Tema 1: El Plan de empresa o de negocio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación ISO 9001:2008 Plan de Proyecto
Advertisements

Formulación de los objetivos
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Webquest ¿LA GIMNASIA RITMICA?
INVESTIGACION DE MERCADO
Portaobjetos o portarretratos
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 13. Definición de Proyecto “Esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un servicio único” (Project Management.
Elaboración de un plan de marketing
Evaluación del Aprendizaje
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Requerimientos para producir
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Práctica Profesional: Etapa de Propuestas. Las Propuestas: Identificar ¿Qué acciones hay que hacer en esta etapa?: ACTIVIDADES ¿Cuáles son los procedimientos.
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
EL PLAN OPERATIVO.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Tema 4 Planificación de afmn..
El Ciclo de Vida de los Sistemas
Proyecto pbx con elastix
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Planificación del Programa
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Las habilidades sociales
“Los usuarios y sus características”
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Formulación de Proyectos de Titulación
Instituto Tecnológico superior de Acatlán de Osorio. Nombre del Docente: L.C.C. Miguel Fuentes cortes. Equipo de trabajo: Isabel Martínez Martínez y Erika.
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
TEMA 6: Generación de Ideas
Gestió n de Tiempo Nos pasamos todo el día pendiente de la hora… y sin embargo siempre nos falta tiempo.
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
Yussef Farrán Leiva Un proyecto que es? Yussef Farrán Leiva
Plan de Marketing MKTG Profa. Dávila. ¿Para qué sirve el Plan de Marketing? El plan de Marketing ayuda a la empresa a conocer detalladamente los objetivos.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Laboratorio Informática II
TRABAJO DE ECONOMÍA CAP 2003/04 UNIDAD DIDÁCTICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Organizar un retiro. ¿Cuál es el propósito del retiro? Crear lazos afectivos Analizar los objetivos Trabajar para el logro de un objetivo.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Microsoft Project Clase 2 – Jueves 09/10/2014.
Práctica Profesional: Etapa de Propuestas. Las Propuestas: Identificar ¿Qué acciones hay que hacer en esta etapa?: ACTIVIDADES ¿Cuáles son los procedimientos.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto. Introducción Bienvenidos a nuestro primera reunión de equipo Hablaremos de los roles.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
¿Qué es el patrocinio? Ayuda o aportación económica, en especie, en personal, equipamientos, tecnología, etc., de una persona jurídica o física (el patrocinador)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LOS ENTORNOS DEL CURSO DE CU.
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
2. Formas de asociación al grupo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

Tema 1: El Plan de empresa o de negocio Cómo generar ideas El plan de negocio Estudio de viabilidad

1. Cómo generar ideas A) Las fuentes de ideas: se han agrupado en 4 niveles: 1 Las que aparecen por casualidad (Possit) 2 Las que me dicen (Amigos, familia…) 3 Las que veo (Estudios de mercado) 4 Las que busco - Las que busco dentro (DAFO) - Las que busco fuera (Ferias, franquicias) Lo curioso del proceso de búsqueda de ideas es que no necesariamente aquellas ideas que son más difíciles de obtener son de “mejor calidad”. Por eso no se puede de eliminar, a priori, cualquier fuente de ideas ya que no se sabe en donde puede aparece una buena idea.

1. Cómo generar ideas B) Método Scamper VEO – PIENSO – ME PREGUNTO http://www.youtube.com/watch?v=2gJII6HT7Tk

1. Cómo generar ideas ¡Ahora vosotros! EL RETO:

1. Cómo generar ideas ¡Ahora vosotros! EL RETO: En vuestro Proyecto Trimestral de equipo debéis presentar: 1- Estudio de mercado (encuesta) 2- Definición de la idea (espacio elegido y objetivo que deseáis alcanzar) y método utilizado para generarla 3- Proyecto de cambio: (Cronograma, Presupuesto, marketing) 4- Evaluación del proceso: (Estudio de viabilidad) OJO: Valoraremos también el Trabajo en equipo

1. Cómo generar ideas ¡Ahora vosotros! EL RETO: Diseñad la encuesta tendréis que repartiros a quien realizarla de aquí a la próxima clase para que la podáis poner en común Técnica: Cabezas Juntas numeradas: Cinco posibles preguntas A quién preguntarías.

2. El plan de negocio A) El estudio de mercado:

2. El plan de negocio ¡Ahora vosotros! EL RETO: Analizad las necesidades o propuestas para vuestro Centro que habéis obtenido a través de las respuestas de las encuestas. Organizadlas por número de coincidencias y señalad el porcentaje que supone cada una. De entre las más repetidas elegid la propuesta de reinvención o creación de espacios para vuestro Centro que más os motive o serviros de ella para generar una idea mejor.

2. El plan de negocio B)La planificación Antes de empezar a trabajar deberemos diseñar un Cronograma

2. El plan de negocio B) La planificación Diagrama de Gantt:

2. El plan de negocio ¡Ahora vosotros! EL RETO: Diseñad vuestro propio Diagrama de Gantt, para ello: Cread un listado de las tareas que consideráis que tendríais que realizar y divididlas en subtareas. A continuación, distribuidlas en el tiempo, coloreando las barras en vuestro cronograma.

2. El plan de negocio C) El plan de marketing

2. El plan de negocio ¡Ahora vosotros! EL RETO: Elaboramos la propuesta para la Dirección del Centro Elaborad un listado de los materiales que consideráis necesarios para poder hacer el cambio decidido y a continuación, preparad un presupuesto con ayuda de un buscador online para averiguar los precios aproximados que pueden suponer los distintos materiales y anotadlos junto a ellos. Haced una fotografía del espacio que vais a modificar, y con ayuda de algún software de edición sencillo, o bien dibujándolo, mostrad el antes y el después del proyecto modificado.

3. El estudio de viabilidad DEFINICIÓN: Sirve para analizar la probabilidad de éxito o fracaso del proyecto de forma previa a su ejecución. Durante el estudio pueden surgir hitos determinantes, que se deben cumplir obligatoriamente o, de lo contrario, se fracasará. Implica estudiar datos como: Los tiempos de realización La necesidad de que nuestro producto tenga un mercado Los medios físicos o económicos con los que se cuenta La capacitación real del equipo

2. El plan de negocio ¡Ahora vosotros! EL RETO: El estudio de viabilidad Revisad vuestro proyecto, analizando una a una las 4 variables antes expuestas que dan el visto bueno a la viabilidad del Proyecto. Los tiempos de realización La necesidad de que nuestro producto tenga un mercado Los medios físicos o económicos con los que se cuenta La capacitación real del equipo Emitid un veredicto, ¿vuestro Proyecto es viable?, ¿por qué?

2. El plan de negocio ¡Ahora vosotros! EL RETO: Los últimos retoques Elegid el formato de presentación: PPT, Prezi, Powtoon… Diseñad un guión y preparad la exposición oral 1- Estudio de mercado(encuesta) 2- Definición de la idea (espacio elegido y objetivo que deseáis alcanzar) y método utilizado para generarla 3- Proyecto de cambio: (Cronograma, Presupuesto, marketing) 4- Evaluación del proceso: (Estudio de viabilidad) FECHA DE ENTREGA:………………………………

3. El estudio de viabilidad LA DIANA DE EVALUACIÓN: Es una herramienta que permite valorar, en una escala previamente establecida, el grado de consecución de los objetivos de aprendizaje fijados con anterioridad a la realización del reto.

2. El plan de negocio ¡Ahora vosotros! EL RETO: DIANA DE EVALUACIÓN Evaluad individualmente vuestra aportación al trabajo en equipo utilizando la herramienta de la Diana, comentadlas en el equipo e incluid las cuatro evaluaciones en el Dossier del Equipo. ¿Estáis de acuerdo en la evaluación de todos los miembros del equipo?