DIBUJOS DE LA FIGURA HUMANA O TEST DE GOODENOUGH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Advertisements

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS PRUEBAS
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Pruebas Diferenciales de Aptitudes Nivel Uno DAT - 1
D. Wechsler Ed. Manual Moderno
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
La prueba U DE MANN-WHITNEY
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Limitaciones en el uso de un test psicométrico
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Problema de la medición en Psicología
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
QUÉ ES VALORAR, MEDIR, TESTEAR
Curso: Muestreo Básico (Resumen)
Capacitación y desarrollo de capital humano
Método Científico.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Evaluación del Proyecto de investigación
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Tipificación y Baremación
Datos: Estadística.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Tratamiento de datos y azar
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Análisis de los datos.
Test de domino (d48).
La Psicología del Desarrollo Es una rama de la Psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que.
PRUEBAS DE INTELIGENCIA Característica general: ofrecen medidas de Coeficiente Intelectual (C.I)
Test de matrices progresivas
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Análisis de los Datos Cuantitativos
Estadística Reporte Ejecutivo
NOMBRE: SUSANA HERRERA LANDEROS
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
Diferencias individuales y correlaciones
Escala de Satisfacción familiar por adjetivos
Escala Observacional del Desarrollo
COE Comprensión de Órdenes Escritas
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Ficha Técnica Autores: Cecil R. Reynolds, B.O. Richmond y P.A. Lowe Población: AMAS-A: Adultos de 19 a 59 años. AMAS-E: Adultos de 60 años en adelante.
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTING
Inventario de Expresión de Ira Estado – Rasgo en Niños y Adolescentes
TEST GESTALTICO VISOMOTOR DE BENDER (BG)
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
Cuestionario de Sobre ingesta Alimentaria (OQ)
BAC Batería para la Actividad Comercial
JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN AL ESTRÉS
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
FICHA TÉCNICA Autores Belén López-Perez, Irene Fernandez-Pinto y Francisco José Abad García. Procedencia TEA Editores, S.A Aplicación Individual.
Coeficiente de variación
TECNICAS PROYECTIVAS.
Estudio técnico del instrumento
DIPLOMADO DE POSTGRADO
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN BENDER
7.2 P ROCEDIMIENTOS PARAMÉTRICOS PARA DATOS CUANTITATIVOS Dos muestras Intervalos de confianza.
Transcripción de la presentación:

DIBUJOS DE LA FIGURA HUMANA O TEST DE GOODENOUGH Goodenough y Harris

Ficha Técnica Procedencia Finalidad Población Estados Unidos. Finalidad Medir el reconocimiento que tienen niñ@s y adolescentes del esquema corporal. Población Desde los 3 a los 15 años. Tiempo para la aplicación No tiene límite de tiempo. Material Lápiz; borrador; hoja en blanco; guía de calificación.

Material de ejecución Estandarización Adaptación Confiabilidad Lápiz; borrador; hoja en blanco. Estandarización Muestra de 2975 niños y niñas de Estados Unidos en 1960 (para la escala de puntos). La muestra fue representativa de la población; se muestrearon 4 áreas geográficas del país. Adaptación Harris. Confiabilidad Confiable en test-retest y proporciona puntuaciones estables.

Validez Ventajas Limitaciones Comentarios Discrimina de manera efectiva el desempeño de los niños de 5 a 12 años. Ventajas Útil como prueba rompe hielo y para el fortalecimiento de rapport. Limitaciones No puede usarse como elemento único de diagnóstico definitivo, ni para toma de decisiones definitivas. Es un mecanismo relativamente deficiente de predicción de las puntuaciones. Comentarios Es sencilla y fácil de interpretar. Es un instrumento de detección aceptable para utilizarse como medida no verbal del reconocimiento del esquema corporal.

Esquema Corporal Representación de un cuerpo humano. Imagen que se tiene de sí mismo y su relación con el mundo externo. Se desarrolla paulatinamente en l@s niñ@s. Desarrollo postural (percepción y control del cuerpo). Conocimiento de los ejes del cuerpo (transversal y longitudinal). Capacidad de iniciar o inhibir movimientos de forma voluntaria.

Pruebas Estandarizadas para Medir Esquema Corporal En Adultos HTTP Mc Cover Figura del Rey En Niños Goodenough Imitación de Gestos Bateria Piaget Head

Test de Goodenough Lo utilizamos como indicador del desarrollo y reconocimiento del Esquema Corporal. Es una prueba que se ha utilizado para el análisis de múltiples aspectos especialmente desde un enfoque proyectivo. Tales como evaluar Inteligencia, Personalidad, Afectividad, Impulsividad, Rasgos Psicóticos y Fobias.

Características Generales El orden de aplicación es dibujo del mismo sexo, dibujo del sexo contrario y dibujo de si mismo. La información debe ser dada, presentada y analizada por cada dibujo. Posee 72 reactivos que son puntuados con valores de 1 si presenta la característica o 0 si no la presenta. Se consideran puntajes normales aquellos que estén por encima del percentil 80.

Los puntajes como los detalles ayudan a la descripción y análisis de la prueba. Posee escalas de valoración cualitativa y cuantitativa. Es importante preguntar sobre el dibujo para saber su historia y contexto. Se debe tener varias hojas, lápiz, borrador y tajalápiz. Solo puede dibujar a lápiz.

Consideraciones Aunque casi cualquier adulto puede aprender a evaluar dibujos con razonable precisión es necesario: Contar con una capacitación psicológica para entender adecuadamente los resultados. Poseer cursos de nivel terciario sobre estadística Conocer la teoría de los test. Hacer practicas supervisadas Hacer investigación y comprensión de posibilidades y limitaciones de los test.

Limitaciones El test no produce un puntaje comparado con el CI el cual es derivado de un test de inteligencia individual. Debe tenerse cuidado con las decisiones fundamentales, deberá hacerse uso de medidas psicológicas más completas y exactas.

Usos y Alcances El puntaje es bastante significativo en niñ@s de 5 a 12 años pero no significa que sea un buen elemento diagnostico por si mismo. La figura humana sirve para obtener una impresión inicial del nivel general de aptitudes de un niñ@ pequeñ@.

Sirve para seleccionar aquell@s niñ@s que deberían recibir atención más cuidadosa. Sirve para proporcionar importantes pruebas adicionales con respecto a casos graves de retardo mental.

El dibujo del niñ@ refleja sus conceptos que crecen con su nivel mental, su experiencia y su conocimiento, en este sentido no se debe utilizar con otros fines. También se puede evaluar buen manejo visomotor – Pinza Manejo de la hoja Percepción de sí mismo Actitudes y Pensamientos

PROTOCOLO TEST DE DIBUJO DE GOODENOUGH Nombre: _______________ Varón: ___________ Niña: _________________ Escuela: _______________ Fecha de Dibujo _________________ Grado: _______________ Edad: ___________ Fecha de Nacimiento: _______________ Ocupación de los padres: _____________________________________________________________________ Observaciones del examinador: __________________________________________________________ Resumen Puntaje Bruto Puntaje Estándar Rango Percentíl Escala Cuantitativa Hombre _________ Mujer _________ Promedio Sí mismo ________ __________ Escala Cualitativa Mujer _________

Instrucciones para Convertir los Puntajes Brutos en Puntajes Estándar Ver cuadros 32 a 35 Para encontrar los equivalentes de los puntajes estándar se debe tener en cuenta: La edad del niñ@ El sexo El puntaje bruto en cada dibujo

Procedimiento Calcule la edad en años y meses. Evalúe cada dibujo para hallar su puntaje bruto o total de puntos logrado por el niñ@. En la hoja de puntajes anote por separado el puntaje bruto de cada uno de los dibujos. Seleccione las tablas correspondientes a varones y mujeres y obtenga el puntaje estándar.

Nota: Este puntaje expresa la posición relativa del niño en el test en relación con su propia edad y sexo sobre la base de una media de 100 y una desviación estándar de 15. Ejemplo: Un puntaje estándar de 120 indica 1.3 DS por encima del promedio correspondiente a los grupos de la misma edad y sexo.

Precaución: El auto retrato no ha sido estandarizado, se le debe considerar solo como una medida tentativa de la madurez.

Instrucciones Para el Uso de las Escalas Cualitativas Ver las escalas cualitativas; H-l a H-12 para la escala del hombre, y M-l a M-12 para la de la mujer. Funcionalidad: Permiten una evaluación mucho más rápida de los dibujos que las escalas de puntos, pero sus resultados no son tan exactos. Son muy útiles cuando basta con una estimación aproximada del nivel de madurez del niñ@.

Procedimiento e Instrucciones Disponga los gráficos de cada escala delante suyo, un sexo a la vez. Cada dibujo en la escala representa un nivel de madurez, desde el 1,0, que representa el dibujo menos maduro hasta 12,0, que representa el más maduro. Estudie primero la escala durante algunos minutos. Mire cada dibujo por vez.

Observe que hay una progresión en la exactitud de los detalles y las proporciones desde el primero hasta el último dibujo. Tome cada uno de los dibujos que tiene que evaluar y compárelo con las muestras de la escala. Cuando decida a cuál de los dibujos de la escala se parece mas al dibujo que tiene delante, de el valor del ejemplo en la escala. Registre ese valor en la hoja de calificaciones en la escala correspondiente según sea el caso.

Tenga en cuenta que: L@s niñ@s de más de 7 u 8 años incluyen muchos rasgos juveniles en sus autorretratos artículos de vestir, accesorios y demás que pueden influir sobre la impresión global del dibujo. En la base esencial del método de las escalas cualitativas todavía no se ha estudiado el efecto de estos rasgos juveniles sobre la evaluación de los dibujos, pero puede ser considerable.

Instrucciones para Convertir los Puntajes Brutos de las Escalas Cualitativas en Puntajes Estándar Ver cuadros 36 A 39 Los cuadros 36 a 39 incluyen los equivalentes de los puntajes estándar para los valores de la escala cualitativa.

Estas tablas se utilizan siguiendo las instrucciones que hemos dado previamente con referencia a los cuadros 32 a 35. El puntaje estándar que se obtiene por medio de puntaje de la escala cualitativa es comparable al obtenido mediante el puntaje bruto de la escala de puntos.

Instrucciones para Convertir los Puntajes Estándar en Rangos Percentiles Ver cuadro 40 El rango percentil muestra la posición relativa de un niño en un grupo teórico de 100, representando una población determinada.

Un rango percentil de 55 significa que un niñ@ está en el lugar 55 a partir del límite inferior de un grupo teórico de 100 niñ@s representativo de todos l@s niñ@s de su edad. El puntaje estándar tiene la ventaja de que se lo puede promediar, un procedimiento que no es adecuado para los rangos percentiles. El percentil es más fácil de entender y en la actualidad se lo emplea más en las pruebas con tests que se realizan en los colegios.

Procedimiento Busque en la tabla el puntaje estándar obtenido ya sea mediante la escala de puntos o la cualitativa y en la columna de al lado hallará el rango percentil correspondiente. Dado que existe una relación constante entre los puntajes estándar y los rangos percentiles, esta sola tabla basta para la escala de puntos y la cualitativa de todos los dibujos y todos los sexos.

Etapas del Dibujo Garabateo: 2 ½ – 3 años. Rayones Renacuajo: 3 – 3 ½ años. Constituido por la cabeza que está por encima de cualquier otra cosa, NO incluye el cuerpo, NO diferencia límites ni el esquema corporal, con adecuada estimulación pasa rápido esta etapa. Cefalópodo: 3 ½ - 4 años. Representado por cabeza y extremidades, hay un esbozo de cara.

Reconocimiento del Cuerpo de Forma Alargada: 4 – 5 años Reconocimiento del Cuerpo de Forma Alargada: 4 – 5 años. Sobresalen las extremidades. Cuando aparecen cuello y hombros indican un muy buen desarrollo. Movilidad de las Figuras: 5 – 6 años. Aparecen detalles de genero (simbolismo descriptivo). Ropa y Detalles: 6 años. Aparece la capacidad para pintar perfiles. Perfección de la Figura: 7 años en adelante. Aparecen más detalles y movimientos.

Otros Alcances Diagnósticos (Perspectiva Psicodinámica) Maltrato: Si dibuja manos y pies grandes. Se comprueba por medio de entrevistas y seguimiento. Micrografismo: Si se dibuja pequeño en una esquina, quiere decir que sufre de rechazo familiar. Impulsividad: Si los trazos son desproporcionados. Ansiedad: Si hay sobreposición de trazos.

Temblor: Indica uso de armas y cuchillos Rasgos Psicóticos: Dibujos extravagantes, unión en el dibujo de partes humanas y de animales. Rasgos Obsesivos: Borrar constantemente. Delinear muy fuerte o muy suave. Cambia constantemente de lápiz o taja la punta con frecuencia. Demasiado perfeccionista con los detalles. Rasgos Fóbicos: Si el dibujo no tiene muchos detalles.

EJERCICIO A partir de los siguientes dibujos realizados por una niña de 8 años: Obtenga la PD, PE y RP. Realice las impresiones clínicas correspondientes. Proponga recomendaciones

GRACIAS