MEGAPROYECTOS-2006-01-55646 Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda y Ricardo López Departamento de Física Cinvestav 30.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CADE.
Advertisements

PERSONAL DEL DSC (2013) Rogelio Ferreira Escutia.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Ideas sobre cooperación internacional universitaria Eva Ferreira Secretaria General Universidad del País Vasco.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
GRUPOS DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
MOBILITY PROGRAMME for the FIRST YEAR CINVESTAV GrantTypeWork ProgramMonthsHost Institution Country Grant Holder.
Transferencia Tecnológica
Dr. René Luna García Investigador Del CIC-IPN Dr. Arnulfo Zepeda Domínguez Líder y representante de la colaboración Pierre Auger en Mexico CINVESTAV 2008.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Doctorado en Ciencias Física Aplicada Titulo: “Cámara Obscura con.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Foro “Las competencias del futuro"
Encuentro Internacional de Rectores de Universidades e Instituciones de Educación Superior GCUB - ANUIES Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Oferta.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL CONSEJO DE DIRECTORAS DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Coordinadora: Rosa Arroyo de Passera Coordinadora.
Conclusiones y propuestas MESA I ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
LV Congreso Nacional de la AMETS
Reporte de la Sesión de Rayos Cósmicos y Rayos Gamma.
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
Universidad Nacional Autónoma de México Coordinadora Técnica: Blanca Mendoza RED UNIVERSITARIA DEL ESPACIO (RUE)
AGENDA DESDE LO LOCAL.
MEGAPROYECTOS Red Nacional de Detectores de Chubascos Atmosféricos Gerardo Moreno Departamento de Física División de Ciencias e Ingenierías.
MEGAPROYECTOS Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda Departamento de Física Cinvestav.
Segundo Foro Institucional de Tutoría Académica La tutoría indígena en el Centro Universitario de la Ciénega como eje de fortalecimiento de la identidad.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Vinculación y Extensión Red de Física de Altas Energías.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
, Un posible origen de los rayos cósmicos ultraenergéticos: La colisión de dos galaxias El propósito principal del Proyecto Pierre Auger es el estudio.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
Reporte de la V OLIMPIADA INTERNACIONAL DE LÓGICA Reporte de la V OLIMPIADA INTERNACIONAL DE LÓGICA FES Acatlán, Edo. De México Junio 2008 Mari Carmen.
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
Sistema Universitario Chileno universidades Universidades “Tradicionales” (CRUCh) Tienen apoyo del Gobierno 35 Universidades Privadas (Nuevas) Sin.
Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública A.C, y Escuela Superior de Medicina IPN México DF. CONVOCAN AL PANEL FÓRUM NACIONAL “Enseñanzas de la.
INTRODUCCIÓN Melina Tapía.*, Aristeo Segura** y Nikola Batina* *Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular, Área de Electroquímica, Departamento.
FONDOS2008FONDOS2008 Fondos para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación General Académica Coordinación de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Número 194, junio 3 de  El día miércoles 14 de mayo se reunieron los miembros del Centro de Estudios en Derecho Contable, se continuó el estudio.
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce
Enero – Junio 2015 Informe de Actividades. SOLICITUDES DE EVALUACION FECHA DE RECEPCIONINSTITUCIONPROGRAMAPROCESO 15 de Enero Universidad de Guadalajara,
De la condición juvenil a la condición estudiantil
Programa Nacional de Becas Bicentenario El Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) para Carreras Científicas y Técnicas otorgará becas de estudio.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Reunión Informativa Examen EGEL.
Informe de Actividades 2015
Uso de herramientas computacionales para mejorar las competencias químicas de los profesores de nivel medio superior Aarón Pérez Benítez* y Rosa Elena.
  Primera ocasión en el país se estableció conexión permanente a internet.  Instituto tecnológico de estudios superiores de Monterrey.
GRADUACIÓN II LA D.T.I.C. Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Transcripción de la presentación:

MEGAPROYECTOS Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda y Ricardo López Departamento de Física Cinvestav 30 de junio 2010

MEGAPROYECTOS Objetivo: Prototipo para una Red Nacional de Detectores de Chubascos Atmosféricos Un proyecto que involucra a estudiantes y profesores de nivel medio superior en un proyecto de nivel internacional en la excitante experiencia de la investigación científica. MExican Large area Time coincidence Array

MEGAPROYECTOS Objetivos:  Objetivo General Involucrar a estudiantes y profesores de nivel medio superior en la búsqueda de fenómenos asociados a los rayos cósmicos ultra energéticos mediante el análisis de datos registrados en los detectores instalados en su escuela.  Objetivos Específicos Generar un interés científico genuino entre los estudiantes y profesores del nivel medio superior, involucrarlos en el quehacer científico, e iniciar en México la creación de una red gigantesca de detectores de rayos cósmicos sincronizados. Construir 10 estaciones de detección. Realizar la adquisición y análisis de datos. Crear un programa permanente de difusión de los resultados obtenidos. Resultados esperados Integrar profesores y estudiantes a un proyecto científico incrementando así el nivel académico en las escuelas de nivel medio superior. Fomentar el interés en los jóvenes por cursar carreras científicas y tecnológicas e incrementar la matrícula en las carreras de ciencias e ingenierías

MEGAPROYECTOS CantidadDescripción Costo (pesos) 10Estaciones detectoras 1,750,000 10Gastos de reparación y mantenimiento 150,000 10Gastos de instalación 100,000 5Talleres de transferencia del conocimiento 100,000 TOTAL 2,100,000 Desglose Financiero

MEGAPROYECTOS A B Un triplete de detectores indican de manera local la llegada de un chubasco atmosférico

La manipulación de señales provenientes de fotomultiplicadores es ya un procedimiento estándar que resulta pedagógicamente muy atractivo. Implica calibración, amplificación, discriminación y sincronización. Tanto los detectores como la electrónica y los programas existen en versiones semi-comerciales MEGAPROYECTOS

PARTICIPANTES DE DISTRITO FEDERAL Ricardo López (Cinvestav) Luis Manuel Montaño (Cinvestav) Gabriel López Castro (Cinvestav) Rene Luna (IPN) Jesús Martínez (IPN) Rodrigo Pelayo (IPN) Más muchos colaboradores externos en universidades estatales y en el extranjero

MEGAPROYECTOS Participantes externos Universidad de Guanajuato Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Bachillerato Tecnológico y de Servicios No 225 Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo Universidad de Nebraska (Estados Unidos) Universidad de Alberta (Canadá)