Matemáticas, juego,...fortuna: ¿Jugamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bioestadística,2006.
Advertisements

De Morgan Probabilidad. Boole Bayes Laplace Kolmogorov.
PROBABILIDAD.
Matemáticas, juego,...fortuna: Este año me toca la lotería
Conocimiento de la escala de probabilidad
FACULTAD DE INGENIERÍA
TIPOS DE EXPERIMENTOS:
Probabilidad Condicional
Introducción a la Probabilidad
CONCEPTOS Y APLICACIONES DE PROBABILIDAD
CÁLCULO DE PROBABILIDADES
Ejemplo: Una compañía dedicada al transporte público explota tres líneas de una ciudad, de forma que el 60% de los autobuses cubre el servicio de la primero.
Probabilidad Total Teorema de la probabilidad total
Apuntes 1º Bachillerato CT
E Experimentos aleatorios. Espacio muestral
Estadística Básica Conceptos & Aplicaciones
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES
Probabilidad. Variables aleatorias.
Guías Modulares de Estudio Cálculo integral B
TEMA 5 PROBABILIDAD.
Conceptos Básicos de Probabilidad
2. Probabilidad Dominar la fortuna
Tema 5: Probabilidad Lecturas recomendadas:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Probabilidad
2. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Estadística - Probabilidad
PROBABILIDAD.
REGLA DE LAPLACE ESPAD III * TC 38.
ANÁLISIS DE DATOS Probabilidad
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Probabilidad 5. TEOREMAS DE PROBABILIDAD Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y adaptando.
PROBABILIDAD: TEORÍA BÁSICA + COMBINATORIA
PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD
María Macías Ramírez y David Marín Pérez
ESTADISTICA I CSH M. en C. Gal Vargas Neri.
INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD
Probabilidad y Estadística
Un panorama de conceptos probabilísticos
Sesión 09: Teoría de las Probabilidades
Probabilidades Históricamente, el propósito original de la teoría de probabilidades se limitaba a la descripción y estudios de juegos de azar. Girolamo.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES TEMA 13.
Unidad II. Probabilidad
1º BACHILLERATO | Matemáticas © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar EXPERIENTO ALEATORIO. SUCESOS Un experimento.
Tema 2: ¡Eso depende! El azar depende de muchos factores.
Lic. Sandra Milena Pachón peralta Universidad Pedagógica Nacional
 Cuando una variable pasa de un valor a otro valor, se dice que dicha variable ha sufrido un INCREMENTO.
PROBABILIDADES (Adaptación) Prof. José Mardones Cuevas
 Licenciatura: Tecnologías de la Información y Comunicación  Ciclo escolar:  Cuatrimestre: Tercer Cuatrimestre  Materia: Estadística Descriptiva.
Tema 5 : PROBABILIDAD.
1 2  La Teoría de la Probabilidad constituye la base o fundamento de la Estadística, ya que las ingerencias que hagamos sobre la población o poblaciones.
Distribuciones de Probabilidad
TEMA 5 PROBABILIDAD.
Probabilidad: Es la medida de incertidumbre de la ocurrencia de un suceso Experimento Determinístico: Es aquel que podemos predecir su ocurrencia. Ej.
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
PROBABILIDADES.
Tema : Probabilidad.
Teoría de la Probabilidad
Jugadores de cartas. Caravaggio.
Las probabilidades cambian El aroma del azar:Las probabilidades cambian Probabilidad condicionada courbaturecourbature de Bu, CC by-nc-sa 2.0CC by-nc-sa.
II Unidad: introducción a las Probabilidades y modelos de probabilidad
Probabilidad1 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Tema 2: Probabilidad.
Villamizar Luis Miguel. Variables aleatorias Se denomina variable aleatoria al conjunto imagen de esta correspondencia, es decir, al conjunto de los números.
Fue un matemático inglés que vivió en el siglo XVIII. El teorema nombrado en su honor describe las alternativas para calcular la probabilidad de que.
TEMA : DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES
Estadística y probabilidad
PROBABILIDAD Por Jorge Sánchez. El espacio muestral asociado a un experimento aleatorio simple está formado por el conjunto de todos los resultados que.
Probabilidad Condicional Ing. Raúl Alvarez Guale, MPC.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. AC.
CLASE 2 Definiciones de probabilidad.
Transcripción de la presentación:

Matemáticas, juego,...fortuna: ¿Jugamos?  Imagen de alvy bajo licencia Creative Commons Probabilidad Compuesta

Probabilidad Compuesta Un experimento compuesto es aquel en el que cada prueba equivale a la realización conjunta de varias pruebas simples, ya sea simultánea o sucesivamente. La probabilidad de un suceso de un experimento compuesto se calcula a partir de las probabilidades de los sucesos simples que lo forman. La probabilidad de un camino, en un diagrama de árbol, es igual al producto de las probabilidades de las ramas de dicho camino. Una tabla de contingencia es una tabla de doble entrada de los datos de un experimento. El uso de este tipo de tablas es adecuado cuando clasificamos los datos de un grupo referidos a dos características distintas que tienen más de una modalidad mutuamente excluyentes.

Probabilidad Condicionada Un suceso A está condicionado por otro B y se expresa A/B cuando el hecho de haber ocurrido B influye en la probabilidad de que ocurra A. Se llama probabilidad condicionada del suceso A respecto del B y se denota P(A/B) al siguiente cociente:  Imagen de Bananaguay bajo licencia Creative Commons

Sucesos Dependientes e Independientes Dos sucesos A y B son dependientes si la realización de A condiciona la probabilidad de B.  Si dos sucesos son dependientes: P(A ∩ B) = P(A/B) · P(B) Dos sucesos A y B son independientes si la realización de A no condiciona la probabilidad de B. Dos sucesos A y B son independientes si y sólo si P(A)=P(A/B), es decir, la realización del suceso B no influye en la probabilidad de A, y la fórmula anterior queda como: P(A ∩ B) =  P(A) · P(B)

Teorema de la Probabilidad Total Dado un experimento aleatorio E y un conjunto de sucesos A1, A2, ....,An asociados a E tal que la probabilidad de cada uno de ellos es distinta de cero, son incompatibles dos a dos y A1U A2 U.... U An= E y sea B un suceso cualquiera para el que se conocen las probabilidades de B/Ai. Entonces la probabilidad del suceso B viene dada por la siguiente expresión : P(B) = P(B/A1)·P(A1)+P(B/A2)·P(A2)+ … +P(B/An)·P(An) Este resultado se conoce con el nombre de teorema de la probabilidad total.  Imagen de oskay bajo licencia Creative Commons

Imagen de velkr0 bajo licencia Creative Commons Teorema de Bayes Dado un experimento aleatorio E y un conjunto de sucesos A1,A2,...,An asociados a E tal que la probabilidad de cada uno de ellos es distinta de cero, son incompatibles dos a dos y tales que A1UA2U…UAn=E, para cualquier otro suceso B de E con P(B)>0 se cumple que: Este resultado se conoce con el nombre de Teorema de Bayes  Imagen de velkr0 bajo licencia Creative Commons