El Emprendedor en el contexto de la Empresa Familiar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Planeación, gerencia y estrategia-Gestión en empresas de familia
Alianzas Estratégicas
CINCO ETAPAS DE PLANIFICACIÓN PARALELA EN LA FAMILIA EMPRESARIA
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
EL EMPRENDEDOR CAPACIDADES ESENCIALES
CAMPUS EMPRESAS ACB. EL ORIGEN DE LA IDEA Las empresas y sus directivos necesitan, para asegurar su éxito, seguir avanzando en la aplicación de prácticas.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Sistema de Objetivos en la empresa
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Gestionando Empresas Familiares
Taller “Yo Emprendo”.
Plan de Negocios Julio Vela.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
El Gobierno de la Empresa Familiar: retos y desafíos
Gestión sin conflictos
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
PROTOCOLO DE FAMILIA Y ARMADO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Tecnologías de Información y Comunicación II
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
CAPACIDAD PARA LEER Y ADAPTARSE AL MERCADO PROSPECTIVA EMPRESARIAL
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Administración Financiera
Desarrollo de la Organización
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Rentabilidad + Armonía Visión compartida Formalidad Jugar roles Pasar la posta Principios fundamentales :
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
La Empresa Familiar: Rol de los órganos de gobierno
Plan de negocios Localización de empresa Estrategias de marketing
3.1.- Introducción. El denominado protocolo familiar, también llamado pacto, acuerdo, carta u otras denominaciones, es un acuerdo de los componentes del.
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 4. Órganos de Gobierno (II).
Teoría Organizacional Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
PROCESO ADMINISTRATIVO
Gerencia integral Gerencia integral.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Cuarta clase de emprendimiento
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Innovando el proceso de la estrategia operacional
La Empresa.
El Conocimiento y el incremento de los Beneficios.
GESTIÓN POR RESULTADOS
EMPRESARIO.
Emprendedores. 1.-Espíritu Emprendedor
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
El Difícil Trabajo de Ser Emprendedor LUIS GONZALO PULGARÍN R.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

El Emprendedor en el contexto de la Empresa Familiar

RESUMEN El Emprendedor La Empresa Familiar El Gobierno de la Empresa Familiar Los retos del Sucesor

Emprendedor Término proveniente del francés “entreprende ” = emprender Richard Cantillón (economista irlandés de ascendencia francesa, siglo XVII) introduce el término Joseph Schumpeter (economista austriaco del siglo XX) reconoce el carácter emprendedor como el 4to factor de producción.

Definición El Emprendedor es aquella persona que organiza y asume el riesgo de emprender una empresa en búsqueda del éxito. Son individuos que reconocen oportunidades donde otros ven caos y confusión. Es más que la creación de una empresa.

Tipos de Emprendedor (Schumpeter, 1928) 1. El Propietario de la firma: se considera el dueño absoluto de la empresa. 2. El Capitán de la industria: toma una posición estratégica en la toma de decisiones. 3. El Manager: soporta la función empresarial en su totalidad. 4. El Fundador: el más puro de los emprendedores.

Tipos de Emprendedores Los emprendedores, según Peter Davis, pueden ser: Propietarios: La posesión de la empresa es un factor fundamental (en contraposición al mero control de la misma). Dirigentes: Están más dispuestos a integrar un buen equipo y a delegar responsabilidades. Técnicos: construyen la compañía en base a sus habilidades técnicas. No se preocupan por la coordinación en la delegación de funciones.

Características Tenacidad Confianza en sí mismo Perseverancia Energía Optimismo Liderazgo Creatividad Iniciativa Versatilidad Flexibilidad Inteligencia Manejo del tiempo Eficacia Compromiso Integridad Y Más……….

Características de Emprendedores Exitosos: Demuestran una pasión por la empresa Tenacidad más allá del fracaso Confianza por encima del normal Orientados a la maximización de los resultados Buscadores de oportunidades Visionarios enfocados

DEFINICIÓN DE EMPRESA FAMILIAR La definición que se utilizará en la presente lectura tomará dos características como básicas: el grado de participación de la familia y el grado de injerencia en la dirección de la empresa. Neubauer y Lank 1999

DATOS DE LAS EEFF Las EF representan: - el 90% de las empresas en América Latina - el 75% a 80% de las empresas en España - el 70% del empleo en Norteamérica Porcentajes estimados de Empresas Familiares: Portugal 70 Reino Unido75 España85 Suiza80 Suecia>90 Italia>95 Oriente Próximo>95 Algunas Empresas Familiares: - Ford- Lego - Johnsons- Michelin - Toyota- Benetton - Samsung- El Corte Inglés PERU>95

IMPORTANCIA DE LAS EEFF EN EL PERU Pregunta: Número de generaciones actualmente trabajando en la empresa GeneracionesFrecuenciasPorcentaje Primera Segunda Tercera109.4 Cuarta00.0 Más00.0 Total106100

IMPORTANCIA DE LAS EEFF EN EL PERU Pregunta: ¿En qué categoría está su empresa? Los siguientes datos fueron recogidos en una encuesta realizada en el año 2002 como parte de una investigación acerca del Desarrollo Estructural de Empresas Familiares en Perú

IMPORTANCIA DE LAS EF cohesión de la familia introducción de sistemas de perfeccionamiento de la dirección formación de la familia acerca de derechos y deberes de los propietarios fuerte sentido de responsabilidad hacia la sociedad local interés en ofrecer calidad rápida toma de decisiones porque se sabe dónde reside el poder conservación del espiritú innovador y emprendedor (Neubauer y Lank 1999)

MALAS NOTICIAS Sólo el 25% de la Empresas Familiares pasan a segunda generación. Razones: La Estructura y Complejidad del entorno Familia-Empresa Incapacidad de encontrar Capital Conflicto entre necesidades de liquidez (Familia- Empresa) Deficiente planificación patrimonial Incapacidad de retener a sucesores competentes Más importante causa: Sucesión de la Propiedad y en el Control (Direccción)

ETAPAS EVOLUTIVAS DE LAS EF - Ward Etapa de la propiedadCuestiones que más preocupan a los accionistas Etapa 1: el fundador Transición en el liderazgo Sucesión Etapa 2: la asociación de hermanos Mantener el espiritú de equipo y la armonía Mantener la propiedad familiar Etapa 3: la dinastía familiar o confederación de primos Distribución del capital social; dividendos y niveles de beneficios Liquidez de los accionistas Tradición y cultura familiares Resolución de conflictos familiares

Etapa de la direcciónCuestiones que más preocupan a la dirección Etapa 1: espiritú emprendedor Supervivencia Crecimiento Etapa 2: profesionalización Adopción de sistemas profesionales de dirección Estrategias de revitalización Etapa 3: la sociedad de cartera Supervivencia de la cartera de inversiones Cultura de la empresa Sucesión y liderazgo Rendimiento de la inversión Estrategia ETAPAS EVOLUTIVAS DE LAS EF - Ward

EL CICLO VITAL DE LAS EMPRESAS FAMILIARES- McGivern Fundación de la dirección Creador inventor Planificador organizador Desarrollador ejecutor Administrador Sucesor reorganizador emprendedor

La Empresa Familiar Esquema de los 3 Círculos Familia Propietarios Empresa Fuente: Davis y Tagiuri (1980)

EMPRESA Y FAMILIA FUNCION ROLES REGLAS CONTEXTOS FUNCION ROLES REGLAS CONTEXTOS Empresa y familia son sistemas distintos

EMPRESA Y FAMILIA FUNCION -Productiva FUERZAS DE LA EMPRESA -Adaptación al mercado -Recursos y capacidades -Ventajas Competitivas

EMPRESA Y FAMILIA FUNCIONES -Desarrollar y proteger a los miembros -Enseñar y transmitir valores FUERZAS DE LA FAMILIA -Cooperación -Lealtades

EMPRESA FAMILIAR FUNCION ROLES REGLAS CONTEXTOS FUNCION ROLES REGLAS CONTEXTOS FAMILIAEMPRESA CONFUSION

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA FAMILIAR Todo sistema tiene una estructura, la empresa familiar también FAMILIAEMPRESA

COMPLEJIDAD DE LA FAMILIA

COMPLEJIDAD DE LA EMPRESA Concesionario de autos Multinacional de GRAN CONSUMO

LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA FAMILIAR Grado de institucionalización Preparación de la Sucesión No dependencia del TOP Profesionalidad de la Gestión Estructura de la Información Manejo de Diferencias y Comunicación Capacidad Emprendedora Legitimación de la Experiencia Funcionalidad del Consejo de Familia Explicitación de las Reglas Reconocimiento de la Propiedad Diferenciación Empresa-Familia F. del Consejo de Administración F. del Comité de Dirección Fuente Gimeno & Baulenas

INSTITUCIONALIZACIÓN FAMILIA EMPRESA CONFUSIONCONFUSION FAMILIAEMPRESA INSTITUCIONALIZACIÓN = FORMALIZACIÓN

INSTITUCIONALIZACIÓN FAMILIA EMPRESA LA FAMILIA DECIDE LA FAMILIA GOBIERNA LOS PROFESIONALES DIRIGEN REGLAS DE JUEGO

INSTITUCIONALIZACIÓN FAMILIA EMPRESA CONSEJO DE FAMILIA DIRECTORIO COMITÉ DE GERENCIA PROTOCOLO

AMBITOS DE DECISIÓN Decisiones de familia Decisiones de Gobierno Decisiones de Gestión

AMBITOS DE DECISIÓN Decisiones de familia Decisiones de Gobierno Decisiones de Gestión ENCARGO

La Sucesión en la Empresa Familiar es al mismo tiempo un suceso y un proceso.

LA SUCESIÓN COMO SUCESO Y COMO PROCESO El Suceso es la transferencia formal del poder de la generación precedente (la sucedida) al director entrante (el sucesor). El Proceso es la serie de etapas identificables a lo largo del tiempo cuyo objetivo consiste en asegurarse que el sucesor esté preparado para emprender la difícil tarea del director cuando llegue el momento. Fuente: Neubauer y Lank. “La Empresa Familiar. Cómo dirigirla para que perdure”.

PREPARACIÓN DE LA SUCESIÓN La preparación de la sucesión está relacionada con un cambio en las relaciones de poder entre dos generaciones: Tiene que ver con: Preparación de cambios en la autoridad (jerarquía) Preparación de cambios en la estructura societaria teniendo en cuenta los aspectos fiscales Preparación de los cambios en la estructura de conocimiento y liderazgo Una correcta preparación significa desarrollar un planteamiento coherente de autoridad, conocimiento y liderazgo.

Pregunta: ¿Existe un pan de Sucesión en su empresa? Muestra: 106 Empresas Familiares Peruanas Fuente: Programa “DESARROLLO ESTRUCTURAL de EMPRESAS FAMILIARES en el PERÚ”. DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ESADE-ESAN

El Emprendedor en el contexto de la EEFF FUNDADOR = EMPRENDEDOR 2da Generación y en adelante = SUCESOR RETO DE LA EMPRESA FAMILIAR: QUE EL SUCESOR SEA A LA VEZ EMPRENDEDOR Y SEA ACEPTADO COMO TAL

Los Retos del Emprendedor en el contexto de la EEFF 1. Crear (o Mantener) una Estructura de Gobierno (léase: Instituciones). 2. Velar por la Unidad Familiar (Liderazgo) 3. Planeamiento Estratégico 4. Asumir el nuevo rol: Cabeza de Clan Familiar Empresarial (Liderazgo, cultura, comunicación, etc)

Los Retos del Emprendedor en el contexto de la EEFF 5. Cultura de la Empresa + Innovación = FUTURO 6. Riesgo Personal ≠ Riesgo Familiar 7. Manejo de Conflictos (nivel familiar y empresa) 8. Distribución equitativa de beneficios ($)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y VISIÓN: Retos importantes del Emprendedor Planes Estratégicos VISIÓN

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y VISIÓN La Planificación estratégica es el medio para hacer realidad la visión.

Creador inventor Planificador organizador Desarrollador ejecutor Administrador Sucesor reorganizador Emprendedor Los Retos del Emprendedor en el contexto de la EEFF Emprendedor sucesor