Indicadores para la toma de decisiones en empresas de la Zona Oeste Ing. Agr. Fabricio Fontana CREA 9 de Julio Mat. Prof: N° 638
Puesta en escena Poner 2 afiches y el rotafolio por si voy a explicar algo Afiche 1: cuadro de ROS y ROTA con empresas Afiche 2: significado de ROS y ROTA Rotafolio: check List Chequear que se vean colores, que se vea y escuche en el fondo Apertura Uno como asesor (general, CREA, etc) habitualmente va al campo y recorre aspectos productivos. Para esto estamos bastante capacitados, pero en función de que evaluamos? Como podemos decir que 22 es peor que 25? Que variables manejamos? Esto me genera dudas, si es lo correcto a seguir porque el 30% de las empresas de la zona no paga el costo de oportunidad de la tierra. Esto atenta contra la sustentabilidad? Que es sustentabilidad? Empresa versus Jobie
Que hicimos hasta el momento? Año 2013 “Brechas” Año 2014 “otra forma de mirar las cosas” Año 2015 “Modelos rentables” “Vuelta de rosca” a indicadores Modelos de producción
Descripción Base en DÓLARES oficiales 9 ejercicios (05/06 – 13/14) 6 CREAs (9 de julio, Bolivar, Infosura, Lincoln, SMC, TAV)+ 1 gestión del CREA C-9J 49 empresas promedio/año TOTAL: 384 casos analizables Los datos expresados en Litros son corregidos al 3.5% GB VariableCasos% VO445100% VT445100% Sup VT445100% Sup TT445100% %GB42896% %Prt.35780% Gastos Directos41393% Margen $/Ha TT41393% Estruc.+Adm38486% Amort.41192% Resultado38486%
Renta o resultado? Datos eje: 2006/2007 todos los Ej con la misma tendencia
Renta o resultado?
Como disparador¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ El 28% de las empresas NO pagaron costo de oportunidad de la tierra en el ejercicio 13/14 Tomando el histórico El 34 % no lo pagaría 28%
Ver si hay alguna relación entre empresas campo propio y resto que alquila
Comentarios Base con “n” importante (para ser de datos reales) últimos dos años con una caída de carga versus la tendencia creciente de los últimos 10. Aumentando Ingreso, gastos y no necesariamente resultado o renta Relación entre RPP y renta Aumento del costo de producción y relación de este con la renta Gran variabilidad entre empresas Aproximadamente el 30% de las empresas NO paga el costo de oportunidad de la tierra
Indicadores
Qué y cuántos indicadores tenemos? CantidadDescripción Especificidad OPERATIVO EJECUTIVO (Control) EMPRESARIAL Nivel de análisis Definición de MODELO Económicos PredicciónFrecuencia de medición Priorizaremos indicadores de 3er y 4to orden OBJETIVO: RENTA=Resultado x producción
RENTA sobre INGRESOS ROTACION de Activos ROSROTA x U.N./Ingreso Ingreso/ACTIVO RENTA sobre ACTIVO ROA = U.N./ACTIVO Otra forma de mirar las cosas: RENTA (Dupont)
ROS y ROTA La ROS explica muy bien el RPP La ROTA disminuyó su peso al considerar empresas con alquiler
El ROS tiene mayor peso en definir la renta. La ROTA presenta mayor variabilidad
RENTA sobre INGRESOS ROTACION de Activos ROSROTA U.N./Ingreso Ingreso/ACTIVO Factores que determinan el ROS y ROTA: IndicadorROSROTA Prod ind. (L/VO.día) ++ Carga (VT/haVT) + + Lts/ha VT = Kg GB/haVT +++ Costo c/alq (u$s/L 3.5% GB) ++ Precio (u$s/Litro) + + Rel I/GD ++ GI (% del INT) ++ Ingreso carne (u$s/L) + Activo (u$s/ha TT) ++ La ROTA está mas asociada a factores productivos
RENTA sobre INGRESOS ROTACION de Activos ROSROTA U.N./Ingreso Ingreso/ACTIVO Factores que determinan el ROS y ROTA: Costo por Litro3,5% GBLts/ha VT (carga y prod ind) Activo (u$s/ha TT)
!El gran Cambio¡ La ROTA con menos peso
Metas (yendo a lo conocido) Rel I/GD $supl/I N leche GI (% del INT) % 36% 44% 5% 15% 25% 27% 35% 44% 5% 9% 13% 21% 28% 34% 4% 7% 11% <0% 0% -15% >15%
<0% 0% -15% >15% Metas Rel I/GD $supl/IN leche 1,31 1,6 36% 28% ROS GI (% del INT) 9% 15% ROA
Lts c/haVT Lts c/VO.día grs GB/VO.día VT/ha VT Kg F/haVT
Cuartil según ROAROAROSROTA Res c/alq/ ha TT Lts VO/dia Lts/Ha VT Carga VT/ha VT KgPa sto/h aVT$/litroGD/Ling/gas CT con alq/lt Ing carne/l Baja (<0%)-7%-15% , , Medio (0- 15%)6%12% , , Alto (>15%)21%28% , , Total general4%6% , , Características de las empresas por tercil de ROA
Comentarios El ROS con mayor peso que el ROTA Incapié en el costo de producción como determinante del ROS Producción y activo determinantes de ROTA Factores productivos superiores en el tercil de mayor renta. Son Necesarios pero no suficientes para obtener una RENTA elevada Ingreso de carne x litro superior en el tercil de ALTA
¿Litros libres o % liquidación en supl? X
$/L33 L/VO.día2226 $/VO.día6678 CMS 2021 L/Kg MS $/Kg ración11.18 Gs $/VO.día2025 $ libre/VO.día4653 Lts libre/VO.día1518 % supl30%32% rel i/g Esto se agrava si consideramos que: No necesariamente mejora la eficiencia de conversión al pasar de 22 a 26 No solo agrego alimentos, sino que de la mano va mas mixer, mas persona, etc Soy mas susceptible a una caída de producción
Modelo - Empresa
Que características tienen las empresas con alto ROS ROSROTA Activo $/ha TTROS ROA c/alq KgPasto/h aVT Carga VT/haV T Lts VO/diaLts/Ha VTRES $/ha TTing/gas GD alim/IN lecheCT/L < , %-5% 6, , % ,220 12%7% 7, , % 0.28 > ,326 28%18% 8, ,999 1, % 0.24
Que características tienen las empresas con alto ROTA ROTA Activo $/ha TTROS ROA c/alq KgPast o/haVT Carg a VT/h aVT Lts VO/di a Lts/Ha VT RES $/ha TT ing/ga s GD alim/IN leche CT con alq/L hasta ,381 1% 8, , % ,177 11%8% 5, , % 0.26
No es fácil subir el ROTA
Que producción individual debo tener para igualar la rotación de una empresa de bajo activo? Precio de leche$/L 3.00Tc9.5 u$s/L 0.32 Activou$s/ha TT carga Vt/ha VT lts/VO lts/ha TT Ingreso u$s/ha TT 7,156 3,578 9,541 u$s/litro 0.32 Costo total u$s/ha TT 5,725 2,862 8,110 u$s/litro Resultado u$s/ha TT 1, ,431 u$s/litro ROS 20% 15% ROTA ROA 24%
Ejercicios pro CREA según rangos de renta Nº Cuartil según ROA9DJulioBolivarInfosuraLincolnTAVTP Baja (<0%)8%41% 22%58%33% Medio (0-15%)55%39%49%65%39%67% Alto (>15%)37%20%11%13%3%0% ¿Hay parámetros que podamos asociar a modelos?
¿Hay parámetros que podamos asociar a modelos? (Top 11) EmpCREAVT ROA c/alqROTAROS Lts/Ha VT Lts VO/dia Kg PV/HA VT GD alim/IN leche CT con alq/lt Carga VT/haVT Activo $/ha TT 1Bolivar43727%0.8533% % Bolivar34526%0.8531% % DJulio74426%0.7733% % DJulio209125%0.7533% % DJulio209023%0.7233% % Lincoln12523%0.8129% % Lincoln145423%0.8228% % DJulio178123%0.7530% % Lincoln59122%0.6534% % DJulio62822%0.9025% % DJulio91122%0.7728% % %0.7831% % % % % <0% renta
Uno podría decir que SOY MENOS RENTABLE, pero MÁS ESTABLE, pero es NO ES ASÍ Las empresas MAS rentables, son también MAS estables
Maximizar RENTA - Tablero OPERATIVO GERENCIA EMPRESA MODELO Costo reposición ($/Kg vaquillona a parir producida) ROS (UN/IN) >20% ROTA (IN/Act) ROA (UN/Act) Metas reproductivas Metas mortandad (G+R+V) IN carne >0 Crecimiento >0 APVD recría Carga VT/haVT (>1.7) Carga VT/haVT (>1.7) L/VO (>23) $liq supl. /IN leche <28 % Rel I/GD >1.6 Pasto cosechado/ha VT (>7000Kg/haVT) GI (<9%INT) GI (<9%INT) Rend. forraje y reservas Lts/haVT (>12000) Aprovechamiento Activo moderado Costo de producción
Propuesta: Repensemos nuestras empresas de manera “Empresarial” ROS obj 20% Precio de lecheu$s/L 0.32 Resultado x lu$s/L 0.06 Costo x lu$s/L 0.25 ROA obj 15% ROTA 0.75 Activou$s/L 0.42 Esto define el costo de producción Esto define el activo que pongo en juego y por lo tanto el ROTA Algunos parámetros Rel I/GD >1.6 % supl<28% GI<9% lts/VO.día 23 Lts/ha 12,000 VT/haVT 1.7 Kg forraje/ha 7,000
Pensemos nuestro costo de producción en base al ROS buscado Diagramemos el sistema para obtenerlo con parámetros productivos logrables Todos estos modelos tendrían el 15% de renta. Cual es más fácil lograr? VT/ha VT Prod Ind Lts leche/ha TT 12,000 19,000 23,750 Activo/ha TTu$s/ha TT 5, Ingresou$s/ha TT 3,789 6,000 7,500 Costou$s/ha TT 3,032 4,800 6,000 Resultadou$s/ha TT 758 1,200 1,500 ROA15% ROS20% ROTA 0.75
Otro ejemplo (pare demostrar el impacto CARNE) u$s/litro% Precio ROS % CT/Litro obj % supl % GI % resto % considerando ingreso de carne "0" solo el 13% de las empresas alcanza este % de “resto” u$s/litro% Precio ROS % CT/Litro obj % Ing Carne0.03 9% CT/Litro con recupero % supl % GI % resto % considerando ingreso de carne "9%" solo el 40% de las empresas alcanza este % de “resto”
<0% 0% -15% >15% Como estamos 34% 55% 11%
Aterrizando y resumiendo Las empresas pueden obtener buenos resultados económicos con planteos muy diferentes en lo productivo (?), pero NO en los parámetros económicos descriptos. Hay modelos a seguir. Las “Joyerías” (empresas con mayor ROS) tienen mas chances de lograr buenos resultados, ya que es Muy dificil lograr una panchería (basada en la ROTA)
Aterrizando y resumiendo Miremos otras metas, por encima de los litros, carga, etc. Tomemos los indicadores físicos como una herramienta para lograr nuestro costo de producción planificado. HAY metas a seguir para elaborar modelos rentables (recalcando COSTO de producción e ingreso carne)
Aterrizando y resumiendo El primer paso para que una empresa sea sustentable, es ser rentable. Empresa que no paga el costo de oportunidad de la tierra, NO es sustentable a travéz de las generaciones Una empresa profesionalizada NO es estar gerenciada por una economista, sino hacer las cosas con criterio. Por lo tanto busquemos Empresas profesionalizadas desde el gerenciamiento.
Muchas gracias A Uds por su atención y respeto A Uds por generar la información A la RIDZO por la organización A la mesa de asesores por la colaboración en el análisis Ing. Agr. Fabricio Fontana CREA 9 de Julio