Computación física con Arduino y Firefly

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KARL LENOHAMAN CHICA DAMIAN
Advertisements

Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
SERVOMOTORES.
USO DE LA TARJETA DE CONTROL TCEPI. Conexión de la alimentación a la placa:
Rocío Contreras Águila Primer Semestre 2010 SQL Server Aplicado.
DISCOS DUROS DISCOS DUROS.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERÍA
ELECTRICIDAD Componentes de un circuito eléctrico
Introducción al Simulador de Circuitos “PSPICE”
PROFESOR : Ing. Carlos Valdivieso
Motores.
SISTEMA DE ROBOTICA DE LEGO. ¿Cómo funciona la computación básica? Entrada Salida El procesador ejecuta los comandos. La memoria guarda los programas.
TALLER DE COMPUTACIÓN BÁSICA Dirigido a los docentes del Establecimiento educacional Santa Teresita de hualpen.-
Presentación de Instrumentación Básica de la Electrónica
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
T RABAJO DE COMPUTACIÓN. P ower Point 2007 Presenta una serie de novedades con la nueva cinta de opciones los SmartArt, ofrece la posibilidad de guardar.
CONTROL Y ROBÓTICA Tecnología de 4º
MÓDULO ARQUITECTURA DE PC
1 Universidad Surcolombiana Tecnologia en desarrollo de software Introduccion a la tecnologia “ BUS Y PUERTO” Por : Holman Alexis Robayo Garcia.
4. REGULADORES O CONTROLADORES
Función Estructura y composición Tipos
Introducción al Equipo del Laboratorio de Sistemas Inteligentes
Electricidad y electrónica
TECNOLOGIA E INFORMATICA .
Respaldando la información
Disco Rígido Instalación y reemplazo de componentes Internos.
Proyector o cañón Esta es una lista de pasos que se debe seguir al conectar un dispositivo periférico de salida llamada cañón.
CONCEPTO FUENTE DE PODER
DIAGRAMA DE UNA MAIN BOARD
SERVOMOTORES Equipo # 5 Integrantes: Ahuejote Hernández Brenda Itzel
Integrantes: Christian Blanco Raúl Bejarano
Instalación de una tarjeta de red y modem en un dispositivo
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente.
Diseño paramétrico con Grasshopper 2 de n Elaborado por Cristián Calvo Barentin Cristián Calvo Barentin (Valparaíso, Abril 2014) Definición.
Diseño paramétrico con Grasshopper Cristián Calvo Barentin (Valparaíso, Marzo 2014) Definición de un punto Elaborado por Cristián Calvo Barentin.
MAQUINA EXPERIMENTAL MULTIEJES SISTEMA DE CONTROL CONTENIDO.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Medidores de aislamiento “Hi-Pot” Medidores de aislamiento eléctrico Medidores de riguidez dieléctrica contáctenos Microhmmetros.
“Organización y Arquitectura de Computadores” William Stallings
abitat/biblioteca/tutoriales/ec/ya_tengo/armala.htm.
GIRO EL ÁNGULO QUE QUIERO O LO CONVIERTO EN MOTOR
G10N24Andrés-Química. La ley de faraday establece que la corriente que es inducida en un circuito es directamente proporcional a la rapidez con que cambia.
Fundamentos de electricidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SUR
Funcionamiento y mantenimiento del proyector y ordenador del profesor
Sebastian Madrid perez
Diseño paramétrico con Grasshopper 3 de n
Parametrización y restricciones
Elaborado por Esteban Agüero Computación física con Arduino y Firefly Esteban Agüero (Valparaíso, Mayo 2014) Ejercicio 4: Lectura de datos.
Realizado por Carolina Rubio
ARDUINO + Simulación en PROTEUS
Prácticas de Laboratorio de Física 2
DANIEL CASTILLA LAURA BARBOSA LUCILA QUINTERO Elementos Cableado Estructurado.
Elaborado por Esteban Agüero Computación física con Arduino y Firefly Esteban Agüero (Valparaíso, Abril 2014) Ejercicio 2: Desvanecimiento.
Servomotores
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Diseño paramétrico con Grasshopper Cristián Calvo Barentin (Valparaíso, Marzo 2014)
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
CAPÍTULO IX: Diseño Jerárquico Creación de subcircuitos José Luis Sánchez Calero 2006.
Computación física con Arduino y Firefly
Fax. Su nombre: Fax, viene de facsímil/ facsímile. Sirve para mandar impresos o gráficos por la linea telefónica.
Laboratorio de Arduino
Fuente de alimentación
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
 Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto.
Infografía Disco Duro Daniel Guáqueta Yhermi Mejía Jenny Montes
Computación física con Arduino y Firefly
Programa de Simulación
SENSORIZACION Y CONTROL DE ROBOTS MOVILES. INTEGRANTES DEL EQUIPO. LIC. ISIDRO LOPEZ RUIZ LIC. GUILLERMO MATUS GARCIA LIC. OLIVIA SANTOS REGALADO. 19 DE.
UNIDAD 11: CONTROL DE SERVOMOTORES
Transcripción de la presentación:

Computación física con Arduino y Firefly Ejercicio 3: Control de servomotor Taller de Métodos Computacionales en Arquitectura — ARQ331 Esteban Agüero (Valparaíso, Abril 2014) 24-04-2017

Sweep En este ejercicio haremos mover de un lado a otro el eje del servomotor. Basado en los ejercicios publicados en: BANZI, M. 2009. Getting started with Arduino, Sebastopol, USA, O’Reilly Media / Make. JONHSON, J. K.; PAYNE, A. 2011. Firefly Primer - Version 1.006. [Online] Available in http://fireflyexperiments.com 24-04-2017

Componentes Para este ejercicio necesitarás: Arduino UNO 1x Servomotor 1x Cables 3x Breadboard 1x 24-04-2017

Esquema Si no hay punto de unión significa que no hay conexión. Símbolo Servomotor. 24-04-2017

Servomotor Es un dispositivo similar a un motor de corriente continua (convierte la energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio y un momento o torque) que tiene la capacidad de ser controlado tanto en velocidad como en posición. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor 24-04-2017

Servomotor En su interior tiene un motor (A) con engranajes (B) y un potenciómetro (C). Los engranajes se encargan de reducir la velocidad y aumentar el torque. El potenciómetro es una resistencia variable que permite al circuito supervisar el ángulo actual del servomotor. Fuente:http://www2.elo.utfsm.cl/~mineducagv/docs/ListaDetalladadeMo dulos/servos.pdf A B C 24-04-2017

Servomotor Posee tres terminales que se identifican con colores distintos según el fabricante. El terminal de alimentación (+) se conecta al pin 5V de Arduino. El terminal de tierra (-) se conecta al pin GND de Arduino. El terminal de señal se conecta al pin de entrada. Fuente: http://www.arduteka.com/2011/12/componentes-el-servomotor/ 24-04-2017

Servomotor Es posible calibrar el punto de detención girando la perilla de control en la base del servomotor. 24-04-2017

Servo motor Datasheet: http://www.parallax.com/sites/default/files/downloads/900-00008-Continuous-Rotation-Servo-Documentation-v2.2.pdf Más recursos: http://learn.parallax.com/KickStart/900-00008 24-04-2017

1. Montaje Conectar los terminales del servo motor según el esquema. 24-04-2017

2. 3. Implementación Con el cable USB conecta Arduino al computador Para controlar Arduino desde Firefly, es necesario cargar el Firmata mediante el entorno Arduino IDE. 24-04-2017

3.1. 3.1. Abre el entorno de programación Arduino IDE. En “Barra de herramientas” pulsa “Archivo > Sketchbook” y selecciona “Firefly_Firmata” 24-04-2017

3.2. En “Barra de herramientas” pulsa “Herramientas>Tarjeta” y selecciona “Arduino UNO” 3.3. En “Barra de herramientas” pulsa “Herramientas>Puerto Serial” y selecciona el “Puerto COM” más alto disponible. 24-04-2017

3.4. Carga el programa. Pulsa “Verificar” y “Cargar” En la barra de íconos superior están dos de las acciones más recurrentes: Verificar Cargar 24-04-2017

4. Iniciar Grasshopper, tipeando el nombre de esta aplicación en la “Barra de comandos” de Rhinoceros®. 24-04-2017

Arrastra el componente Open Port (Firefly/Arduino & I/O Boards/Open Port) al área de trabajo. 5. Copia la programación en el área de trabajo de Grasshopper. 24-04-2017

Arrastra el componente COM Ports Available (Firefly/Arduino & I/O Boards/COM Ports Available) al área de trabajo. 24-04-2017

Arrastra el componente Fader Two Way (Firefly/Utility/Fader Two Way) al área de trabajo. 24-04-2017

Arrastra Integer (Params/Primitive/Integer) al área de trabajo. 24-04-2017

Haz click derecho en cada componente Integer, pulsa Set Integer y establece el valor indicado en la imagen. 24-04-2017

Usando Panel escribe el intervalo en milisegundos que describe el tiempo para incrementar de 0 a 180 y viceversa. 24-04-2017

Haz click derecho en Panel y selecciona la opción Multiline Data. 24-04-2017

Arrastra Timer (Params/Util/Timer) al área de trabajo. 24-04-2017

Haz click derecho en Timer y establece el intervalo en 20 ms. 24-04-2017

Arrastra el componente Uno Write (Firefly/ Arduino & I/O Boards/Uno Write) al área de trabajo. 24-04-2017

Arrastra Boolean Toggle (Params/Input/ Boolean Toggle) al área de trabajo. 24-04-2017

¡Prueba! Prueba el programa reemplazando el valor False por True en cada componente Conmutador (Toggle, en inglés). 5. 24-04-2017

1. 2. Implementación en Arduino Abre el entorno de programación Arduino IDE. 2. En “Barra de herramientas” pulsa “Archivo>Ejemplos>Servo” y selecciona “Sweep”. 24-04-2017

¡Prueba! 3. Carga el programa. Para ello en la barra superior pulsa “Verificar” y “Cargar”. 24-04-2017

Contacto Esteban Agüero esteban.aguero@alumnos.usm.cl Luis Felipe González Böhme Profesor instructor Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Arquitectura Teléfono: 56 (0)32 2654773 Fax: 56 (0)32 2654108 Email: luisfelipe.gonzalez@usm.cl Url: www.arq.utfsm.cl Dirección: Avda. España 1680 Casilla: 110-V Código postal: 2390123 Valparaíso - Chile Esteban Agüero esteban.aguero@alumnos.usm.cl 24-04-2017