Elementos de una hoja de codificación Figura 9.7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesamiento visual de imágenes
Advertisements

3/23/2017 Manual de Uso Para SAM 2003_CorpTemplate-V3.ppt.
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
ESTADISTICA A ESTADISTICA A UNMSM - FQIQ
Ricitos de Oro y la familia de los osos
Etapas de Desarrollo Cuna 0 a 3 años.
EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO HIJO
Ingresando los datos: Aclaración de confusiones comunes.
Richard Rojas Castex Marcela Velásquez Araya
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
Habilidades para hacer amigos
IMPRESIÓN Copia del laboratorio Análisis cualitativo Una introducción…
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
MANIFIESTO MASCULINO Después de los continuos ataques que venimos sufriendo los hombres, que aguantamos con la resignación de un fraile trapense las andanadas.
Comportamiento del Consumidor
Tutorial Proceso de Compra
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
Estadística Administrativa I
¿Y los clientes dónde están?
Una gran evolución.
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
POLITICA ENTREGA DE MERCANCIA
En tu opinión, ¿la ropa es un regalo ideal?
EL HOMBRE Y SU SIMPLICIDAD
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Trivia del servicio JUEGO INICIAR  Instrucciones: Aplicación práctica
Métodos de recolección de datos
TALLER DE TRABAJO FINAL
Estadística Administrativa I
Estadística Administrativa I
Formas de obtener Información para su Negocio
DISEÑO DE LA INVESTIGACION EXPLORATORIA: INVESTIGACION CUALITATIVA
¡Vamos de Compras! P
Investigación en acción
PROGRAMA 09:00 Recepción 09:15 – 09:30 Momentos previos 09:30 – 09:50 Apertura 09:50 – 10:45 Actividades en las Unidades   
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Afirmación Continua A los clientes nunca se le deben hacer preguntas que puedan dar una respuesta negativa con facilidad. Cada pregunta debe hacerse.
7/19/2010 7/10/2010.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
Regresando con los datos. Objetivos de esta lección Entienden cuales parámetros tomar en cuenta para diseñar la post encuesta, y porqué es importante.
Metodología de la investigación
EDNA YULIANA TEJADA A BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ G
Estadística Administrativa II
ENTORNO“Flujos y Acumulación” Formación de la intuición …
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Estadística Administrativa I
RECOLECCIÓN DE DATOS (ENTREVISTA)
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
FICHA PARA PARTICIPANTES
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CANALES DE PERCEPCIÓN:
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
TECNICAS CUALITATIVAS
ELABORACION DE LA ENCUESTA
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Rejillas de observación
Comportamiento del consumidor
SESIÓN 14 El análisis de datos en el enfoque cuantitativo.
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
6 S ombreros P ara P ensar Creados por: E dward D e B ono.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

Elementos de una hoja de codificación Figura 9.7

Elementos de una hoja de codificación Figura 9.7 (continua)

Observación cuantitativa: registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta

Ejemplo de una hoja de codificación para observar conducta Figura 9.8

Pruebas estandarizadas: cuestionarios o inventarios desarrollados para medir diversas variables y que tienen sus propios procedimientos de aplicación, codificación e interpretación

Cuadro 9.18 Ejemplo de un libro de códigos con una escala de actitud tipo Likert (tres ítems) VARIABLE ÍTEM CATEGORÍAS CÓDIGOS COLUMNAS Actitud hacia la Dirección General de Impuestos Nacionales Frase 1 (informa) Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni en acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo 5 4 3 2 1 1 Frase 2 (servicios) Muy en desacuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo En desacuerdo 5 4 3 2 1 2 Frase 3 (deshonestidad) Muy en desacuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo En desacuerdo 1 2 3 4 5 3

Ejemplo de matriz de datos para el libro de códigos del Cuadro 9.18 Figura 9.9

Cuadro 9.19 Ejemplo de un libro de códigos en el caso del estudio de Naves y Poplawsky (1984)13 VARIABLE CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS CÓDIGOS COLUMNAS Número de sujeto - Sujetos 01 a 30 (hubo 30 sujetos) 1 y 2 Tratamiento experimental - Grupo cultural 1 3 - Grupo socio-psicológico 2 Conducta de evitación - Distancia física Alejamiento Acercamiento Estático 2 1 4 - Movimientos corporales Tensión Relajación Ninguno Al sujeto A otra parte Frases completas Frases dicotómas o silencios 2 1 5 - Conducta visual 6 - Conducta verbal 7 Codificador LRE LEMM CFT 1 2 3 8

Ejemplo hipotético de matriz de datos para el libro de códigos del cuadro 9.19 Figura 9.10

Ejemplo de la variabilidad que pueden tener las columnas libro de códigos Figura 9.11

Ejemplo de la variabilidad que pueden tener las columnas libro de códigos Figura 9.11 (continua)

Ejemplo de una hoja de tabulación Fecha Investigación Codificación Hoja No. Figura 9.13 Columnas (variables) Renglones (casos)

Proceso para crear un archivo de datos (archivar la matriz de datos) Figura 9.14

Cuadro 9.20 Consecuencia de qué en qué (unidades de análisis) ORGANIZACIONES ESTILOS DE VIDA COMUNIDADES SUBCULTURAS SIGNIFICADOS ENCUENTROS RELACIONES PRÁCTICAS EPISODIOS GRUPOS ROLES Significados Prácticas Episodios Encuentros Roles Relaciones Grupos Organizaciones Comunidades Subculturas Estilos de vida

Observación cualitativa: técnica de recolección de datos que tiene como propósitos explorar y describir ambientes

Cuadro 9.21 Ejemplo de resumen de anotaciones en la observación cualitativa RESUMEN ANOTACIÓN El paciente fue sumamente hostil con el médico, tanto verbal como no verbalmente Eran las 14:30 horas, cuando en la recepción del hospital, el médico que estaba uniformado con bata blanca, le pidió al paciente que por favor pasara a la sala de espera, con el fin de que se allistara para el chequeo de rutina (su tono fue amable y su comunicación no verbal, afable; miró al paciente directamente a los ojos). El paciente le gritó al médico –con firmeza-: “No voy a pasar, váyase a la mierda” y golpeó la pared. No hizo contacto visual con el médico. El médico respondió con la misma hostilidad, verbal y no verbal El médico le respondió al paciente (que por cierto vestía informal): “El que se va a la mierda es usted, púdrase en el infierno” y lanzó el expediente al suelo Se inició una escalada de violencia verbal El paciente contestó: “Mire, matasanos de cuarta categoría, últimamente no me ha dado nada, ni ayudado en nada. Se olvida de los pacientes. No dudo que también lo haga con sus amigos. Ojalá se muera...” El paciente evadió la interacción El paciente visiblemente molesto salió de la recepción del hospital hacia la calle.

Cuadro 9.22 Registro de resumen de observación general FECHA EPISODIO, REUNIÓN, OBSERVACIÓN Temas principales. Impresiones (del investigador). Resumen de lo que sucede en el evento, episodio, etcétera. Explicaciones o especulaciones, e hipótesis de lo que sucede en el lugar o contexto. Explicaciones alternativas. Reportes de otros que experimentan o viven la situación. Siguientes pasos en la recolección de datos. Derivado de los pasos anteriores qué otras preguntas o indagaciones es necesario realizar. Revisión, actualización. Implicaciones de las conclusiones.

Cuadro 9.23 Guía de observación con enfoque (La moda y las mujeres mexicanas) llenada con un ejemplo Fecha: 12/VIII/01 Lugar: Tienda de Cuernavaca Observador: RGA Hora de inicio: 11:20 Hora de terminación: 13:30 Episodio: Desde que la cliente ingresa al área de ropa y accesorios para mujeres y hasta que sale de ella. Sección a la que se dirige primero: Ropa casual (cómoda). Prendas y marcas de ropa que elige ver: Vestidos (Marcia, Rocío, Valente), blusas (Rocío, Clareborma). Colores de los vestidos: blanco, azul marino, negro. Colores de las blusas: blanco, azul marino con puntos blancos y rojos. Prendas y marcas de ropa que decide probarse: Vestido (Rocío) y blusas (Clareborma). Colores de los vestidos: blanco y azul marino. Colores de las blusas: blanco y azul marino con puntos blancos. Prendas y marcas de ropa que decide comprar: Vestido (Rocío) color blanco. Tiempo de estancia en la sección: 60 minutos. Sección a la que se dirige después (2o. lugar): Vestidos de noche (para fiesta). Colores: negro y violeta. Prendas y marcas de ropa que decide ver: Vestidos de seda negra (Rocío). Prendas y marcas de ropa que decide probarse: Ninguna. Prendas y marcas de ropa que decide comprar: Ninguna. Tiempo de estancia en la sección: 30 minutos. Sección a la que se dirige en 3er. lugar: Accesorios para dama. Prendas y marcas de ropa que decide ver: Brazaletes de fantasía dorados (Riggi), relojes negros (Moss) y bufandas negras, cuadros verdes y azules (La Escocesa y Abril). Prendas y marcas de ropa que decide probarse: Bufanda negra (Abril). Prendas y marcas de ropa que decide comprar: Bufanda de cuadros verdes y azules (La Escocesa).

Cuadro 9.23 Guía de observación con enfoque (La moda y las mujeres mexicanas) llenada con un ejemplo (continua) Tiempo de estancia en la sección: 40 minutos. Sección a la que se dirige en 4o. lugar: Prendas y marcas de ropa que decide ver: Prendas y marcas de ropa que decide probarse:  Prendas y marcas de ropa que decide comprar: Descripción de la experiencia de compra: La mujer entró al área seria, con expresión adusta, sin dirigir su atención a alguna persona y sin mirar algún objeto en especial. Iba vestida con ropa casual-informal, con la falda hasta el tobillo. Su ropa en tonos cafés, al igual que su bolso. Al ver un maniquí con la nueva colección de trajes de baño (verde fosforescente) se detuvo a mirarlo (le llamó la atención) y sonrió, dejando atrás su actitud seria; cambió su humor, se relajó y al estar en la sección de ropa casual se mostró alegre y entretenida. Así se mantuvo durante toda su estancia en el área de ropa y accesorios para mujeres. Experiencia de compra: Satisfactoria, pues no mostró ninguna molestia y sonrió durante toda su estancia; estuvo alegre y contenta, y fue amable con el personal que la atendió. Sus ojos se “abrían” cuando una prenda o un artículo le agradó. Quejas: Ninguna. Felicitaciones al personal o comentarios positivos: Le comentó a una dependienta: “Hoy aquí me cambiaron el día.” Acudió: Sola Acompañada de: Observaciones: Le llamaron la atención los maniquíes con trajes de baño y los aparadores (vitrinas) con los relojes. Pagó con tarjeta de crédito y salió contenta con sus compras; incluso se despidió del guardia de la puerta de salida. Nivel socioeconómico aparente de la cliente: A/B (media alta). Edad aproximada: 48 años.   Nota: Las marcas son nombres ficticios, las verdaderas han sido modificadas por razones de evitar la posible inconformidad de algún fabricante. Cualquier similitud con una marca real es mera coincidencia.

Sesiones en profundidad: reuniones de grupos pequeños y medianos en las que los participantes conversan en torno a uno o varios temas

Cuadro 9.24 Ejemplo de agenda de una sesión en profundidad o grupo de enfoque Hora Actividad 9:00 Revisar el salón (Francis Barrios) 9:10 Instalar el equipo de video (filmación) (Guadalupe Riojas) 9:30 Probar equipos (incluyendo micrófonos) (Guadalupe Riojas) 9:45 Verificar servicio de café (Francis Barrios) 10:00 Verificar disponibilidad de estacionamiento para participantes (Francis Barrios) 10:15 Recibir a participantes 10:30 Iniciar la sesión: René Fujiyama Observadora: Talía Ramírez 12:00 Concluir la sesión: René Fujiyama 12:15 Entregar obsequios a los participantes (Francis Barrios) 12:30 Revisión de notas, grabación en audio y video (René Fujiyama y Talía Ramírez) 13:30 Llevar el equipo (Guadalupe Riojas)

Cuadro 9.25 Ejemplo de guía de tópicos sobre adicciones ¿Qué tipo de drogas (estupefacientes, sustancias) consumen los jóvenes de este barrio? ¿Se consumen más bien en soledad o en grupo? ¿Quién (es) las proporcionan?, ¿se venden? ¿Cuánta cantidad consume un(a) joven cada vez que lo hace? ¿Por qué las consumen? (razones, motivo) ¿Qué tipo de sensaciones y experiencias tienen cuando se drogan? ¿Cómo se sienten al día siguiente de que consumen la droga? ¿Cómo definen la drogadicción? ¿Qué cosas buenas y malas obtienen del consumo? ¿Cómo es su vida actualmente? ¿Qué esperan del futuro? ¿Cómo se ven dentro de cinco años? Y ¿dentro de diez?

Cuadro 9.26 Guía de tópicos para “la moda y las mujeres mexicanas” DEPARTAMENTO DE ROPA Y ACCESORIOS PARA MUJERES   PREFERENCIA DE TIENDAS ¿Qué tiendas departamentales o boutiques han visitado últimamente? ¿Por qué razón han visitado esas tiendas? ¿Cuál es la tienda que prefieren visitar?, ¿por qué? ¿Qué tan seguido visitan su tienda favorita?   PERCEPCIóN DEL DEPARTAMENTO DE ROPA Y ACCESORIOS PARA MUJERES ¿Qué secciones del departamento de ropa y accesorios para mujeres conocen? ¿Qué secciones considerarían las mejores del departamento de ropa y accesorios para mujeres? ¿Cuáles serían las secciones del departamento de ropa y accesorios para mujeres que necesitan mejorar? Dentro de todo el departamento de ropa y accesorios para mujeres, ¿qué servicios de XXXXXX consideran son mejores que los de otras tiendas? ¿Cómo calificarían al personal en el departamento de ropa y accesorios para mujeres? (Excelente, bueno, regular, malo, pésimo.)

Cuadro 9.26 Guía de tópicos para “la moda y las mujeres mexicanas” (continua) En cuanto a las tallas, ¿siempre… a) encuentran de todo? b)   hay secciones para tallas extragrandes o pequeñas? c) está bien surtido? d) los precios son accesibles? 7a ¿Cómo evaluarían a la ropa que vende el departamento de ropa y accesorios para mujeres en cuanto a… a) calidad? b) surtido? c) moda? 7b ¿Cómo evaluarían las ofertas especiales en la ropa que vende el departamento de ropa y accesorios para mujeres en cuanto a…

Cuadro 9.26 Guía de tópicos para “la moda y las mujeres mexicanas” (continua) C.  PERCEPCIóN DE LA MODA ¿Qué es estar a la moda? ¿Qué marcas considera que están a la moda? ¿Qué tienda departamental considera que está más a la moda? ¿Qué entienden por… a) calidad? b) surtido? c) moda? D.  EVALUACION DE LAS SECCIONES A continuación voy a preguntar por cada una de las secciones que tiene el departamento de ropa y accesorios para mujeres, y me gustaría saber qué opinan sobre cada una de ellas con respecto a: surtido, calidad, precio y moda. a) Ropa casual b) Conjuntos de vestidos, trajes sastre, pantalones o faldas de vestir (ropa formal). c) Vestidos para fiesta / noche d) Zapatos elegantes/exclusivos

Cuadro 9.26 Guía de tópicos para “la moda y las mujeres mexicanas” (continua) e) Zapatos del diario/sport f) Ropa interior (lencería, corsetería) g) Tallas pequeñas (Petite) (explicar previamente el término) h) Tallas grandes i) Pijamas •  ¿Qué prenda utilizan para dormir? •  ¿Qué factores son importantes para ustedes al elegir una prenda de dormir? j) Joyería de fantasía k) Trajes de baño l) Bolsas, accesorios, lentes, sombreros, mascadas, etcétera. m) Trajes de baño EN CASO QUE LO AMERITE: n) Maternidad o) Uniformes

Cuadro 9.26 Guía de tópicos para “la moda y las mujeres mexicanas” (continua) E.  PERCEPCIóN DE XXXXX VS. COMPETENCIA 1. Comparando a XXXXX con la competencia, evalúen las ventajas y desventajas que tiene el departamento de ropa y accesorios para mujeres en ambas tiendas, en cuanto a… a) Productos b) Precio c) Calidad d) Variedad e) Personal (atención, servicio, conocimiento de los productos que venden, etcétera) f) Moda g) Surtido h) Probadores i) Publicidad F. SUGERENCIAS Para finalizar, ¿qué sugerencias le haría al departamento de ropa y accesorios para mujeres de esta tienda? Comentarios generales. FECHA: HORA: CONDUCTOR: