Elaborada por: Lic. Marcela Calvo Lara.  En esta etapa se procede a recolectar la información orientada por los objetivos propuestos en el proyecto de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Pobreza y violencia en Centroámerica
* Para qué optimizar los primeros cuidados?
I. Autor de la unidad 1.1 Nombre y Apellido Ronald Mamani 1.2 Nombre de la Institución Educativa “TUPAC AMARU” 1.3 Ubicación de la Institución Educativa.
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Universidad Nacional de Ingeniería
UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Insertar título o código del trabajo 0 La Memoria EFQM cuenta la historia de la organización, en clave de Excelencia, vivida desde aproximadamente cinco.
CAPÍTULO 23 CONCLUSIONES.
LA OBSERVACION.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Integrantes: Quispe Mejía Yván Edwin Vásquez Cuya
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
Ficha bibliográfica (Click para avanzar)
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Para Referencias, Citas E Índices
CIVILICACIÓN DEL AMOR. Para poder decir algo de los jóvenes, hay que ser, estar y vivir con ellos Recordar que el periodo de juventud es una etapa de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
INSTITUCIONALIDAD Y DEPORTE PARALÍMPICO
Biograma Introducir datos en una matriz. Elegir método para máximos y mínimos. Calcular los máximos y mínimos observados. Límites.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 24 al 28de febrero del 24 al 28de febrero 2014.
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Materia: Comercio Exterior. docente:. Lic
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ÉCONÓMICA.
TALLER DE INVESTIGACION II
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
FUENTES DE INFORMACIÓN
L a pequeña isla gigante
Presentación DiverTIC
Elaboración de fichas de síntesis.
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
-Con la diapositiva anterior me refiero una señal de identidad física que me caracteriza. Esa característica es mi pelo, y especialmente mi remolino.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Profesora: Laura Patricia Pinto Prieto Ingeniera de sistemas Introducción a Programación 3.
Arquitectura & Medio Ambiente
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa.
¿Qué significa APA?.
Lidiette Ángeles Gabriel Ramírez Profa. María Gisela Rosado lunes, 12 de septiembre de 2011.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
DESARROLLO DE HABILIDADES
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL PLANETA TIERRA
Técnicas de investigación
Metodo Epidemiologico
Quintero Portocarrero Rudy
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Técnicas de investigación documental
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Cómo hacer un comentario de texto
LAS EXPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS DE AMÉRICA LATINA
Principios generales para elaborar fichas
ESPACIO DE TRABAJO- ESTUDIO. Manuela Molina y Andrea Gutiérrez.
Antonio Villar OCDE (Thomas J. Alexander Fellow) y Universidad Pablo de Olavide FRACASO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: INSUFICIENCIA, TALENTO E IGUALDAD.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Literatura Universal Guía Didáctica Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Coordinadora: María Clementa Millán Jiménez Profesora Titular, UNED.
PRIVILEGIO DE LIBERTAD BAJO PALABRA Ailed Marie Cruz Correa National University College JUST Tarea Informe Oral.
Validez Científica Marco Referencial.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
EXPO CONFLICTO CALLEJON SIN SALIDA CAPITULO CUATRO “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MORAL DE KOHLBERG.
Transcripción de la presentación:

Elaborada por: Lic. Marcela Calvo Lara

 En esta etapa se procede a recolectar la información orientada por los objetivos propuestos en el proyecto de investigación.

 Para lograr esta meta, los estudiantes utilizarán fichas resumen, textual, comentario y bibliográficas en caso de consultar nuevas fuentes. Con la diferencia que el título de las mismas corresponderán al subtema del esquema temático que se desea desarrollar.

 El nombre de la fuente va en cursiva.  El título de estas hace referencia al subtema del esquema temático, éste va en negrita o subrayado, NO se pone ni D. C ni A. C., ya que se supone que los objetivos se desarrollan en el lugar donde se ubica el estudio. (Sin embargo esto va a depender de los objetivos aceptados por el tutor.)

 Formato de fichas utilizando el esquema temático: Pág. 69 a 71  Ficha resumen: Pág. 33 a 36 (Debe ser al menos una por fuente)  Ficha textual: Pág. 36 a 38  Ficha comentario: Pág. 38 a 39

 En esta parte de la investigación, aparece el comentario comparativo, en éste se presentan los puntos de vista de dos autores en relación con el subtema del esquema temático que se compara y el punto de vista del estudiante investigador.

Carballo, J. Hacia una interpretación... Salazar, J. Calderón Guardia 1.3 Legión Caribe Comentario: Carballo piensa que la Legión Caribe se dio en el clima de la guerra fría, que era un movimiento contra las dictaduras de América Latina, además fue causa de la guerra del 48. Salazar piensa lo mismo y además que se vino gestando desde 1942 y el primer país que iba a ser liberado sería Costa Rica. Es muy importante considerar la Legión Caribe como causa fundamental para que se desatara la Guerra Civil del 48 y también por ser un movimiento internacional.

 Los estudiantes deben consultar mínimo 5 fuentes bibliográficas por todo el trabajo. Por cada apartado mínimo 3 fuentes y por cada subtema del apartado del esquema temático mínimo 2 fuentes. Es obvio que las fuentes se pueden ocupar las veces que se requieran. Así por ejemplo una fuente se puede ocupar para todos los apartados.

Operan “maras” en Costa Rica El ambiente social de los lugares de alto riesgo, promueve los anti- valores. Resumen: En Goicoechea, existe un sector conocido como los Cuadros. Este asentamiento suburbano es uno de los lugares con más alto índice de violencia en Costa Rica. En los cuadros existe una calle denominada el matadero, el lugar más delictivo de la zona. Al parecer en esta calle de Goicoechea, al igual que en varios países de Centroamérica han llegado las maras. Estas aparentemente se identifican con las pandillas conocidas como los Teletuvis y los Mocos…..

Mata, A. La Nación 2.3. El ambiente social de los lugares de alto riesgo, promueve los anti- valores. Textual: “Allí donde habitan más de a personas en 25 hectáreas-, 140 jóvenes dejaron las pandillas o se rehusaron a ingresar a estas para jugar al fútbol. Para ellos el deporte, más que una forma de entrenarse, es una posibilidad de progresar y escapar de la violencia en una zona donde operan unas cinco pandillas y el 60% de las más de familias son pobres.” (p. 4A)