SITUACIÓN DEL AGUA EN CHIHUAHUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Principales características de la Descentralización en Cuba
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Líneas generales de trabajo:
Se basa en el Territorio
OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A 5 DE MARZO DE UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C.
Seminario Taller Agua y Ciudad Gobernanza y gestión sustentable del agua subterránea en la Cuenca del Valle de México Delia Montero Graciela Carrillo.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
AGUA SUBTERRÁNEA Y SEQUÍAS
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Informe de las actividades del Consejo Consultivo para el Desarrollo.
Programa de Trabajo Agenda Azul
DIALOGO TRIPARTITO UCAYALI GUIA DE TRABAJO 2010 Diciembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
Proyectos Estratégicos Componente Desarrollo de zonas Aridas Desarrollo zonas áridas.
Manual de la Tienda Rural
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
OSINERGMIN y el proceso de descentralización
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
El Ciclo Urbano del Agua
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
8º CONGRESO DEL GOBERNANZA Y DESIGUALDAD. DESIGUALDAD La desigualdad como un problema que limita el desarrollo. Favorece la inseguridad ciudadana. Amenaza.
VALERA ESTADO TRUJILLO
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
PROGRAMA DE DESARROLLO PARCELARIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS DE ALIANZA PARA EL CAMPO.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
“Las expectativas de los socios de COPARMEX Manzanillo” Julio 2007 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Comisión Nacional de Vivienda. PresidenteIng. Enrique G. Terrazas Torres Vicepresidente Ing. Alfredo Arce Arizmendi Coordinador/SecretarioLic. José Luis.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Organismo de Cuenca Península de Baja California
PRIMER ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE JUJUY TERCER SEMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES “INGRESOS PROPIOS DE LOS.
Políticas Sociales y Ambientales en México Rocío Moreno López Fundar A.C. 19 de noviembre 2010.
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
Jenniffer Rivera Reyes
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
OFTV No HÉROES DE LA INDEPENDENCIA C. C. T
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
ESTATUS FISICO DE EXPLOTACION 19 de 61 acuíferos están sobreexplotados
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Héctor Osorio Chumacero,
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
Resultados Auditoría Externa
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Bogota, Colombia – 2015 El Catastro y su vinculación con el Registro de Predios Mario Solari Zerpa Superintendente Nacional de los Registros Públicos Presidente.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN DEL AGUA EN CHIHUAHUA MVZ. Carlos H. Durán Flores, Vicepresidente de Agua y Energía Ing. Carlos Prado Aguilar, Coordinador Octubre 2014

MISIÓN DEL CEACH, A.C. Gestionar y fortalecer los intereses comunes de sus integrantes, propiciando condiciones óptimas para su desarrollo sustentable y competitivo dentro de una economía de mercado, impactando en la responsabilidad social y ambiental.

Equilibrio Disponibilidad de Agua Políticas Públicas adecuadas a la realidad Límite de Crecimiento Uso racional, conciencia y cultura por parte de los usuarios

acuíferos del Estado de Chihuahua Condición Número de acuíferos Acuíferos con territorio totalmente en veda 7 Acuíferos con territorio parcialmente vedado 36 Acuíferos con territorio totalmente en libre alumbramiento 18 Total 61 Área de Chihuahua: 247,087 Km2 Vedada: 37.3 % Libre Alumbramiento: 62.7 % Fuente: CONAGUA

con base en los resultados de los Estudios Técnicos Justificativos Propuesta con base en los resultados de los Estudios Técnicos Justificativos Recomendación de Veda Recomendación de zona reglamentada Acuífero con estudio publicado recomendando veda Acuífero con territorio totalmente con veda de control Fuente: CONAGUA

Problemática Pozos vencidos del año 2008 para atrás. Sin expectativa de que haya un nuevo Decreto por parte de la autoridad. (+ de 5 mil pozos que están quedando fuera. Pozos vencidos del 2009 a la fecha. Y que tienen la posibilidad de Regularizarse y adherirse al Decreto. Vigente al 31 de diciembre del 2014. Que condiciona ceder 30% del volumen concesionado. 150 ingresados en Chih. Concesiones con problemas testamentarios. Productores que demuestran la propiedad de la tierra pero no de la concesión Pozos con antigüedad de uso pero que no cuentan con concesión. Acuíferos sobre explotados Folios 8. Ex zona de libre alumbramiento Burocracia en oficinas de la CONAGUA a nivel local, regional y central. Falta de credibilidad y confianza en la institución CONAGUA.

Temas a Desarrollar Estatus de la regularización de Títulos y Concesiones vía Decreto (2009-2014) Percepción de los Usuarios por la disminución del volumen concesionado vía regularización Vigencia al 31 de diciembre del 2014. ¿Qué decisiones libres puede tomar el usuario? Regularizarse cediendo el 30% de su volumen concesionado. Tal cual especifica el Decreto. Regularizarse no aceptando ceder el 30% del volumen concesionado. Tramite ingresado con posibilidad a negativa, pero que da certidumbre al ingresarse. No regularizarse por inoperatividad del Decreto. Actualmente solo es mínimo lo ingresado para regularizarse. Amparo.

Temas a Desarrollar . Necesidad de Trabajar en un Acuífero Modelo Se sugiere el Acuífero Cuauhtémoc. Con la finalidad de trabajar de manera conjunta en el equilibrio disponibilidad, uso y administración del recurso.

Temas a Desarrollar Ventanillas de Apoyo Es una ventanilla formal de atención al usuario, pero no ligada en ningún aspecto normativo a la Ventanilla única de la CONAGUA, solo es un enlace. Como su nombre lo indica solo es una ventanilla de apoyo, y recepción de papelería. No utiliza papelería ni sellos de la CONAGUA. Puede instalarse de manera itinerante en cualquier Municipio o región del Estado. Se requiere infraestructura o renta del local o espacio, equipo de computo, teléfono, papelería y personal. Conagua se encarga de Asesorar y fijar fechas para entrega y recepción de tramites, ya sea nuevo trámite o notificación, la notificaciones y recepción de papelería es facultad exclusiva de la CONAGUA.

Acciones Se han tenido reuniones a nivel de Dirección Local, Conagua Acercamiento con el Ing.Roberto Salomón Abedrop López, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola, CONAGUA, México. Se ha solicita una reunión con el Ing. Francisco José Muñiz Pereyra, Subdirector General de Administración del Agua. Objetivo Necesidad de un Decreto más adecuado a la realidad de Chihuahua. Se está programando diferentes talleres en colaboración con la CONAGUA para conocer los nuevos formatos y requisitos para los trámites ante esta instancia. Primer Taller: “Regularización de Concesiones”. Lunes 3 de noviembre a las 16:30 horas en la CONAGUA, Dirección Local. Capacidad máximo 10 personas.

Reflexión El agua en nuestras manos: La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua. Debemos ser promotores y actores del cuidado del agua, que es la fuente de la vida...

Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua, A.C. Calle Issis 11200, Col. Labor de Terrazas, Chih. direccion@ceach.org.mx