INTEGRANTES: Tatiana Herrera Agnes Tobar Maria Riquelme Yanira Silva Romina Velásquez Profesor: Carlos Araya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PODER, AUTORIDAD Y LIDERAZGO
Advertisements

TEMA 5. El poder y el conflicto en la organización.
Seres humanos, Animales grupales
Es el uso del poder como capacidad de hacer o influenciar por parte de un miembro del grupo en situaciones determinadas, siendo estas situaciones aquellas.
El primer factor es el trabajo productivo, que es actividad creadora de valor y adecuada a una finalidad. Los grupos sociales se diferencian y ordenan.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CURSO –TALLER “COMUNICACIÓN Y LEDERAZGO PARA UN DOCENTE EFECTIVO” PERSPECTIVAS TEORÍCAS DEL LIDERAZGO Lucila Cobián.
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
PLAN DE VIDA Y CARRERA Conceptos Básicos.
AUTORIDAD Y DISCIPLINA
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Influencia mayoritaria y control social
Actitudes Hacia La Lengua Robert Guillén Español 412 Invierno 2008.
Tipos de Poder Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Comportamiento Organizacional
Motivación.
¿QUE ES LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL?
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ACTITUDES QUE SON LAS ACTITUDES? QUE SON LAS ACTITUDES? ES NECESARIO EVALUARLAS? ES NECESARIO EVALUARLAS? COMO SE DESARROLLAN? COMO SE DESARROLLAN? COMO.
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
III Parcial.  Aunque las marcas siempre deben buscar nuevas fuentes potencialmenten poderosas de valor capital de marca, una prioridad principal es preservar.
EL DOCENTE IDEAL.
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
Planear – Organizar – Dirigir – Controlar
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
La razón para hacer … o no…
APTITUDES Y ACTITUDES.
Aspectos cualitativos
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
Dirección y Control.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes Pontifica Universidad Catolica Tema: Procesos sociales conjuntivos y sociales disyuntivos.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
PODER, AUTORIDAD; CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
Dra. María G. Rosa-Rosario
Sociología para ciencias de la comunicación
La interacción social La institución COMUNICACIÓN Educación para la Salud FHYCS.
Alvarez Villanueva Stefany García Canul Sofía Robles Baños Itzel
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
PPT 1: DERECHO EMPRESARIAL INTRODUCCION AL DERECHO
Principios de Administración
A. Análisis de involucrados
3.1 Fenómeno de la ciencia.
AUTORIDAD Y PODER.
Conjunto de pasos que deben llevar a cabo los que forman parte de una organización para lograr los fines u objetivos requeridos. Para llegar a ellos, es.
EL LIDERAZGO.
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
EL PODER Carlos Araya INTEGRANTES: Profesor: Tatiana Herrera
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Autoeficacia.
Dirección como fase del proceso Administrativo
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
GLOSARIO. ADQUISICION La palabra adquisición es un término que usualmente empleamos para expresar la compra que se realizó de algo, un producto, un servicio,
Equipo #20 Shiyustani & Diego
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
INTEGRANTES:Ericka Milagros Ramos GuzmanMaria Isabel Puma HuamaniYeny Luz Huahuamullo TiconaLorenzo Cconislla ChoqqueChristian Lipa Huisa.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Grover Johnson A. - Psicólogo
AL PRIMER SEMINARIO PARA LIDERES VISIÓN
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: Tatiana Herrera Agnes Tobar Maria Riquelme Yanira Silva Romina Velásquez Profesor: Carlos Araya

la vida de los seres humanos transcurre dentro de organizaciones, que pautan de forma muy destacada la conducta de las personas. Prácticamente no ocurre nada en la vida de los individuos que no tenga que ver con una u otra organización. El análisis del poder ha ido cobrando cada vez mayor importancia por ser un mecanismo de control y de coordinación necesario para la consecución de los fines y objetos de la organización.

Definiciones de poder según: Weber: " el poder es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este en posición de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias".

Tawney: " el poder se puede definir como la capacidad de un individuo o grupo de individuos para modificar la conducta de otros individuos o grupos en la forma deseada y de impedir que la propia conducta sea modificada en la forma en que no se desea".

Parsons: el concepto de "poder se usa para referirse a la capacidad de una persona o grupo, para imponer de forma recurrente su voluntad sobre otros".

EL PODER. Describe la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción. El poder implica también poseer mayor fortaleza corporal e intelectual en relación de otro individuo y superarlo en una lucha física o en una discusión Origen etimológico: proviene del latin vulgar «posere» ¨ser posible¨ o ¨ser capaz de¨,

Estar capacitado,reunir las condiciones, para hacer lo que se expresa. Influencia que uno tiene sobre alguna cosa Fuerza, capacidad, eficacia Capacidad de provocar ciertos efectos Autorización para hacer algo, dada por una autoridad competente para expresarla.

Obtener un efecto. Se da durante una interacción social. Supone la capacidad de influir en los otros. Los resultados favorecen alguna de las partes.

Se asocia a actividades tales como guiar, influir, persuadir o vender, e incluso el poder puede llegar a ser constructivo.

El poder negativo en las empresas. Se refiere a forzar, oprimir o coercer. Así pues, en este escenario el poder es ambivalente si bien la cara positiva es la que prevalece en las empresas como han demostrado diversos estudios frente a la cara más negativa.

P o d e r f o r m a l. Referido al control que una determinada persona tiene sobre el intercambio de recursos dentro de la organización y está vinculado con la posición jerárquica que ésta ocupa dentro de dicha organización

Poder informal: No está ligado necesariamente a la estructura formal de la empresa y sí deriva más de las fuentes propias de la persona; puede propagarse tanto vertical como horizontalmente con respecto a la jerarquización.

Dos fuentes de poder en de las organizaciones… Poder personal : Relacionado con la experiencia de la persona, su atractivo personal, el esfuerzo y la legitimidad. Poder de posición: Posición que tiene la persona dentro de una organización. Importancia que tiene el trabajo realizado. Grado de discreción en el trabajo La visibilidad que el trabajo que realiza esa persona tiene de cara a personas influyentes El grado de importancia que tiene la tarea atribuida.

Tipos de poder: Poder de recompensa Poder coercitivo. Poder legítimo. Poder referente. Poder de experto. Mas posibilidades, incentivos. Sanciones o castigos. Derecho legitimo a ejercer poder. Posesión Rasgos valiosos para otras personas. Basado en conocimientos.

Conclusión. Con esta presentación se les quiso dar a conocer lo que podemos realizar al tener conocimientos en nuestras carrera y ejercer el PODER en beneficio de nuestro propio desempeño en cualquier ámbito, así también el saber visualizar y enfrentar positivamente el PODER que otros ejercen sobre nosotros, dando una muestra de sus definiciones por diferentes personajes, el impacto que ejerce este mismo en las empresas y sus trabajadores. Gracias por su atención