Motivación enseñanza información estrategias estilos aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Mgr. Jaime Sánchez Ortega
Advertisements

Estilos de Aprendizaje.
Estilos de Aprendizaje
DOCUMENTO APRENDIZAJE
Estilos de Aprendizaje
Lenguaje Escrito.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO
Estilos de aprendizaje
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Mapa mental.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
Estilos de aprendizaje
APLICACIÓN EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
Estrategias de Aprendizaje
Estilos y ciclo de Aprendizaje Personal y en Equipo
ESTILOS DE APRENDIZAJE Dr. RICARDO LILLO G. Hospital Padre Hurtado Facultad de Medicina - Univ del Desarrollo.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Funciones de la Personalidad
TALLER PARA APODERADOS 2014 “APRENDIENDO A PENSAR”
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Análisis de estilo de aprendizaje por alumnos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
El pensamiento critico y la enfermería
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTILOS DE APRENDIZAJE? Elaboró: M.T.I. Marbella Rodríguez Salcedo
Academia de Redes Descripción de los estilos de aprendizaje ¿Cómo trabajamos con la información? Academia de Redes.
Procesos cognitivos básicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ESTILOS DE APRENDIZAJE
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
¿Qué es un equipo? Un número pequeño de gente con habilidades complementarias que están comprometidas a: Alcanzar un propósito común Alcanzar un buen.
Introducción Mgr. Jaime Sánchez Ortega
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Estilos de Aprendizaje
Modelos en el manejo de información
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
APRENDIZAJE.
Estilos de aprendizaje
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
HABILIDADES PARA LA VIDA
Estilos y ritmos de aprendizaje.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Estrategias de Aprendizaje
C.P Diana Lilia Gurrola Ríos
Estilos de aprendizaje
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Estilos de aprendizaje
Elementos de información
“EL COMPROMISO DE ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES”
La vida en las aulas Ph. W. Jackson Rosario Perla Etzin Arantxa.
Paso en una colina de Galilea…...
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
ESTILOS DE APREDIZAJE.
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES A QUIENES VA DIRIGIDO EL MATERIAL MULTIMEDIA DE ACUERDO A LAS OPCIONES EDUCATIVAS QUE ATENDERÁ EL CB. 18 – Agosto de.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Métodos instruccionales
DIARIO REFLEXIVO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: PROPEDEUTICO LES. TEMA: AUTOEVALUACION.
Transcripción de la presentación:

motivación enseñanza información estrategias estilos aprendizaje

TEORIAS Y MODELOS EXPLICATIVAS DEL APRENDER REPRESENTACION DE LA INFORMACION. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION.

SISTEMAS DE REPRESENTACION DE LA INFORMACION VISUAL: las personas piensan en imágenes, tienen la capacidad de recordar imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. Establecer relaciones entre ideas y conceptos. Leen o ven la información.

SISTEMAS DE REPRESENTACION DE LA INFORMACION AUDITIVO: permite oir, voces, sonidos, música. Aprenden mejor escuchando explicaciones orales. Es muy importante en aprendizaje de idiomas y música.

SISTEMAS DE REPRESENTACION DE LA INFORMACION KINESTESICO: la información es procesada asociándola a sensaciones y movimientos, al cuerpo. Útil para aprendizaje de deportes, bailes, escribir a máquina, conducir automóvil, Etc. Requiere más tiempo que los anteriores.

REPRESENTACION DE LA INFORMACION TEORIA DE HEMISFERIOS CEREBRALES H.I.: LOGICO, PROCESADOR LINEAL, SECUENCIAL, ARMA EL TODO A PARTIR DE LAS PARTES. PIENSA EN PALABRAS Y NUMEROS.

REPRESENTACION DE LA INFORMACION H.D. : HOLISTICO, PROCESADOR GLOBAL, PARTE DEL TODO PARA ENTENDER CADA PARTE, INTUITIVO, ICONICO, AFECTIVO.

Estilos de Aprendizaje: Así Somos, Así Aprendemos REFLEXIVO ACTIVO TEORICO PRAGMATICO Las personas DIFIEREN en su manera de pensar y aprender. La comprensión de los Estilos de Aprendizaje puede ayudarnos a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. El análisis de los Estilos de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de las personas con las realidades existenciales.

Estilo de Aprendizaje “Son los rasgos cognitivos, afectivos, fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". Keefe ( 1988) que recoge Catalina Alonso et al (1994):

EL CONOCIMIENTO SOBRE LAS PARTICULARES FORMAS DE APRENDER POSIBILITA QUE LOS INDIVIDUOS ORGANICEN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE MANERA EFICAZ. PARA QUE PUEDAN BENEFICIARSE AL MÁXIMO DE LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN, AL MENOS PARTE DE ÉSTAS DEBE ARMONIZAR CON SUS ESTILOS DE APRENDIZAJE. EL ESTUDIO SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SE ENMARCA DENTRO DE ENFOQUES PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS QUE INSISTEN EN LA CREATIVIDAD : APRENDER A APRENDER. CARL ROGERS (1975) AFIRMABA EN LIBERTAD Y CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN:, "LA ÚNICA PERSONA EDUCADA ES LA PERSONA QUE HA APRENDIDO CÓMO APRENDER, CÓMO ADAPTARSE Y CAMBIAR". DESDE LOS NIÑOS HASTA LOS ADULTOS EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA SE HA CONVERTIDO EN UNA NECESIDAD. LA UNESCO, EN APRENDER A SER (1972), INDICABA QUE APRENDER A APRENDER NO DEBÍA CONVERTIRSE EN UN SLOGAN MÁS.

¿Qué significa aprender a aprender? De forma sencilla podemos definir aprender a aprender como el conocimiento y destreza necesarios para aprender con efectividad en cualquier situación en que uno se encuentre.

PODEMOS DECIR QUE UNA PERSONA HA APRENDIDO A APRENDER SI SABE: CÓMO CONTROLAR EL PROPIO APRENDIZAJE. CÓMO DESARROLLAR UN PLAN PERSONAL DE APRENDIZAJE. CÓMO DIAGNOSTICAR SUS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES COMO ALUMNO. CÓMO DESCRIBIR SU ESTILO DE APRENDIZAJE. CÓMO SUPERAR LOS BLOQUEOS PERSONALES EN EL APRENDIZAJE. EN QUÉ CONDICIONES APRENDE MEJOR. CÓMO APRENDER DE LA EXPERIENCIA DE CADA DÍA. CÓMO APRENDER DE LA RADIO, T.V., PRENSA, ORDENADORES. CÓMO PARTICIPAR EN GRUPOS DE DISCUSIÓN Y DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. CÓMO APROVECHAR AL MÁXIMO UNA CONFERENCIA O UN CURSO. CÓMO APRENDER DE UN TUTOR. CÓMO USAR LA INTUICIÓN PARA EL APRENDIZAJE.

ESTILO ACTIVO De mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son del aquí y ahora y les encanta vivir nuevas experiencias. Sus días están llenos de actividad . Piensan que por lo menos una vez hay que intentarlo todo. Tan pronto como desciende la excitación de una actividad, comienzan a buscar la próxima. Crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias, y se aburren con los largos plazos. Personas muy de grupo se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Animador Improvisador Descubridor Arriesgado Espontáneo

ESTILO TEÓRICO ENFOCAN LOS PROBLEMAS DE FORMA VERTICAL ESCALONADA, POR ETAPAS LÓGICAS. TIENDEN A SER PERFECCIONISTAS. INTEGRAN LOS HECHOS EN TEORÍAS COHERENTES. LES GUSTA ANALIZAR Y SINTETIZAR. SON PROFUNDOS EN SU SISTEMA DE PENSAMIENTO, A LA HORA DE ESTABLECER PRINCIPIOS, TEORÍAS Y MODELOS. PARA ELLOS SI ES LÓGICO ES BUENO. BUSCAN LA RACIONALIDAD Y LA OBJETIVIDAD HUYENDO DE LO SUBJETIVO Y DE LO AMBIGUO.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Metódico Lógico Objetivo Crítico Estructurado

ESTILO REFLEXIVO Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Su filosofía consiste en ser prudentes. Gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y condescendiente.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Ponderado Concienzudo Receptivo Analítico Exhaustivo

ESTILO PRAGMATICO APLICADORES DE IDEAS. DESCUBREN EL ASPECTO POSITIVO DE LAS NUEVAS IDEAS Y APROVECHAN LA PRIMERA OPORTUNIDAD PARA EXPERIMENTARLAS: LES GUSTA ACTUAR RÁPIDAMENTE Y CON SEGURIDAD CON AQUELLAS IDEAS Y PROYECTOS QUE LES ATRAEN. TIENDEN A SER IMPACIENTES CUANDO HAY PERSONAS QUE TEORIZAN... PISAN LA TIERRA CUANDO HAY QUE TOMAR UNA DECISIÓN O RESOLVER UN PROBLEMA. SU FILOSOFÍA ES "SIEMPRE SE PUEDE HACE MEJOR; SI FUNCIONA ES BUENO".

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Experimentador Práctico Directo Eficaz Realista

PERFIL INDIVIDUAL DE E-A

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen una preferencia alta o muy alta en el Estilo Pragmático? VER LA DEMOSTRACIÓN DE UN TEMA DE ALGUIEN QUE TIENE UN HISTORIAL RECONOCIDO. PERCIBIR MUCHOS EJEMPLOS O ANÉCDOTAS. VISIONAR PELÍCULAS O VIDEOS QUE MUESTRAN CÓMO SE HACEN LAS COSAS. CONCENTRARSE EN CUESTIONES PRÁCTICAS . COMPROBAR QUE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PARECE TENER UNA VALIDEZ INMEDIATA. VIVIR UNA BUENA SIMULACIÓN, PROBLEMAS REALES. RECIBIR MUCHAS INDICACIONES PRÁCTICAS Y TÉCNICAS. TRATAR CON EXPERTOS QUE SABEN O SON CAPACES DE HACER LAS COSAS ELLOS MISMOS.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen una preferencia alta o muy alta en el Estilo Pragmático? APRENDER TÉCNICAS PARA HACER LAS COSAS CON VENTAJAS PRÁCTICAS EVIDENTES. ESTAR EXPUESTO ANTE UN MODELO AL QUE PUEDE EMULAR. ADQUIRIR TÉCNICAS INMEDIATAMENTE APLICABLES EN SU TRABAJO. TENER POSIBILIDAD INMEDIATA DE APLICAR LO APRENDIDO, DE EXPERIMENTAR ELABORAR PLANES DE ACCIÓN CON UN RESULTADO EVIDENTE TENER LA POSIBILIDAD DE EXPERIMENTAR Y PRACTICAR TÉCNICAS CON ASESORAMIENTO O INFORMACIÓN DE RETORNO DE ALGUIEN EXPERTO. VER QUE HAY UN NEXO EVIDENTE ENTRE EL TEMA TRATADO Y UN PROBLEMA U OPORTUNIDAD QUE SE PRESENTA PARA APLICARLO.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen una preferencia alta o muy alta en el Estilo Activo? Intervenir activamente. Arriesgarse. Sentirse ante un reto con recursos inadecuados y situaciones adversas. Realizar ejercicios actuales. Resolver problemas como parte de un equipo. Aprender algo nuevo, algo que no sabía o no podía hacer antes. Encontrar problemas y dificultades exigentes. Intentar algo diferente, dejarse ir. Encontrar personas de mentalidad semejante con las que pueda dialogar. No tener que escuchar sentado una hora seguida. Poder realizar variedad de actividades diversas.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen una preferencia alta o muy alta en el Estilo Activo? Intentar cosas nuevas, nuevas experiencias, nuevas oportunidades. Competir en equipo. Generar ideas sin limitaciones formales o de estructura. Resolver problemas. Cambiar y variar las cosas. Abordar quehaceres múltiples. Dramatizar. Representar roles. Vivir situaciones de interés, de crisis. Acaparar la atención. Dirigir debates, reuniones. Hacer presentaciones.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen una preferencia alta o muy alta en el Estilo Reflexivo? Observar. Reflexionar sobre actividades. Intercambiar opiniones con otras personas con previo acuerdo. Llegar a las decisiones a su propio ritmo. Trabajar sin presiones ni plazos obligatorios. Revisar lo aprendido, lo sucedido. Investigar detenidamente. Reunir información Sondear para llegar al fondo de la cuestión. Pensar antes de actuar. Asimilar antes de comentar. Escuchar.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen una preferencia alta o muy alta en el Estilo Reflexivo Distanciarse de los acontecimientos y observar. Hacer análisis detallados. Realizar informes cuidadosamente ponderados Realizar informes cuidadosamente ponderados. Trabajar concienzudamente. Pensar sobre actividades. Ver con atención una película o vídeo sobre un tema. Observar a un grupo mientras trabaja. Tener posibilidad de leer o prepararse de antemano algo que le proporcione datos. Tener tiempo suficiente para preparar, asimilar, considerar. Tener posibilidades de oír los puntos de vista de otras personas, aún mejor, variedad de personas con diversidad de opiniones.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen una preferencia alta o muy alta en el Estilo Teórico? SENTIRSE EN SITUACIONES ESTRUCTURADAS QUE TENGAN UNA FINALIDAD CLARA. INSCRIBIR TODOS LOS DATOS EN UN SISTEMA, MODELO, CONCEPTO O TEORÍA. TENER TIEMPO PARA EXPLORAR METÓDICAMENTE LAS ASOCIACIONES Y LAS RELACIONES ENTRE IDEAS, ACONTECIMIENTOS Y SITUACIONES. TENER LA POSIBILIDAD DE CUESTIONAR. PARTICIPAR EN UNA SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. PONER A PRUEBA MÉTODOS Y LÓGICA QUE SEAN LA BASE DE ALGO. SENTIRSE INTELECTUALMENTE PRESIONADO PARTICIPAR EN SITUACIONES COMPLEJAS. ANALIZAR Y LUEGO GENERALIZAR LAS RAZONES DE ALGO BIPOLAR, DUAL.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen una preferencia alta o muy alta en el Estilo Teórico? LLEGAR A ENTENDER ACONTECIMIENTOS COMPLICADOS. RECIBIR, CAPTAR IDEAS Y CONCEPTOS INTERESANTES, AUNQUE NO SEAN INMEDIATAMENTE PERTINENTES. LEER U OÍR HABLAR SOBRE IDEAS Y CONCEPTOS QUE INSISTEN EN LA RACIONALIDAD O LA LÓGICA LEER U OÍR HABLAR SOBRE IDEAS BIEN PRESENTADOS Y PRECISOS. TENER QUE ANALIZAR UNA SITUACIÓN COMPLETA. ENSEÑAR A PERSONAS EXIGENTES QUE HACEN PREGUNTAS INTERESANTES. ENCONTRAR IDEAS Y CONCEPTOS COMPLEJOS CAPACES DE ENRIQUECERLE. ESTAR CON PERSONAS DE IGUAL NIVEL CONCEPTUAL.

Una consecuencia inmediata del conocimiento de los Estilos de Aprendizaje nos lleva a la conclusión de que, más que un estilo exclusivo, los individuos poseen una mezcla de ellos, destacando uno o más de uno como preferentes. Es conveniente poseer, en el mayor grado posible, todos los Estilos. También podemos decir que la integración de los diversos estilos, permite gozar de la flexibilidad que proporciona el acceso a una multiplicidad de opciones en el aprendizaje. Es por ello que una metodología de trabajo que apunte en la dirección de desarrollar los estilos de baja preferencia se hace necesaria.

EQUILIBRANDO LOS ESTILOS: PROPUESTAS DE MEJORA METODOLOGÍA DE ACCIÓN 1.- AVERIGUAR EN QUÉ ASPECTOS DE UN ESTILO DETERMINADO NO SE TIENEN DESTREZAS, RECURSOS O NO GUSTAN. PARA ELLO DEBEMOS ANALIZAR LAS RESPUESTAS NEGATIVAS QUE SE HAN OBTENIDO EN EL CUESTIONARIO CHAEA, OBSERVAR EN LAS COLUMNAS DE CADA ESTILO AQUELLOS ÍTEMES A LOS QUE NO SE HAN SEÑALADO POSITIVAMENTE. 2.-CUANDO YA SEPAMOS QUÉ ÍTEMES SON, INTENTAMOS CLASIFICARLOS EN DOS CATEGORÍAS: ÍTEMES EN LOS QUE SE ESTÁ TOTALMENTE EN DESACUERDO, NUNCA SE HAN PRACTICADO. ÍTEMES EN LOS QUE ALGUNA VEZ SE HA PODIDO ESTAR DE ACUERDO, QUE A LO MEJOR HASTA SE HA PRACTICADO EN OCASIONES.

Equilibrando los Estilos: Propuestas de Mejora 3.- CENTRARSE EN LOS ÍTEMES DE LA SEGUNDA CATEGORÍA (AQUELLOS CON LOS QUE SE HA PODIDO ESTAR DE ACUERDO EN ALGUNA OCASIONALMENTE) Y PROCURAR ELEGIR, POR AHORA, SÓLO TRES DE ELLOS. 4.-LEER VARIAS VECES ESOS TRES ÍTEMES HASTA INTERIORIZARLOS Y PODER EXPRESARLOS CON PALABRAS DIFERENTES A LAS QUE SE EXPONÍAN EN EL CUESTIONARIO. 5.-SE MARCA UNA META DE TIEMPO PARA EJERCITARLOS Y DOMINARLOS. 6.-CADA DÍA AL EMPEZAR EL ESTUDIO O EL TRABAJO SE DA UN RÁPIDO RECORRIDO MENTAL POR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EL DÍA ANTERIOR, PARA POTENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE UN ESTILO DETERMINADO, EXPRESADAS EN ESOS ÍTEMES. EL OBJETIVO DE ESTE REPASO ES MANTENER ALERTA NUESTRO APRENDIZAJE. 7.- SERÍA ACONSEJABLE LLEVAR UN DIARIO PERSONAL DE APRENDIZAJE

MODELOS MOTIVACIONALES SU DISTRIBUCION EN LAS AULAS CONCIENZUDO CURIOSOS APRENDIZAJE SOCIABLE BUSCADOR DE EXITO

ALUMNOS CURIOSOS GRAN INTERES POR APRENDER SOBRE NUEVOS SUCESOS. INCLINACION A EXAMINAR, EXPLORAR Y MANIPULAR LA INFORMACION. OBTENCION DE SATISFACCION PRODUCTO DE ESTA EXPLORACION Y MANIPULACION. BUSQUEDA DE COMPLEJIDAD EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES

ALUMNOS CONCIENZUDOS DESEO DE HACER AQUELLO QUE ESTA BIEN Y EVITAR LO QUE ESTA MAL. INCAPACIDAD PARA SABER CUANDO HA CUMPLIDO PERFECTAMENTE. NECESIDAD DE SOPORTE EXTERNO. DESARROLLO DE SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD FRENTE A CUALQUIER INCAPACIDAD. FALTA DE CONFIANZA EN SI MISMO O INTOLERANCIA ANTE LOS ERRORES COMETIDOS.

ALUMNOS SOCIABLES NECESIDAD DE CONSEGUIR Y MANTENER BUENAS RELACIONES DE AMISTAD CON LOS COMPAÑEROS. MUY BUENA DISPOSICION PARA AYUDAR A LOS COMPAÑEROS EN TODAS LAS ACTIVIDADES ESCOLARES. NINGUN TEMOS A FALLAR EN LAS SITUACIONES ESCOLARES ORIENTADAS HACIA EL ÉXITO ACADEMICO. CONCESION DE MAYOR IMPORTANCIA A LAS RELACIONES DE AMISTAD QUE A LAS ACTIVIDADES Y FACTORES ESCOLARES.

ALUMNOS QUE BUSCAN EL EXITO PREFERENCIA POR SITUACIONES COMPETITIVAS. NECESIDAD DE OBTENER ÉXITO EN DICHAS SITUACIONES. NECESIDAD DE CONSGUIR ESTIMA Y PRESTIGIO DEL PROFESOR Y DEL RESTO DE LOS COMPAÑEROS, COMO CONSECUENCIA DE LA VICTORIA EN ELLAS.