La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional de Loja

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional de Loja"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional de Loja
Área agropecuaria de los recursos naturales renovables Tema: EL FAIQUE Loja- Ecuador

2 EL FAIQUE, ÁRBOL DEL FUTURO DE LA PROVINCIA DE LOJA
Ventajosamente encontramos un árbol con gran potencial de regeneración natural denominado (Acacia macracantha), al que hipotéticamente desde ya lo llamamos el árbol del futuro para la reforestación de estos ecosistemas degradados.

3 El faique Revisada la información secundaria, no se ha encontrado información científica de trascendencia, simplemente porque no existen estudios completos sobre este prodigioso árbol natural, subestimado o subvalorado por los investigadores. “Lo más importante es rescatar y reforestar con especies nativas como: cedro, guayacán, romerillo, entre otras”.

4 Es importante estudiar la estructura de la raíz
Realizar un estudio de la botánica , taxonomía y fenología completa del árbol del faique buscar una explicación científica sobre las propiedades del árbol (Acacia macracantha) Conocer los niveles de carbono de la atmósfera con relación a la formación de biomasa Objetivos Es importante estudiar la estructura de la raíz Desarrollar un estudio completo de la química, la biología y la física de los suelos con faique,

5 POTENCIAL PRODUCTIVO DEL FAIQUE
Introducción La destrucción de los bosques naturales en el Ecuador cada vez es una de las más altas. Su madera es utilizada para construcciones y parquet. También constituyen gran forraje para los animales. La deforestación y la quema constante del bosque y con ello la pérdida de los hábitats y la extinción de especies nativas de flora y fauna, plantean la necesidad de implementar acciones que impidan la degradación avanzada de los frágiles ecosistemas.

6 Obtención de las Semillas Arboles padres para semilla
Escarificación por el método físico Escarificación por el método químico Se seleccionan árboles de la especie en estudio Previamente se analizaron los parámetros de calidad de las semillas bajo las normas ISTA Se procedió a lijar la testa de cada una de las semillas Fueron transferidas a una solución de Ácido Giberélico Previamente se analizaron los parámetros de calidad de las semillas bajo las normas ISTA Método de regeneración natural (animal + semilla.) Se dio de comer a cabras con el fin de que las semillas pasen por el aparato

7 El análisis de calidad de según las normas ISTA, aplicados a semillas de Acacia macracantha Humb. & Bompl, permitieron obtener una información básica para conocer la calidad de semillas que fueron utilizadas El tratamiento que presento mayor porcentaje de germinación, fue el tratamiento físico con el 78 % Es importante seleccionar árboles donantes de semillas con buenas características fenotípicas, buena disponibilidad anual de semillas y buen desarrollo en altura y fuste; de igual manera se debe seleccionar vainas y semillas que se encuentren sanas, CONCLUSIONES

8


Descargar ppt "Universidad Nacional de Loja"

Presentaciones similares


Anuncios Google