TIPS PARA ENFRENTAR LA PRUEBA SABER PRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conclusiones y Recomendaciones.
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
1 Estrategia PISA 2 Competencia matemáticaCompetencia científicaCompetencia lectora.
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
TALLER DE TRABAJO FINAL
ECAES 2007 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA CURRICULAR DE CONTADURÍA PÚBLICA.
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
Cuatro enfoques de la escritura
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
TÉCNICAS BÁSICAS DE LECTURA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cómo Responder Preguntas de Prueba Pasos en la Resolución de Problemas (Para todas las áreas)
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
Proceso investigativo
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
Presentación del Curso EVALUACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
COMPRENSIÓN LECTORA.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES Pruebas Saber pro 2013.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Aprendiendo un poco más sobre
Subsecretaría de Educación Básica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Habilidades Cognitivas
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Herberth Oliva Bachelor and MaE. Tecnología e Innovación.
CONALEP COACALCO #184. AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Formulación y Delimitación del Problema
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MEMBRETE Y LOGO TITULO AUTORES.
Estrategias de Comprensión
Como elaborar mapas conceptuales
Diplomado en Educación Superior Diseño de un Proyecto de Investigación.
PRUEBAS SABER 2014.
Lic. en Educación Primaria
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
Amairani Ortega Karla Colin
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Licenciatura en educación Primaria
¿Cómo analizar y comprender un texto?
ASESORIA EN INVESTIGACION
Proyecto de investigación científica
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

TIPS PARA ENFRENTAR LA PRUEBA SABER PRO Competencia específica para psicología: problemáticas psicológicas

Competencia específica que se evalúa en psicología: Análisis de problemáticas psicológicas Este módulo examina el nivel de comprensión que tienen los futuros psicólogos sobre el proceso de evaluación-intervención de problemáticas psicológicas en contextos sociales, clínicos y de la salud, educativos y organizacionales, considerando factores biológicos y socioculturales, en el marco del código deontológico de la profesión. En la prueba se plantean situaciones en las que el psicólogo debe diseñar e implementar procesos de evaluación psicológica por medio de la recolección y análisis de información y de la selección de instrumentos pertinentes y confiables, para derivar conclusiones teóricamente sustentadas. La competencia para planear intervenciones psicológicas se evalúa a través de situaciones en las que se debe identificar una problemática susceptible de intervención psicológica, delimitar el propósito de la intervención y definir estrategias para implementarla y evaluarla, así como para comunicar sus resultados. Tomado de: http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-pro/informacion-general/estructura- general-del-examen/modulos-saber-pro

1. Comprensión lectora La comprensión lectora es clave para responder con acierto las preguntas del examen saber pro. Para mejorar la comprensión lectora tenga en cuenta lo siguiente: El mejor ejercicio para mejorar la comprensión lectora es leer, ojalá literatura moderna o clásica. Lea siempre textos sobre temas de su interés: el texto debe resultar interesante para el lector. Contextualice el texto: el autor, la época en que vivió y los años y circunstancias en que escribió el texto. Subraye siempre las ideas principales y palabras clave. Escriba en el margen del texto las ideas que más le llama la atención y las preguntas que le genera el texto. Procure hacer un resumen o mapa conceptual del texto, sobretodo si es académico. Asocie las ideas nuevas con saberes viejos. Tenga siempre a la mano un diccionario (rae.es) para buscar las palabras cuyo significado no sabe o no tiene claro. Haga un glosario con las palabras que buscó en el diccionario. Muy importante: leer en un lugar cómodo, con buena luz y sin distractores: ¡apague su dispositivo móvil! Tenga muy en cuenta que de la correcta interpretación del texto que Ud. hace, se deduce lógicamente la respuesta, porque el enunciado conlleva en sí mismo la respuesta correcta.

2. No se pelee con las preguntas No se ponga a pensar si la pregunta del examen es verdadera, o si está de acuerdo o no con sus argumentos, o si le gusta o le disgusta lo que ella plantea, o si le parece absurda, incoherente o boba. Ud. puede tener sus propias opiniones, orientación psicológica y ámbito de intervención favorito, pero las psicologías son múltiples, variadas, en sus corrientes y ámbitos. No se pelee con esto, porque se va a enredar con la pregunta si se pone a pelear con ella. Por tanto: dé respuesta a la pregunta pensando exclusivamente EN LO CORRECTO. Elija la opción de respuesta más verdadera y suficiente con relación al enunciado de la pregunta. Tenga muy presente lo siguiente para la competencia específica que se está evaluando (problemáticas psicológicas): Los tratados de psiquiatría, especialmente el DSM IV y V para el diagnóstico. El Manual Deontológico y Bioético del Psicólogo para la intervención.

3. Conozca el modelo de diseño de las preguntas Todos los enunciados de las preguntas y sus respuestas obedecen a un modelo con el que se diseña la prueba saber pro; conocerlo y familiarizarse con él ayuda a comprenderlas y a responderlas acertadamente. Se trata de un modelo que se denomina «pruebas objetivas», en el que se plantea un enunciado y cuatro opciones de respuesta (selección múltiple con única respuesta). Las respuestas planteadas todas son verdaderas, pero sólo una responde suficientemente a la pregunta planteada en el enunciado. Para familiarizarse con dicho modelo, puede consultar estos enlaces: Comprensión lectora y elementos técnicos para elaborar preguntas Taxonomía de Bloom y construcción de ítems Construcción de ítems desde la evaluación por competencias Guía de orientación Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas