IX ENCUENTRO NACIONAL Y I IBEROAMERICANO DE CAMINANTES PEREIRA, 2010 JARDÌN BOTANICO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEMORIAS JUNTA DIRECTIVA MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA.
Advertisements

MESA II COMUNICACIÓN ASOCIACIONES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
VIII Encuentro Internacional de Programas de Postgrado Iberoamericanos sobre Desarrollo Regional y Políticas Territoriales. RIPPET AGENDA DE INTEGRACIÓN.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Andrea Weber Katsuo Gallardo Ma. Fernanda Bermúdez Olivier Colombani.
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
Secretaría para el Desarrollo Social Dirección de Cultura SECRETARÍA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN DE CULTURA ELECCIÓN VACANTES CONSEJO MUNICIPAL.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA
Manejo de Secretaría y Programa Académico Marta Pizzo GT Group S.R.L. Miembro de.
Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES.
Foro “Las competencias del futuro"
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
División Gestión del Talento Humano y ARP Seguros Bolívar, juntos para su protección ¡PREPÁRESE! Lo invitamos a participar como brigadista Administrativo-Docente.
Facultad de Psicología
XI Reunión Nacional de Responsables de Cooperación Académica Abril de 2005 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE COOPERACIÓN ACADÉMICA La experiencia de.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
MARÍA LUISA TRIANA YEPES
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
2010.
Placa Apertura. Organizaciones responsables Mg. Carlos Horacio Bruno Iguazú, 14 de noviembre de 2011 Grupo Educativo Marín Autoevaluación, herramienta.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Presentación ASSET. Asociación de los profesionales de las finanzas de empresas y administraciones públicas Fundada en 1990 Ámbito estatal Más de 600.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Localidad Novena de Fontibón 2 de Febrero de 2011.
CONCLUSIONES GRUPO 9 Integrantes: Javiera Portales Karen Romero Tyrone Tapia Exequiel Vargas Felipe Pimentel Héctor Moraga María Angélica Flores.
INVERSIÓN: Ponentes: Estudiantes de Pregrado UPEL: Exonerados Estudiantes de Pregrado de otras instituciones : 10 BsF Personal Ordinario UPEL-IPM: 20 BsF.
U.N.R. - C.I.C.A.D. Plan Estratégico Escuela de Enfermería.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Estructura del proceso investigativo Bogotá.
MODALIDAD: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INCIDENCIA: REGIONAL.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
RED DE UNIVERSIDADES PANAMEÑAS PARA LA REDUCCION DE RIESGO A DESASTRES
INFORME GENERAL COORDINACIÓN Jesús Herney Moreno Rojas Universidad Tecnológica de Pereira Lima, Agosto de 2013.
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Miguel A. Zamora Olivos 15  Guayaquil, Ecuador 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 39 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Proyecto: Sostenibilidad Ambiental Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – DI – GSAMB
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
Proyecto: Contribución a la red de observatorios de la Ecorregión Eje Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
Lic. Francisca Diego Olite, MSc. Dra. Grisel Zacca González, MSc. Dra. Gisela Martínez Hernández, MSc. Las Jornadas de Aprendizaje en Red de la Universidad.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

IX ENCUENTRO NACIONAL Y I IBEROAMERICANO DE CAMINANTES PEREIRA, 2010 JARDÌN BOTANICO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Como preámbulo del IX encuentro nacional y I iberoamericano de caminantes que se realizará en la ciudad de Pereira, la Universidad Tecnológica de Pereira en convenio con la Asociación Caminera del Eje Cafetero llevará a cabo el I Seminario Nacional de Cultura Caminera con el desarrollo de temas de interés para los caminantes de nuestro país.

Desarrollar temas de interés sobre cultura caminera, como herramienta útil para la realización de esta actividad, generando posibilidades de conocimiento e interacción que beneficiarán el movimiento de la caminería en el país.

APLICACIÓN TECNOLÓGICA PRACTICA EN LA CAMINERIA. BENEFICIOS Y RIESGOS EN LA SALUD DE LA PRACTICA DE LA CAMINERIA. EXPERIENCIAS DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE GRUPOS DE CAMINANTES. HIDRATACIÓN EN EL CAMINANTE. PATRIMONIO DE LOS CAMINOS ANTIGUOS

El evento estará liderado por una comisión académico - administrativa integrada por docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Asociación Caminera del Eje Cafetero especialistas en la actividad caminera, quienes tendrán sus reuniones operativas para el direccionamiento. La ponencia generadora donde expertos nacionales en el sector orientarán las temáticas centrales de cada proceso y a su vez servirán como pares externos y de interacción permanente con los participantes.

PRODUCTOS QUE INCLUYE Memoria escrita digital de las ponencias. Base de datos de participantes Certificados Compilación fotográfica

Rosa María Ruíz Canal Asociación Caminera del Eje Cafetero Eliana Rosa Vargas López Andrés Felipe Urrego Olarte