4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector secundario..
Advertisements

El sector terciario: comercio y turismo.
ECONOMÍA Conceptos. Población. Sector primario. Sector secundario.
El potencial de los censos económicos desde la perspectiva de género.
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA
Actividades económicas en España
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
LA INDUSTRIA La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados,
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Bienes y servicios.
La población y el trabajo de España
LA INDUSTRIA En este PowerPoint se encuentran los diferentes tipos de industria que existen.
Sector Productivo de Cali
Trabajo De Los Medios Transportes!
Lo que obtenemos de los recursos naturales
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
Aspectos conceptuales acerca de la Economía Agrícola
ECONOMIA.
Profesor Rodrigo Ahumada
T IPOS DE INDUSTRIAS. A continuación veremos características y tipos de industrias que hay.
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
SECTORES Y RAMAS ECONÓMICOS: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
ECONOMIA DE PANAMÁ La economía de Panamá es una de los más estables, dinámicas, prometedora y con un mayor crecimiento en Latinoamérica. Según el Banco.
Materiales Jorge bello Leonel Suarez.
La Sociedad Venezolana y su Espacio Geográfico.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
SECTORES PRODUCTIVOS EN EL PERU
___________________________________________
Resultados. Los Censos Económicos, ¡Una inversión para el país! Se presentaron en diciembre de 2009, a sólo cuatro meses de concluido el levantamiento.
Fundamentos de Economía
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
TEMA 4 Y ESPACIOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN TRANSFORMACIÓN.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
TEMA 13 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Es la transformación recursos naturales
Sectores y subsectores de la economía
QUíMICA III Unidad 1. La industria química en México
UNIDAD 10 ¿Qué seré de mayor?
Actividades Económicas
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Recursos naturales y artificiales Todos los días usamos muchos objetos como ropa, muebles, libros y herramientas. ¿De qué están hechos? De algodón,
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Tema 13: LOS TRABAJOS. ¿Qué son los trabajos? trabajos Los trabajos son las actividades que realizan las personas a cambio de dinero.
Angela sofia leon moyano 6ª
INFORMACIÓN DEL TERRITORIO MEXICANO Yesika Liera Martínez.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
Centro Internacional de Congresos, de Exposiciones y de las Artes Escénicas de Vitoria-Gasteiz IMPACTO ECONOMICO Dossier de prensa.
industria del petróleo
Un negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer alguna forma de beneficio a otras personas. Pero también,
SECTOR INDUSTRIAL Industria manufacturera 4.8%
Haga clic en el icono para agregar una imagen TEMA 10 DE CONOCIMIENTO Alicia Torres Vallés C.E.I.P Elena Martin Vivaldi 5º Libro de conocimiento Editorial.
Recursos naturales.
Geografía y Actividades Económicas Elaborado por: MBA R.Adriana Monroy Resendiz Marzo, 2015
Social sciences 5.
Las materias primas.
4. Las cadenas tróficas.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
SECTOR SECUNDARIO. ¿QUÉ ES EL SECTOR SECUNDARIO? Se caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más automatizados para transformar.
Transcripción de la presentación:

4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos Los recursos naturales son parte del medio y los seres humanos los aprovechan para satisfacer sus necesidades de alimento, vestido, transporte, salud y entretenimiento.

Los recursos naturales en México

Economía de México México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol.

Para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Las personas trabajamos. Para ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario o terciario. Las actividades de los tres sectores están ligadas entre sí.

Sector Primario. Incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas.

Sector secundario Se caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector primario. Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias. De acuerdo a lo que producen, sus grandes divisiones son construcción, industria manufacturera y electricidad, gas y agua.

Sector terciario En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales; se reciben los productos elaborados en el sector secundario para su venta; también nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. Asimismo, el sector terciario incluye las comunicaciones y los transportes.

Construcción Este sector es muy importante en el desarrollo de un país ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir puentes, carreteras, puertos, vías férreas, presas, plantas generadoras de energía eléctrica, industrias, así como viviendas, escuelas, hospitales, y lugares para el esparcimiento y la diversión como los cines, parques, hoteles, teatros, entre otros. El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, cemento, arena, cal, madera, aluminio, etc., por este motivo es uno de los principales motores de la economía del país ya que beneficia a 66 ramas de actividad a nivel nacional.

Industria manufacturera Es la actividad económica que transforma una gran diversidad de materias primas en diferentes artículos para el consumo. Está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes, por ejemplo). De acuerdo con los productos que se elaboran en ellas, la industria manufacturera se clasifica en 10 tipos de actividad: Industria manufacturera

I. Productos alimenticios, bebidas y tabaco II. Maquinaria y equipo III. Derivados del petróleo y del carbón, industrias químicas del plástico y del hule IV. Industrias metálicas V. Productos a base de minerales no metálicos VI. Industrias textiles, prendas de vestir e industrias del cuero VII. Papel, impresión e industrias relacionadas VIII. Otras industrias manufactureras IX. Industria de la madera X. Fabricación de muebles y productos relacionados

La materia prima se transforma

La materia prima se transforma

Al 2011, la industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco así como la industria productora de maquinaria y equipo aportaron el mayor porcentaje al PIB manufacturero con 27.9 % y 26.9% respectivamente.

La industria manufacturera en los estados Las entidades donde la industria manufacturera ocupa el primer lugar de aportación a su PIB son: Coahuila de Zaragoza, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí

El comercio Es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran productos. Si vendes un producto eres comerciante, pero si compras eres consumidor; de alguna forma, todos desempeñamos uno u otro papel. El comercio es la actividad económica que tiene el mayor número de establecimientos en el país.

Comercio dentro y fuera El comercio puede ser interior, si el intercambio de productos se hace dentro de un país, y exterior o internacional, cuando el intercambio de productos se realiza entre diferentes países (importación y exportación).

Maquiladora de exportación Una parte importante de la Industria Manufacturera está formada por las maquiladoras de exportación; que son fábricas donde se producen o ensamblan una gran variedad de productos (como equipos electrónicos o autopartes) que se van al extranjero.

Los servicios Agrupan una serie de actividades que proporcionan comodidad o bienestar a las personas, por ejemplo: la consulta médica que ofrece un doctor, las clases que dan los maestros, el espectáculo de un circo, los servicios bancarios y los que proporciona el gobierno, entre otros.

Medios de transporte Los medios de transporte permiten el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro, ya sea dentro de México o hacia otros países. Juegan un papel muy importante en el comercio y, por lo tanto, en la economía de nuestro país y de todas las naciones, pues a través de ellos las materias primas y productos elaborados son llevados de los centros de producción a los de consumo. El transporte de personas y mercancías en México se realiza principalmente por ...