Guayaquil 8 de Julio 2015 Valor: OBJETIVO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
Advertisements

10 El reino vegetal 1. Los vegetales
Profesora :Artemisa Carhuatanta Meneses Grado:5º
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
* CCT 15PJN1749F * NIVEL: PREEESCOLAR MATUTINO * Zona 26 * Sector 04 Nombre del proyecto: * Niños en acción por el planeta * (Salvemos la sierra de Guadalupe.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
El calentamiento global
UNIDAD DIDÁCTICA.
GUÍA PARA FOTOGRAFÍAS. FOTOS Idealmente se debe prever, tomar una variedad de fotografías. Es una buena idea planificar la historia antes de empezar.
Tema: Biodiversidad en las Islas Galápagos
Por: Valeria López Camila Rojas Grado 7B
TALLER DE TRABAJO FINAL
Manejo integrado de los recursos naturales para agricultura de pequeña escala en la subcuenca del río Chimbo, Ecuador Joseph W. Nelson Julio 2011 Gestion.
INICIAR SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA.
La Deforestación en México
El valor de la biodiversidad
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
LOS BIOMAS.
El Párrafo en el texto académico
Segundo bloque “Recursos naturales y preservación del ambiente” Tema 2 Recursos naturales, biodiversidad y ambiente Subtema Biodiversidad.
Métodos y Diseño de Investigación II
Reino Vegetal Objetivos:
Siguiente.  Los detectives son los protagonistas de muchas películas en las que hay un crimen no resuelto. Buscan huellas y otros indicios que permitan.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
«Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque de ella permite detener la mirada y buscar explicaciones»
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ELABORACIÓN PROYECTO
EL HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
INTRODUCCIÓN: Explicaremos lo que hemos aprendido hasta el momento en los programas de Word, Excel, Power Point e Internet. De igual manera revelaremos.
¿Qué es? Características Desarrolla Estructura Ventajas.
¿QUE USOS SE LE HA DADO A LA FLORA ENDÉMICA A LO LARGO DE LA HISTORIA?
Nombren un relator y por equipos analicen, la experiencia de gestión ambiental, educación e investigación como un ejemplo de Educación Ambiental.
Técnicas para realizar un resumen
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN C.E.A “Simón Bolívar” Integrante: Freddy González.
Ciclos de la naturaleza
Por: Paula Soasti y Emilia Montenegro 9no B
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
PREGUNTAS ORIENTADORAS
Temario Biodiversidad y tipos 1.¿QUÉ ES BIODIVERSIDAD?
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
Tipos de lectura: analítica, interpretativa y analógica. Juan Carlos Martínez Aguilar A AEV 6 Juan Carlos Martínez Aguilar A AEV 6.
Cazatesoros Marga Roura Redondo
Guayaquil, 13 de julio del 2015 Objetivo: Reconocer la relevancia del uso de fuentes de aguas superficiales y subterráneas como una solución alternativa.
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
Guayaquil, 12 de Mayo del 2014 DINAMICA GRUPAL Formar grupos e interpretar la forma más adecuada de las figuras expuestas.
Guayaquil, 8 de junio del 2015 Objetivo: Valor
Situación de la flora y fauna en Galápagos.
EL HIERRO Se encuentra en la naturaleza formando partes numerosos minerales.
Ciencias Naturales 2°básicos.
Objetivo: Guayaquil , 15 de julio del 2015 Valor del mes:
YASUNI. MISION  Nuestra misión es proteger una parte importante del planeta que brinda equilibrio a los ecosistemas y alberga a miles de especies únicas.
VALOR: 10 de junio del 2015 OBJETIVO:
Guayaquil, 8 de julio del 2015 Objetivo: Analizar y explicar el impacto que tienen en el ecosistema el reemplazo e introducción de fauna y sus consecuencias.
Hay cambios en todos lugares. Cambio es una interrupción que causa una diferencia. Es cuando las cosas no quedan igual.
Nombre: Antonia Palma MediCurso:1ºB Fecha:4/5/2015
Guayaquil 01 de junio 2015 VALOR:
17 de junio del 2015 Objetivo : Analizar el impacto antrópico sobre los suelos de las diversas regiones a través del análisis crítico para promover la.
Semana del 27 al 31 de julio del 2015
Por: Irma I. Ramos Lebrón Prof. Waleska Rosado BIOL1010/4024ONL.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
La biodiversidad en México
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
ECOZONA NEOTROPICAL OBJETIVO : Conocer la Ecozona Neotropical mediante la información obtenida en la web para identificar aspectos importantes y poder.
Universidad Nacional de Loja
Monumento a la bandera. Introducción al proyecto El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han convertido en algo cotidiano hoy.
Transcripción de la presentación:

Guayaquil 8 de Julio 2015 Valor: OBJETIVO: Analizar y explicar las implicaciones del impacto humano con la introducción de especies foráneas y su relación con la flora endémica. Valor:

LA FLORA DE UN PAÍS MEGADIVERSO ¿Han visitado áreas protegidos o bosques protectores? ¿En qué región del Ecuador están? ¿Qué tipo de plantas encontraron ahí? ¿Pueden decir si estas plantas tienen alguna característica especial para vivir ahí?

Desarrollo Lectura comprensiva del texto guía páginas 68-69. *Subrayar la información más relevante. *Elaborar un cuadro de las causas y efectos por la introducción de especies de flora no nativas. *Encuentre bibliografía con el internet.

LA FLORA DE UN PAÍS MEGADIVERSO ¿Qué es una flora endémica? ¿Qué es una especie introducida? ¿Qué problemas pueden causar una especie introducida? ¿Cómo es la flora en el Parque Yasunì?

Plantas introducidas en Ecuador En la Región interandina: plantas introducidas con fines agroindustriales son: Eucalipto, el pino y el ciprés. Buscar con ayuda del internet ¿Cómo afecta la plantación de eucalipto al ecosistema?

Plantas introducidas en Ecuador En la Región de Galápagos: Tenemos la cascarilla, la mora, la guayaba. En la Región Costa: Tenemos la Palma africana

Reflexión ¿Qué sucede si sembramos plantas cerca una de la otra? ¿Qué papel juegan las plantas en el caso del calentamiento global? ¿Qué plantas del Ecuador se usan para construir cosas?