Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenaza
Planificación comercial
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Diagnóstico: Fase de Síntesis. Diagnóstico Misión-Visión ObjetivosEstrategiasMetas Programas Proyectos Programas Proyectos OOII Plataforma.
Ing. Carolina Castañeda
Orientación a la formación profesional integral
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Es importante indicar cuál es la problemática que se solucionará con la ejecución del proyecto. Todas las demás fases del proyecto estarán enfocadas a.
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (I)
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Oportunidades Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PRESENTADO POR: Mónica Escalante TEMA: Matriz DOFA TEMA:
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
Cómo hacer un análisis DAFO
Planificación Estratégica
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
Análisis FODA.
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
Habilidades TIC para el aprendizaje
Qué debo saber del entorno de mi empresa
DOFA Es una matriz que se puede hacer personal o para una empresa
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Diagnóstico: Fase de Síntesis Diagnóstico Síntesis: La competencia.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
MATRIZ DOFA ALGUNOS USOS DE LAMATRIZ DOFA EN LA EMPRESA Una idea de negocios Un método de distribución de ventas Una opción.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
MATRIZ DOFA es una herramienta utilizada para la formulación y evaluación de estrategia. Generalmente es utilizada para empresas, pero igualmente puede.
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
MIGUEL ANGELO RENDÒN DANIEL ARIZTIZABAL
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
El Poder del Análisis FODA
¿Qué es el diseño grafico?
Matriz FODA.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
AUTOESCOBITAS ELABORADO POR: DANIELA VARGAS SOFÍA GUARÍN ANA SOFÍA PALACIO.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Análisis FODA.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto
Preparación del proyecto
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Discapacidad y empleo He elegido la problemática Discapacidad y empleo, debido a que la cantidad de personas con discapacidad ha ido en aumento en los.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO
Proyecto de Emprendimiento Johanna Rodríguez(Lider y Vigia del tiempo)
Preparación de Proyectos Módulo I. Diferenciación del Proyecto.
Desarrollo preparación de proyecto Andrea Gonzáles Valeria toro Sofía Cardona 7°B.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
1 TEMARIO GESTION EMPRESARIAL EN LA FORMALIZACION 5. FORMANDO UNA EMPRESA.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Integrantes: *Sara Lotero Ortiz *Daniela de la Ossa Posada *Paulina Serna Lopera.
Transcripción de la presentación:

Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación

1. Identificación del proyecto 1.1 Idea de proyecto 1.2 Situación origen 1.3 Productos y servicios 1.4 Factor innovador 1.5 Análisis DOFA

Se llevará a cabo la elaboración de un elemento de consumo, con un fin médico como lo es la rápida y fácil detección de un tumor en el organismo humano. El prototipo de este proyecto incluye la fusión de diferentes sustancias que intervengan en el trabajo de ayudas diagnósticas, como lo son los rayos x y la adhesión a los componentes principales de los tumores. Este proyecto comienza con la idea de solucionar una común y difícil problemática como es la detección, prevención y tratamiento de este tipo de enfermedad. Surge también de la necesidad de reducir costos en los procedimientos anteriormente mencionados, y de tener disponibles algunos recursos que agilicen el desarrollo, pues con el uso de este producto se reducen drásticamente el costo y el tiempo invertidos en exámenes médicos, y esto se transforma en una sola imagen diagnóstica. 1.1 Idea de proyecto

1.2 Situación origen El cáncer es una enfermedad silenciosa, la cual se presenta en cualquier persona. Por esto, decidimos solucionar una necesidad vital como es la detección de ésta, pues si se descubre tempranamente puede realizarse un oportuno procedimiento para evitar futuras consecuencias, no sólo físicas, sino también morales. Por este motivo, creemos firmemente en que el ser humano es nuestro principal objetivo, pensando en sí en las personas que se ven afectadas por esta enfermedad y por las personas que los rodean en su entorno diario.

1.3 Productos y servicios Como empresa proveedora de productos consumibles para llegar al objetivo de contribuir con la solución de una situación trascendental en la sociedad que vivimos en este momento, pensamos brindar una producto que ayude a la detección de los tumores localizados en el cuerpo del ser humano. A medida que crezca este proyecto planeado, pensamos distribuir y proveer más productos consumibles y ajustables a la facilidad económica del paciente que se utilicen con el mismo fin. El producto a presentar consta de una bebida con 2 componentes, el primero cuenta con las cualidades químicas para adherirse a los tumores; y el segundo cuenta con las cualidades igualmente químicas especialmente magnéticas para la aparición en las imágenes que arrojaran los rayos X. Este producto es nuevo en los campos de la medicina, el cual brinda diversificación en el mismo y da solución a muchos problemas aparte del ya mencionado, como lo es la facilidad de los médicos a futuro para tratar de manera agilizada esta enfermedad que se debe manejar con cuidado y con paciencia, tanto del paciente como de la persona que trata estas situaciones.

1.4 Factor innovador Este producto se diferencia de los demás en diferentes aspectos, como lo es el pensamiento que prestamos a diferentes factores que presenta el paciente al sufrir de esta enfermedad y las personas que lo rodean al poner todo su cuidado en él. Nuestro principal ideal es ponernos en la situación de las personas que se ven perjudicados de alguna manera por esta situación, lo cual no muchas veces se busca. Pensar en las necesidades que se ven en la sociedad es nuestra base para crear un proyecto que se vea diferente a los demás. Pensamos en que un proyecto como este tiene la posibilidad de facilitar procesos en situaciones difíciles, de encontrar componentes que nos ayuden a resolver tratamientos que muchas veces vemos difíciles de realizar. Queremos brindar ayuda a todas las personas que lo vean necesario en medios médicos, mostrando que en muchas situaciones no todas las medidas son imposibles.

1.5 Análisis DOFA EXTERNO INTERNO OPORTUNIDAD 1. Consultar sobre temas nuevos. 2. Resolver problemas. 3. Aplicar nuevos conocimientos al futuro AMENAZA 1. Falta de demanda por desconfianza. 2. Resultados eficientes. 3. Mano de obra en realización del proyecto FORTALEZA 1. Responsabilidad. 2. Compromiso. 3. Competencias alternativas. ESTRATEGIA FO Crear un proyecto que ayude al avance de la medicina y del ser humano por diferentes medios e investigaciones. ESTRATEGIA FA De forma independiente mostrar un nuevo proyecto que muestre la eficacia de las nuevas ideas aportadas con base en el ser humano. DEBILIDAD 1. Falta de tiempo. 2. Espacio conjunto de participantes. 3. Actividades externas al proyecto. ESTRATEGIA DO Usar la mano de obra de manera inteligente y compartida para mejor avance en el producto y en el logro de la venta y distribución del mismo. ESTRATEGIA DA Buscar el aprovechamiento del tiempo como herramienta fundamental del proyecto en general.