-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN.
Advertisements

CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Las claves de la argumentación
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
La Tipología de los Textos
Estrategias de enseñanza: Características y recomendaciones
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
El discurso expositivo
El Párrafo Martha Julieth Villa María Elena Montoya.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Ensayo científico Fuentes:
Razonamiento Inductivo
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Filosofía.
JAVIER HERRERO LORENZO
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
El discurso expositivo
El discurso expositivo
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
LA REDACCION.
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Comunicación Oral y Escrita I
CLASE 2 K. Pizarro1. 2 Clase 2 Temas: Contenido literario La literatura: arte y comunicación Situación de la enunciación Taller de escritura Polisemia.
El Párrafo.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
EL ARGUMENTO.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
El párrafo..
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
PENSAMIENTO INDUCTIVO
Universidad autónoma de san francisco
PÁRRAFO.
Argumentación Equipo Ánfora.
Clasificación de los textos funcionales
Parcial 2 Condensado.
EL PÁRRAFO.
Modalidades textuales
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
Asesoría de Español Dirección Regional San José Central
HABILIDADES DEL RAZONAMIENTO
Argumentativos y Expositivos
FECHA: 15/12/15.
“Como el ladrillo a la pared”
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Pulse para añadir texto El texto argumentativo Primera parte.
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Transcripción de la presentación:

-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO

MENU EL TEXTO El diccionario de La Real Academia Española (2006) define a e este vocablo como un enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos. Sin embargo, se podría concebir el texto como un todo, es decir, como una unidad lingüística y de comunicación ligada estrechamente a un contexto.   Características: Cohesión: La cohesión es la propiedad textual que proporciona unidad informativa y coherencia semántica al texto. Nos indica si un texto presenta repeticiones y si este es claro para el receptor MECANISMOS DE COHESION

MECANISMOS DE COHESIÓN Coherencia: Es la propiedad que permite que un texto se conforme como unidad. En la que las ideas o proposiciones deben estar organizadas de acuerdo con una relación lógica. Nos permite hallar el sentido global del texto.

MENU LA ARGUMENTACIÓN Significa prueba, indicio o sacar en claro . En el texto La Argumentación, de Christian Plantin (2011), se afirma que se considera la teoría de la argumentación como parte fundamental del sistema retórico. Weston dice que argumentar es ofrecer un conjunto de razones o pruebas en apoyo de una conclusión, es exponer verdaderas razones y motivos que persuadan y convenzan al lector y lo pongan a su favor. Toda clase de argumentos se debe reducir a dos componentes: las premisas y las conclusiones, define a las premisas como las razones sobre las cuales se basa quien quiere probar algo, y las conclusiones es lo que quiere probar y se deriva de las premisas siempre y cuando los argumentos estén bien formulados. Existen muchas clases de argumentos, que se dirigen no solamente a la razón, sino también al corazón y a la voluntad. siguiente

Tipos de argumentos ARGUMENTOS BASADOS EN LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIENCIA Se basan en la constatación directa de los hechos. ARGUMENTOS CON EJEMPLOS Es la forma de argumentar más común, se basa en un proceso de inducción, en una generalización que se hace de casos particulares. ARGUMENTOS POR ANALOGÍA La palabra analogía significa, pensamiento. Este argumento se basa en la comparación entre ejemplos semejantes. ARGUMENTOS DE AUTORIDAD Esta basado en el supuesto anterior y consiste en citar autores o personas en apoyo de nuestra conclusión, es decir, se citan fuentes. ARGUMENTOS POR LAS CAUSAS Correlacionan elementos o factores para atribuir a uno de estos ser causa del otro, es común en la vida social. Lo primero es causa de lo segundo. siguiente

ARGUMENTOS INDUCTIVOS Son los de mayor fuerza en distintos campos de la vida familiar, científica, educativa. Se basa en la solidez, pertinencia y veracidad de las premisas y aun así la veracidad de la conclusión puede no estar probada absolutamente, por ello se recurre a varios argumentos en distintas ocasiones. ARGUMENTOS DEDUCTIVOS Son deductivos cuando la primera premisa es mayor que la segunda y que la conclusión, estos argumentos si garantizan la certeza aprobatoria, un ejemplo de este tipo de argumentos es el silogismo. EL SILOGISMO: Está conformado por una premisa mayor, una premisa, menor y una conclusión. La condición sine qua non para que el argumento sea válido, es que la primera premisa (premisa mayor) sea cierta y más general que la segunda premisa (premisa menor) y que la conclusión. Si la primera premisa es cierta, también lo será la premisa menor. La conclusión se pone a prueba cruzando la premisa menor con la mayor. menu

MENU EL PÁRRAFO Un párrafo, también llamado parágrafo, es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. TIPOS DE PÁRRAFO

TIPOS DE PARRAFO Párrafos normales informativos Estos párrafos son informativos porque en su contenido se puede percibir la sustentación y desarrollo de temas (conceptos, ideas, datos). Se caracterizan porque en ellos se enuncia una idea central que también se le llama idea temática u oración directriz, la cual es sustentada por diferentes ideas de desarrollo. A continuación aparecen unos tips que son claves para la redacción de párrafos normales informativos. Párrafo deductivo - La idea temática se expresa al inicio.   -En el medio y al final aparecen ideas de desarrollo Párrafo inductivo -En el inicio y el medio se plasman las oraciones de desarrollo. -Al final se escribe la idea temática. Párrafo inductivo-deductivo  -Al comienzo se plantean ideas de desarrollo, en el medio la idea temática y al final otras ideas de desarrollo. CONTINUAR

Párrafo entreverado La idea temática se encuentra implícita, diluida en todo el párrafo que contiene oraciones de sustentación. Por lo tanto, es necesario extraer tanto la idea temática, como las ideas de desarrollo. Párrafos funcionales Se distinguen porque son de corta extensión, no poseen oración directriz y solo enuncian ideas de desarrollo que orientan el flujo del discurso. Igualmente, estos párrafos pueden estar antes o después de párrafos informativos. Los siguientes puntos te ayudarán a construir párrafos funcionales.