Teo Rendón Ochoa Director Ciencia, Tecnología e Innovación Secretaría de Productividad y Competitividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
CIENCIA TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN SUPERIOR PANEL III – REGÍMENES DE LA CPE.
Las razones del apoyo y el financiamiento en CTI y Los efectos de las políticas de CTI en el crecimiento Economía de la Tecnología y la Innovación Maestría.
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana. Coordinador AERYC (Amèrica Europa de Regions i Ciutats). INNOVACIÓN EN POLÍTICAS SOCIALES.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
CAMBIANDO PARADIGMAS INTEGRANTES: VILLAR ASTUDILLO; NEXAR
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
Corte a Diciembre 31 de 2013 PROYECTOS APROBADOS EN EL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Corte a Diciembre 31 de 2013.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
Septiembre 7 de 2004 D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F Consejo Nacional.
Viceministerio de Educación Superior Propuesta de Metodología para la distribución de recursos Art 87 de la Ley 30 de 1992 Bogotá, 19 de octubre de 2011.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Proyecto Ciencia, Tecnología e Innovación. Proyecto de Ley por medio del cual se reforma la Ley 29 de 1990, se transforma Colciencias en un Departamento.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FINANCIACIÓN DE LAS REGIONES Y DEL SECTOR PRIVADO Foro de investigación MEN Julio Roberto Piza R. Universidad Externado de.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO BET OAPEE.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y.
ELEMENTOS PRESENTES EN CHILE FACILITADORES DEL DESARROLLO PAIS Grupo 3 Negocios en Internet Profesor: Roberto Jijena Infante Alumnos: Ítalo Polloni P.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
Jornadas de la Sociedad Galileana 2012 Prof. Elia García (PhD) Decana de Investigación y Desarrollo USB Universidad Simón Bolívar.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Septiembre 14 y 15 de 209 La Experiencia de Colombia en la Cooperación Gobierno-Empresa Estado y el Establecimiento de Centros de Desarrollo para la Pequeña.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
C O L O M B I A Proyecto de ley 028/07 Cámara Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en un Departamento Administrativo,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Claudia Segovia PhD Septiembre, 2015.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Política Nacional de Investigación e Innovación Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad Noviembre 12 de 2015.
2º Gran Foro «Regalías para el Desarrollo de Antioquia» Medellín, 15 de octubre de 2014 Mónica Salazar A. Directora Observatorio Colombiano de Ciencia.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Financiamiento de la Educación Superior
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Viernes 7 de noviembre de 2013.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2014 Medellín, 3 de diciembre de 2014.
Formación de Capital Humano de Alto Nivel para el Departamento del Caquetá – Becas Maestrías para Caqueteños y Caqueteñas. LÍNEA GRATUITA:
1 MARC PAPELL DESAFIOS EN LA SOSTENIBILIDAD DE LAS RUTAS COMPETITIVAS / INICIATIVAS CLÚSTER.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Universidad Fermín toro Facultad de ciencia económicas y sociales Escuela de Relaciones Industriales Carlos Peña Soto C.I:
Transcripción de la presentación:

Teo Rendón Ochoa Director Ciencia, Tecnología e Innovación Secretaría de Productividad y Competitividad

COREA DEL SUR

ANTIOQUIA HOY, ANTIOQUIA HOY, ESCENARIO PREOCUPANTE

CAPACIDADES ACTUALES Universidades acreditadas e Instituciones I+D+i. De los 4072 grupos de investigación reconocidos y clasificados este año por Colciencias, 628 se encuentran en Antioquia. Aportamos el 25% de los grupos categoría A1, el 17% de los A, el 16% de los B, el 12% de los C y el 6.4% de los D. El 21% de los investigadores del país tienen como sede nuestro Departamento. De los proyectos aprobados por Colciencias en 2009, el 36%, fueron aprobados para Antioquia. La Inversión en I+D en el Departamento representa el 27% de la inversión de este tipo en el país. Entre el año 2004 a 2008 se solicitaron 109 deducciones de impuesto a la renta por inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación, correspondiente a $

QUÉ ES ACTIVANTIOQUIA? Es una alianza entre la Gobernación de Antioquia, Colciencias y U de A, en coordinación y con la cooperación de diferentes agentes del Sistema Departamental de CT+i. Es una hoja de ruta que señala un camino a seguir para consolidar en Antioquia capacidades competitivas basadas en conocimiento para garantizar el crecimiento sostenido y sostenible de la economía y la sociedad antioqueña.

CÓMO SE CONSTRUYE ACTIVANTIOQUIA? Es una construcción colectiva en la cual hemos realizado hasta el momento 10 talleres, con presencia de 55 instituciones públicas y privadas de todos los sectores y donde 335 personas han aportado su conocimiento en la elaboración y priorización de los árboles temáticos.

ACTIVANTIOQUIA ALTA INSTANCIA DE COORDINACIÓN 6 AREAS 3 FOCOS DONDE GENERAR CAPACIDADES MECANISMOS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

METAS FINANCIACION: La meta es superar el 1% del PIB Antioqueño en los próximos 5 años.

METAS TALENTO HUMANO: Los próximos 10 años, tenemos que formar o atraer la llegada a Antioquia de por lo menos 1500 Ph´s. En la próxima década en Antioquia deberá graduar personas en nivel Maestrías en las áreas estratégicas de conocimiento del Plan. 40% Cobertura Educación Superior. Total básica y media.

METAS CAPACIDAD DE INNOVACION: Fortaleza alianza UEE. Patentes y licencia de las mismas USTPO Exportaciones de media y alta tecnología.

METAS CREACION DE EMPRESAS: Institucionalidad. Fondos Nuevos Negocios

NECESITAMOS CONOCIMIENTO