NUEVO LEÓN ESCUELA JUDICIAL. DEFINICIÓN Es un órgano desconcentrado encargado de la formación, capacitación, adiestramiento, actualización, perfeccionamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
El programa operativo para la planeación didáctica
Funciones del Vice director Docente
UNIVERSIDAD DE SONORA Lic. en Matemáticas.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Evaluación en la Calidad de la Educación.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA TECNICO PEDAGOGICA DIRECCION GENERAL DE CURRICULUM DEPARTAMENTO DE EVALUACION CONSTRUIMOS UNA NUEVA CULTURA DE.
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
<<Logotipo institucional>>
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Evaluación del Personal Docente Wanda Velázquez, Ed.D. Decana Asociada.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Misión y Visión noviembre, 2011.
DIRECCION DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL 1er Encuentro de Rectores 31/03/2014.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Misión La profesionalización del personal operativo de los cuerpos de seguridad pública del Estado, mediante la ejecución de un modelo académico con el.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT. LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT: UNA PROPUESTA.
“Programas del Área Técnica Operativa”
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Universidad Veracruzana JUNIO 2009 Facultad de Enfermería El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) “Estudio de Egresados” Eduardo Sánchez Sánchez.
Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
UNIDAD NACIONAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Dra. Fabiola López y López Verano 2006 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
LOES.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Niveles de concreción: Nacional
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
HISTORIA CLÍNICA MARCO LEGAL.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES El proceso de evaluación de una clase finaliza con el planteamiento del proceso de evaluación que permita valorar si.
Transcripción de la presentación:

NUEVO LEÓN ESCUELA JUDICIAL

DEFINICIÓN Es un órgano desconcentrado encargado de la formación, capacitación, adiestramiento, actualización, perfeccionamiento y profesionalización de los servidores públicos judiciales y de determinados profesionales y técnicos relacionados con la administración e impartición de la justicia. Además, tiene como atribuciones llevar a cabo investigación y divulgación científicas y la recopilación y conservación del acervo bibliográfico del Poder Judicial.

PRINCIPIOS Los que rigen a la Escuela Judicial son los de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia. En su quehacer, la Escuela Judicial de igual modo asumirá los siguientes valores: justicia, equidad, igualdad, paz social, seguridad y orden jurídicos, y servicio público.

CÓDIGO DE ÉTICA En su conducta, el personal de la Escuela Judicial deberá observar lo establecido por un Código de Ética expedido por el Consejo de la Judicatura. Este Código establece y precisa los criterios y normas éticas y de conducta, e igualmente los hábitos y actitudes, que coadyuvan a la plena realización de los principios, valores y fines que rigen y encauzan a la Escuela Judicial.

LINEAMIENTOS RECTORES La Escuela Judicial establecerá sus contenidos, planes, programas, métodos, investigaciones, colección de obras y divulgación, a fin de cumplir su labor educacional y formativa convenientemente, de conformidad con los siguientes criterios:

I.Enseñanza-aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos aplicables a la función jurisdiccional; II.Desarrollo de habilidades y destrezas propias de la función jurisdiccional; III.Técnicas docentes no tradicionales, como la resolución de problemas teóricos y técnicos, el método del caso y las distintas prácticas de campo, periciales, forenses y clínicas; LINEAMIENTOS RECTORES

IV.Promoción, transmisión y vivencia de principios éticos, valores y actitudes inherentes al servicio público; V.Excelente comunicación oral y escrita; VI.Uso eficiente de la informática y las telecomunicaciones; VII.Respeto a los derechos humanos y garantías individuales o derechos fundamentales, y; VIII.Desarrollo sustentable del país y enfoque internacional. LINEAMIENTOS RECTORES

NIVELES DE ENSEÑANZA En su calidad de institución de educación de carácter público, la Escuela Judicial otorga y expide constancias, diplomas, certificados y títulos de educación media-superior, técnica y superior, en sus distintos tipos y modalidades, para lo cual puede establecer los correspondientes contenidos, planes, programas, métodos y criterios de evaluación y acreditación de la enseñanza- aprendizaje.

NORMAS ACADÉMICAS Los programas de educación superior se ajustarán a ciclos semestrales. En el resto de niveles y modalidades educativos, los ciclos podrán variar de acuerdo con su naturaleza. Además de la excelencia educativa y de la certificación académica, el ingreso, la permanencia y la eficiencia terminal son objetivos fundamentales de la Escuela Judicial. Los registros, procedimientos y controles académicos y escolares deberán ajustarse a los criterios de confidencialidad, eficiencia, imparcialidad, seguridad y orden.

Servidores públicos judiciales Miembros del foro jurídico –Asociaciones –Barras –Colegios –Federaciones –Sociedades civiles Universidades, institutos y escuelas de Derecho Estudiantes de Derecho Otros poderes y entidades federativas Fondos, bibliotecas y hemerotecas nacionales y extranjeras Investigadores y centros de investigación Comunidad en general USUARIOS

ORGANIGRAMA

COMITÉ ACADÉMICO Estará conformado por un consejero del Consejo de la Judicatura y, por parte de la Escuela Judicial, por su director, por el coordinador académico, por un profesor y por un investigador, ambos de planta.

Estará integrado por el presidente del Consejo de la Judicatura, por un consejero distinto de éste, por un magistrado y, por parte de la Escuela Judicial, por su director, por el coordinador científico, por un profesor y por un investigador. CONSEJO EDITORIAL

PLANTA FÍSICA I.ÁREAS ADMINISTRATIVAS Dirección general Área administrativa Área académica Área de investigación Área de informática Departamento escolar Sala de profesores Sala de alumnos Conserjería

II. ÁULAS ORDINARIAS Gran auditorio ( personas) Auditorio mediano (200 personas) Auditorio pequeño (100 personas) Aula Magna Aulas de postgrado (4) Aulas multimedia (4) Aula de cómputo (2) Sala de juntas PLANTA FÍSICA

III. ÁULAS ESPECIALES Simulador de juicios orales (2) Cámara de Gesell/Taller de confesionales y testimoniales Self access center (SAC) Sala de resolución de conflictos y alta dirección /clínica de mediación Taller de pruebas (aula- laboratorio) Taller de matemáticas financieras Aula de video transmisión PLANTA FÍSICA

IV. BIBLIOTECA Área de consulta Fondo bibliográfico Archivo Mediateca Videoteca CD teca Hemeroteca Salas de trabajo Salas de estudio Encuadernación e imprenta Cibercafé PLANTA FÍSICA

V. ÁREAS COMUNES Patio central con mesas de trabajo Comedor Cocina Estacionamiento Sanitarios Enfermería PLANTA FÍSICA

BIBLIOTECA Estará a disposición de los servidores y demás usuarios de la Escuela Judicial, pero podrá ser de consulta pública bajo los parámetros que establezca el reglamento especial. Además de la biblioteca, física y virtual, ésta estará integrada por el archivo, la hemeroteca, la mediateca, la videoteca, la audioteca, por bases de datos, tesis de grado y trabajos de investigación, y por los otros fondos y catálogos que determine el Consejo de la Judicatura. El acervo de la biblioteca seguirá, para su ordenamiento y catalogación, el Sistema de Clasificación Decimal Universal.

Publicación trimestral: Investigaciones relevantes Libros Recopilación de casos PUBLICACIONES

Feria Jurídica Congresos Simposiums Jornadas Cursos Conferencias DIFUSIÓN