INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Jorge Marshall Presidente Cámara Marítima y Portuaria Miércoles 9 de Septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES Visión de las aseguradoras como inversionistas institucionales Medellín,
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
Infraestructura, una dimensión crítica para la competitividad latinoamericana Asamblea General ALIDE Paraguay 2011 Día mundial del hábitat Flacso.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
La Gestión Pública del “futuro”
Hacia una mayor calidad del gasto público
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
MEF - DSP.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Asociación de Bancos de México Junio
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
Perú en el umbral de una nueva era
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Conexiones terrestres
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual 10 de Octubre de 2006 XVI SEMINARIO DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES EXPO COMEX Joan Alemany. RETE.
La vía Chilena para las Exportaciones Argentinas a los Mercados del Pacífico CORELOG Javier Leon 2013.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Infraestructura, Integración Física y Acceso al Mercado Foro Cámaras Europeas.
Línea de tiempo Ciclo de Estatización
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
MACRO RUEDA DE NEGOCIOS CHILE- VENEZUELA Hugo Lavados M. Director ProChile 2005.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
1 EXPOSICION CONGRESO Presupuesto 2008 Evaluación Presupuesto de Marzo 2008.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS REGIONES Ernesto Herrera Becerra Congresista de la República II Conferencia Internacional PROMOCIÓN.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
Jorge Alberto Marín Gómez Director Técnico CCI Noviembre 26 de 2008 Embajada de Chile Misión Ingeniería y Construcción.
Productividad: ¿La Diferencia que Falta? Nicolás Eyzaguirre G. Ministro de Hacienda 31 de Octubre de 2003.
SECRETARIA DE FINANZAS
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
Jorge Marshall R. Administrando el auge del cobre Jorge Marshall Rivera 30 de mayo de 2006.
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
FORO DE CONSULTA POPULAR PARA LA MODERNIZACION DEL MARCO JURIDICO PORTUARIO COMISION DE TRANSPORTES CAMARA DE DIPUTADOS TAMPICO, TAMPS. FEBRERO 18, 2008.
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
EL PUERTO DEL CALLAO Es un terminal multipropósito diseñado para el manejo de carga con contenedores y carga en general como metales, granos, fertilizantes.
Desarrollo social desde la competitividad Jorge Mejía Martínez 14 de Marzo de 2012.
“ ” “ PERSPECTIVAS DEL SISTEMA PORTUARIO ANTE LA CRISIS MUNDIAL ” Lic. Francisco Pastrana Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General.
RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL PROGRAMA PRODERCAL PERIODO DE GESTIÓN ASOCIACIÓN NORDESTE DE SALAMANCA.
Sistema de Empresas SEP
QUE BUSCA LA AGENCIA DE INVERSIONES Es un alianza público-privado cuyo objetivo es gestionar la atracción de inversión nacional/extranjera y desarrollar.
LOGO Consultores G&G Soluciones y Apoyos para Empresas.
REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA Lic. Freddy Del Castillo M
México, D. F. a 18 de Noviembre de 2010 INVERSIONES PORTUARIAS POR MÁS DE 70 MIL MILLONES DE PESOS EN EL SEXENIO DE LA INFRAESTRUCTURA.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Ubicación privilegiada con las mejores conexiones para establecer una plataforma logística en la puerta de entrada a la región con.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Lic. Juan Sanguinetti Rosario – Septiembre 2015 Antecedentes y.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
NAVEGABILIDAD EN EL RIO PARAGUAY CONTEXTO ECONOMICO, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Este documento presenta los puntos de vista de su autor Asunción, 22 de.
1 Red de Infraestructuras Complementarias del Transporte y la Logística.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Jorge Marshall Presidente Cámara Marítima y Portuaria Miércoles 9 de Septiembre

Agenda Presidente CAMPORT Jorge Marshall R.2 I.Visión macroeconómica II.Perspectiva microeconómica III.Institucionalidad

Visión macroeconómica: sustituir el impulso de inversión Jorge Marshall Rivera3 Crecimiento PIB Términos de intercambio Formación Bruta de capital fijo (% del PIB) Inversión en infraestructura económica Inversión en Minería ,710017,06,92, ,716825,02,85, ,015621,03,02,4

Perspectiva microeconómica Presidente CAMPORT Jorge Marshall R.4  Inversión en curso para aumentar la capacidad portuaria: US$1.700 millones  En un horizonte mayor está el PGE con una inversión estimada de US$2.850 y para entrar en operación alrededor de 2025 (fase 1) y 2035 (fase 2)  Inversión en corredores logísticos, centros de transferencia, vías de acceso a los puertos y de transporte  Gestión eficiente de la infraestructura logística y portuaria

Proyectos en desarrollo Presidente CAMPORT Jorge Marshall R.5 Macro zonaDragadoEquipos/InfraestructuraEquiposInfraestructuraSoftware Total general Norte0,0 11,2265,30,0276,5 Centro Norte0,0 90,00,090,0 Centro0,0 122,0863,50,0985,5 Centro Sur0,020,022,0158,80,0200,8 Sur0,0 100,50,0180,5 Total Nacional0,020,0155,21.478,20,01.733,3

Institucionalidad Presidente CAMPORT Jorge Marshall R.6  Institucionalidad para una consolidar una visión de largo plazo  Asociación público - privada  Fondo Nacional de Infraestructura  Modernizar la gobernabilidad o avanzar hacia un dirigismo del sector