Asesoría de Español Dirección Regional San José Central

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Advertisements

FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
Hacia la construcción de la escritura
CONCEPTO ESTRUCTURA RECONOCIMIENTO
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
La Tipología de los Textos
6 Características en la escritura
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
Producción escrita Evaluación.
El Párrafo Martha Julieth Villa María Elena Montoya.
Las partes de la carta y sus formatos
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
es EL PÁRRAFO DESARROLLAN UN ÚNICO TEMA es que
NIVELES COMPETENCIALES
LECTOESCRITURA.
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario AVEPANE Cátedra: Didáctica Diferencial “La Escritura” Integrantes: Edgardo, Vargas.
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Normas para la redacción de trabajos de investigación
RELEVAMIENTO El informe.
¿CÓMO HAGO PARA SOLUCIONARLO?
Unidad 1 3°Básico Exploremos el mundo de los animales”
DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
El ensayo.
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Comunicación Oral y Escrita I
CLASE 2 K. Pizarro1. 2 Clase 2 Temas: Contenido literario La literatura: arte y comunicación Situación de la enunciación Taller de escritura Polisemia.
Tipos de párrafos Equipo 5.
El Párrafo.
El Párrafo IVÁN PIZARRO. El Párrafo IVÁN PIZARRO.
Nuestro Diario Recursos Homeschooling
2M1 Agroindustrial La Carta Realizado Por: Elba Milagros Rodriguez Rivera Fátima Gabriela Rivera Avilés Katherine Alicia Huete Gutiérrez.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El párrafo..
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Escribir notas informativas breves
Uhu.es/cine.educacion/didactica/0022objetivos.htm Dra. Isabel Ramos Rodríguez y Dr. Elisamuel Martínez Antonetty. La educación de adultos:
PÁRRAFO.
Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.
Uso de la ´r´ y ´rr´.
Formato para la Planeación de Proyectos Didácticos.
Adaptaciones Curriculares
ELABORACION DE UN ENSAYO
EL PÁRRAFO.
Modalidades textuales
Tipos de Párrafo.
El texto informativo LA NOTICIA
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
Enseñanza de la escritura de textos
TIPOS DE PÁRRAFOS.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
COLEGIO EL CERRO SEDES BUENAVISTA Y GUACAL VALLE DE SAN JOSÉ SANTANDER.
Representación gráfica
Forma Estructura El Párrafo Funciones.
DIANA MILENA RUIZ CONSTANZA ABAD. Llega un estudiante con el primer borrador del escrito ¿Quién escribió el borrador que lleva el estudiante? Para saberlo.
*EL PÁRRAFO*.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
Oración, Párrafo y Texto....
Magister Franklin J. Castillo Oct CONTENIDO TUTORIAL  El párrafo El párrafo El párrafo  Idea principal Idea principal Idea principal  Localización.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Transcripción de la presentación:

Asesoría de Español Dirección Regional San José Central La redacción Asesoría de Español Dirección Regional San José Central

Veamos algunos conceptos del párrafo Es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.

Técnica de la mano

Puntuación del párrafo:

Para diferenciar las ideas fundamental y secundarias

Algunas reglas para recordar Escribir en forma impersonal Cuando se escribe una redacción, en ocasiones dependiendo de la temática, se solicita que sea escrita en forma impersonal. En este caso, se recurre a utilizar el “se” impersonal.

Conocer y dominar algunas reglas ortográficas básicas Es importante que el estudiante emplee las reglas ortográficas que ya conoce, o bien, aprovechar esta oportunidad para inferir algunas reglas básicas y emplearlas en el escrito.

  La producción escrita debe ser una excelente oportunidad para reforzar el uso correcto de las frases preposicionales, para ello se puede emplear el juego de las “charadas”, con oraciones incompletas. Eliminar el empleo del gerundio mal construido. Emplear correctamente signos de puntuación. (Ejemplo con el uso del cuerpo como dinámica) Concluir con recomendaciones, soluciones y/o sugerencias. Leer el escrito del borrador y realizar correcciones.

Ejemplo visual de la dinámica

Etapa semiconcreta Se solicita a los estudiantes, una vez ejecutadas las acciones anteriores, que construyan un párrafo oral sobre un tema específico. Se puede solicitar a cinco estudiantes que pasen al frente. Se colocan en línea recta frente a la clase. El primero dirá la idea principal (general) y los otros cuatro serán los que amplíen esa idea con otros enunciados (ideas complementarias)

Una vez que cada uno de los estudiantes, expresa su idea, el docente procede a escribirlas en la pizarra. De igual manera se procede con los párrafos siguientes hasta completar la composición escrita. Luego cada estudiante la copia en su cuaderno de trabajo.

Etapa abstracta Una vez que se haya ejecutado todo lo anterior, se llega a esta etapa, que es la producción del escrito por parte del estudiante sobre un tema específico. Se construye en forma escrita con todos requerimientos explicados y se revisa.