de ateroesclerosis. Metabolismo de las lipoproteínas de alta densidad (HDL). Degradación metabólica de los lípidos: hidrólisis de los triglicéridos por lipasas dependiente de AMPc. OXIDACION DE ACIDOS GRASOS: saturados e insaturados de número par de átomos de carbono (beta-oxidación). Regulación de la utilización de sustrato. … 1

MACRONUTRIENTES LIPIDOS Al igual que los carbohidratos, los lípidos se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno, pero en este caso, la cantidad de hidrógeno es superior a la cantidad de átomos de oxígeno, confiriendo a estos compuestos propiedades químicas distintas. - Los lípidos se clasifican en dos grupos: saponificables y no-saponificables. - Simples: ácidos grasos libres, grasas neutras y ceras. - Compuestos: fosfolípidos, glucolípidos (ej. triglicéridos), lipoproteínas. Saponificables Al igual que los carbohidratos, los lípidos se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno, la diferencia radica en que la cantidad de hidrógeno es superior a la cantidad de átomos de oxígeno, confiriendo a estos compuestos propiedades químicas distintas. Los lípidos o grasas son insolubles en agua y constituyen una fuente de energía muy eficiente, ya que proporciona el doble de la energía de los carbohidratos y las proteínas. La importancia biológica de los lípidos radica en ser compuestos que sirven para regular la temperatura corporal y que funcionan como reserva energética. Los animales sólo pueden almacenar pequeñas cantidades de carbohidratos, por eso, los que no se pueden almacenar en el hígado en forma de glucógeno, se transforman en grasas y se almacenan en el tejido adiposo. El tejido adiposo actúa como una capa aislante térmica y como sustancia de reserva energética muy importante en todos los animales y el hombre. Los lípidos se clasifican en dos grupos: Principal constituyente de las grasas de los alimentos de origen animal donde: R= ácidos grasos saturados y/o insaturados 2

Ácidos grasos   Los ácidos grasos saturados varían en composición de 4 a 26 átomos de carbono. Nombre común Nombre científico Fórmula condensada Fórmula extendida Butírico Butanoico CH3(CH2)2COOH CH3-CH2-CH2-COOH Caproico Hexanoico CH3(CH2)4COOH CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH Caprílico Octanoico CH3(CH2)6COOH CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH Cáprico Decanoico CH3(CH2)8COOH CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH Láurico* Dodecanoico CH3(CH2)10COOH CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH Mirístico* Tetradecanoico CH3(CH2)12COOH CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH Palmítico* Hexadecanoico CH3(CH2)14COOH CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH Esteárico* Octadecanoico CH3(CH2)16COOH CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH Araquídico Eicosanoico CH3(CH2)18COOH CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH * Ácidos grasos saturados presentes en la mayoría de los alimentos.

Los ácidos grasos insaturados poseen dobles ligaduras en su cadena y tienen gran actividad química puesto que se hidrolizan y oxidan fácilmente. Los siguientes son los ácidos grasos insaturados más comunes en los alimentos de origen vegetal y pescados. Nombre común Nombre científico Fórmula condensada Fórmula extendida Oleico Octadeca-9-enoico, C18:1ω9, o cis-9-octadecenoico C15H29COOH CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH Linoleico Octadeca-9:12-dienoico, C18:2ω6, o cis-9,12-octadecadienoico CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH Linolénico Octadeca-9:12:15-trienoico, C18:3ω3, o cis-9,12,15-octadecatrienoico CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH

No saponificables - Vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Colesterol - Vitaminas liposolubles (A, D, E, K). - Esteroides: colesterol, ácidos biliares, hormonas esteroideas como los estrógenos, la progesterona, la testosterona. No saponificables

Funciones de los lípidos Fuente de reserva energética (Triglicéridos) Componentes de membranas (Fosfolípidos y Colesterol) Reguladores Biológicos (hormonas esteroideas) Pigmentos (retinol, carotenos) Cofactores (vitamina K) Detergentes (ácidos biliares) Transportadores (dolicoles) Mensajeros celulares (eicosanoides, derivados de fosfatidil inositol) Ancladores de proteínas

METABOLISMO LIPIDICO Los lípidos del organismo se hallan en un estado dinámico produciéndose constantemente variaciones en su composición que van a depender del metabolismo celular. Así, los lípidos, - Son oxidados para obtener energía. - Utilizados para la síntesis de constituyentes de los tejidos. - Almacenados como sustancia de reserva en el tejido adiposo. Los lípidos presentes en los alimentos se encuentran generalmente en mayor concentración en aceites, manteca, yema de huevo. En general están presentes como triglicéridos (grasas neutras), ácidos grasos y sus derivados, fosfolípidos, glucolípidos, esteroles y vitaminas liposolubles.

Clasificación de los lípidos I

Clasificación de los lípidos II

Esquema General de la Digestión Lipídica LIPIDOS DE LA DIETA: Triglicéridos, Fosfolípidos y Colesterol, Vitaminas liposolubles (A, D, E, K) Enzimas Digestivas LIPOLISIS Glicerol Monoacilglicéridos Ácidos grasos de cadena media y corta Sales Biliares ABSORCION

Digestión y Absorción de lípidos Lipasa salival (muy poca actividad) Lipasa gástrica (10-30 % de TG) Hormonas (Secretina, Colecistoquinina ). Sales biliares Lipasa pancreática Estearasas Fosfolipasas Fosfatasas

Función de las sales biliares Actúan como detergentes Disminuyen la tensión superficial emulsión de grasas  formación de partículas coloidales MICELAS Favorecen la acción de la lipasa Favorecen la absorción de vitaminas

Sales biliares y emulsión de grasas Acido cólico Fase hidrofóbica Fase hidrofílica Asociac. con TG SALES BILIARES MICELAS Sales biliares Lipasa pancreática Triacilglicerol Digestión lipasa ACIDO GRASO Colipasa: Péptido que forma complejo con lipasa

Enzimas Digestivas a- lipasa : Ataca uniones éster de posición 1 y 3 de los TG dejando monoglicéridos esterificados en 2. Fosfolipasa A2: Actúa sobre el C 2 de fosfolípidos. Fosfatasa: Hidroliza unión fosfato de lisolecitina. Colesterol esterasa: Actúa sobre ésteres de colesterol.

Hidrólisis de Triglicéridos por acción de la lipasa pancreática HO C (CH2)n O CH3 O CH3 (CH2)n H C Triglicéridos C H (CH2)n O CH3  H3   CH2OH Lipasa Pancreática pH 6-7 Grasos Libres Ácidos HO (CH2)n O CH3 C Monoglicéridos Insolubles en micelas Solubles en micelas

Digestión de Fosfolípidos Fosfolipasa A2 Esterasas Fosfatidilcolina (Lecitina) Fosfatasas

Los aceites contienen una considerable cantidad de ácidos grasos insaturados, como los ÁCIDOS OLEICO Y LINOLEICO, que tienden a ser líquidos a temperatura corporal y se absorben con relativa facilidad. Mientras que los lípidos que contienen mayoritariamente ácidos grasos saturados, como los ÁCIDOS PALMÍTICO Y ESTEÁRICO, se digieren y absorben más lentamente. Menos del 10% de los triglicéridos originales permanecen sin hidrolizar.

Atraviesan la membrana del enterocito por difusión simple Absorción de lípidos EN YEYUNO e ILEON POR DIFUSION PASIVA AC.GRASOS LIBRES MONOGLICÉRIDOS Atraviesan la membrana del enterocito por difusión simple MICELAS: Monoglicéridos AG de cadena larga Colesterol Vitaminas liposolubles Ac. Grasos de Cadena larga: Existirían proteínas de membrana que los fijan y transportan.

Absorción de los productos de la digestión de Triglicéridos ESPACIO INTERSTICIAL LUMEN DHAP Glicólisis Glicerol TK Acil-CoA AG AG >10C TG 2 MAG 2 MAG Linfa QM ………………………………………………………. QM Ac.Grasos Ac. Grasos < 10 C < 10 C Vena porta TK: tioquinasas o Acil CoA sintetasas

Biosíntesis de Triglicéridos en el enterocito - Activación de los ácidos grasos Acil-CoA Tioquinasa ATP AMP + PPi O O R-CH2–C-O- + CoA-SH R-CH2–C~S-CoA = - Re-síntesis de TG R-CH2–CO~S-CoA R-CH2–CO~S-CoA Acil transferasa Acil transferasa

Otra vía de biosíntesis de Triglicéridos Ac. Fosfatidico fosfatasa Acil transferasa Triacilglicerol Pi R1-CH2–CO~S-CoA Acil-CoA GLU VG GLICEROL GQ ATP ADP R1-CH2–CO~S-CoA Acil-CoA R2-CH2–CO~S-CoA Acil-CoA

Destino de los lípidos absorbidos en el intestino Ácidos grasos de cadena corta (6-10 C) Albúmina - Ácidos grasos de cadena larga (12-18 C) Re-síntesis de TG QM Sangre HÍGADO Linfa TEJIDOS

Transporte de TG y otros lípidos hacia la circulación Quilomicrón

Bibliografia Bibliografía Complementaria 1- BLANCO A., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, 8a edic., Bs. As. (2007). 2- LEHNINGER, A.L., "Principios de Bioquímica", Ed. Omega, 4ª ed. (2008). 3- Docentes de Química Biológica, “QUIMICA BIOLOGICA Orientada a Ciencias de los Alimentos”, Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis. 4- MURRAY R y col., “Bioquimica de Harper”, Ed. El Manual Moderno, 14º ed. (1997). Bibliografía Complementaria 1- CAMPBELL Y FARREL, “Bioquimica”, Thomson Eds., 4ta. Ed., (2005). 2- LIM M.Y., “ Lo esencial en Metabolismo y Nutrición”, Ed. Elsevier, 3ra. ed., Barcelona (2010).