REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Advertisements

APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS A UNA CLASE DE PRIMARIA
Misionero Agosto 16, 2008.
Burgos, 23 de septiembre de 2008
Fernando Domínguez González Alberto Piñeiro Conde
JARDIN DE NIÑOS LUZ MARIA SERRADEL SITUACION DIDACTICA
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
El gran reto Música Waltz In A Flat Richard Clayderman.
TONS' QUIEN FUE? Hace poco el periódico El Norte, publico que Los Alumnos Mexicanos habían quedado calificados en Pruebas de Capacidad Académica, en el.
CLUB DE COMPAÑEROS IES VALLECAS MAGERIT
MATERIAL DIDÁCTICO Desarrollo Psicomotor Y Aprendizaje y Desarrollo motor ANALISIS DE LA ACTIVIDAD Estefanía Vera Sánchez Nº121 1º Magisterio Infantil.
TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo 1.- Conocimiento complejo A) Es preciso huir de las INTERPRETACION ES CORRECTAS Pensamos que.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
MODELOS TRADICIONALES
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
Jessica Monserrat Rodríguez Sánchez
Robert Fisher & Beth Kelly.
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.
“Adanes y Evas” Miguel-A. 141 seg. (A. Molina) En la Facultad de Derecho de una Universidad, uno de los catedráticos tenía por costumbre plantear semanalmente.
Tres personas iban caminando por una vereda de un bosque: un sabio con fama de hacer milagros, un poderoso terrateniente del lugar y, un poco atrás de.
La niña tecnológica Autora: Andrea Agudelo Mejía.
 Hace como 15 días conocí a una persona que le apasionaba el arte urbano, me intereso su forma de pensar tanto que le pregunte porque lo hacia y el me.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
Ciclo de educación para padres y profesores
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
Respuestas de alumnos de segundo de primaria a las siguientes preguntas: (Encuesta hecha a niños) POR ESTE TIPO DE COSAS, NO HAY NADA MAS LINDO QUE SER.
Enseñar valores a los niños es un proyecto de toda la vida. Hay muchas cosas que entran en juego cuando se enseñan valores, como identificar los valores.
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
Edilberto Novoa Camargo
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
El gran reto Teníamos una clase de Fisiología en la escuela después de la semana santa. Como la mayoría de los alumnos había viajado, todos estaban ansiosos.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Los Estilos De Aprendizaje
El gran reto Presentación y Montaje Luiz Carlos Peralva Música Waltz In A Flat Richard Clayderman Texto Desconozco el autor.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 117 EL REINO DE LOS CIELOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables EL REINO DE LOS CIELOS Nuestro.
Tomás Moreno Chinchilla Clase de Religión.Curso 2013/141.
PROGRAMACIÓN DE TAREA Tema 8: Creo en Jesucristo, que murió y resucitó.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
METODOLOGIAS PARA UTILIZARLAS EN LA ENSEÑANZA DE
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
“proyecto diseña el cambio”
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
C.C.T. MATUTINO: 15EPR2774W C.C.T. VESPERTINO: 15EPR2943A.
DESCUBRAMOS EL NUEVO MUNDO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
El sujeto y su formación como docente
Portafolio primer semestre Alejandra Montaño Murrieta 6B.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
Tema 4: - ¿Por qué existen las imágenes? - Sociedad del espectáculo Alumno: José Manuel Domínguez Gómez 1º Educación Primaria.
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
EDITH CONTRERAS enero-marzo REFLEXIÓN Aprendo historia para ver en retrospectiva los acontecimientos que el ser humano a desarrollado a lo largo.
DESCUBRAMOS NUESTRO PROPIO MUNDO SIN MIEDOS NO NOS CONFORMEMOS CON OBSERVAR EL DE LOS DEMÁS. REALIZADO POR: MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Por qué es tan difícil tener verdaderos amigos?
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Transcripción de la presentación:

REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3

EL NIÑO NO DEBE EXPRESARSE, SOLO TIENE QUE IMITAR CON EXACTITUD, PARA SER EL MEJOR ALUMNO. ¿QUÉ MODELO DE EDUCACIÓN ES?

FICHA Nº 1. CLASE DE PLÁSTICA

En esta ficha el modelo educativo que está presente es el modelo tradicional basado en el proceso y vinculado al sistema productivo (aprender a dibujar). Es el más antiguo, siglo XVIII. Vemos como en la ficha el profesor se limitará a mandar al alumno que copie lo mejor que pueda la cafetera que aparece. Evidentemente valorará mejor al niño que mejor copie lo que ve. En esta ficha lo importante es que el alumno sepa copiar los modelos o la realidad tal y como se le muestra y que desarrolle destrezas. Y el objetivo es la belleza y la técnica. Busca que el alumno aprenda procedimientos y destrezas. Por lo tanto aquí no se valora ni la expresión personal del alumno, ni los sentimientos, ni las diferentes formas de ver las cosas, etc.

Desde mi punto de vista es una penosa forma de enseñar plástica, si a eso se le puede decir enseñar. Yo en esta ficha valoraría más al alumno que lo hace con su propio estilo que al que imita con total perfección la realidad o el modelo de la cafetera en este caso. Además le diría al niño que investigara sobre cuántos tipos de cafetera puede haber y si tienen diferentes usos. A continuación les pediría que dibujaran su cafetera personal inventada da igual que no exista en la realidad y que le dieran color y sombras. Después pediría al alumno que me explicara por qué la dibujó de esa manera y para qué la utilizaría. A continuación haría un pequeño debate en clase, y preguntaría a los alumnos por la cafetera de sus compañeros. Qué les transmite según la forma, el color y las sombras, (tristeza, miedo, alegría) etc.

EN EL MODELO ANTERIOR, EL NIÑO TIENE MIEDO DE SALIR DE SU ESCONDITE Y EXPRESARSE.

DEJEMOS EXPRESARSE A LOS NIÑOS PORQUE EN ELLOS ESTÁ EL FUTURO DE UN MUNDO MEJOR

FICHA Nº 2. CLASE DE PLÁSTICA

Esta segunda ficha de Amadeo Modigliani, podemos tomarla como inicio de actividad para trabajar con el modelo educativo más actual, aunque el libro no lo plantee ampliamente, añadiremos contenidos y la transformaremos, consiguiendo así centrarla en la comprensión crítica y performativa de la cultura visual. Este modelo tiene más sentido para el alumno pues éste debe expresar sentimientos ante lo visual. Ya no se trata de copiar, leer una imagen sino de comprenderla críticamente e interpretarla cada uno por sí mismo. Debemos promover que el alumno investigue para llegar a su propia interpretación y producción de lo visual. Es enseñarlo a observar para que comprenda lo que ve y que aprenda a actuar en el mundo. No se trata de aprender a percibir.

En esta ficha aparte de dar algunas nociones sobre el autor del retrato y su técnica de pintura hace que el niño aprenda a expresarse. Además con la primera actividad, también enseña al niño a escuchar a sus compañeros, ahí se dará cuenta que su opinión, o la del maestro no es la única y verdadera sino que puede haber muchas buenas expresiones sobre un mismo retrato. Yo añadiría que hicieran un dibujo que expresase el estado de ánimo de ese momento de cada uno. A continuación en la actividad siguiente de la ficha, la que tiene que pintar la ropa del Retrato de Mario Varvogli, la complementaría con lo siguiente. Que dijeran por qué había usado esos colores y que lo expresasen a sus compañeros. También les diría que buscasen información sobre quién era Mario Varvogli y que lo dibujasen como ellos creyesen que fue emocionalmente. Esta ficha si que me parece un primer paso positivo y correcto de poder enseñar.