CUENTA MENSUAL EMPRESAS SEP ANEXO 1 : MAYO 2012. RESULTADOS A MARZO 2012 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Advertisements

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
Foro sobre las modificaciones a la Reserva de Liquidez 17 de agosto de 2009 Club Unión.
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
VIGENCIAS FUTURAS Ing. Ind .TOMAS ERASMO GOMEZ MARTINEZ
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Disposición pública para un programa de las asociaciones público privadas (APP) Instituto del Banco Mundial Tegucigalpa, Honduras, 23 – 25 de abril, 2008.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
SEGUROS COMERCIALIZADOS POR RETAIL Medidas de autorregulación
Pólizas de Garantía. ¿Quienes Somos? Primera Compañía especializada en Seguros de Créditos y Pólizas de Garantía hace más de 15 años. Primera Compañía.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
LEY DE RENTAS VITALICIAS A UN AÑO DE SU VIGENCIA ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Agosto 2005.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista con corte a enero 13 de 2015.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
 Son acuerdos con terceros mediante los cuales se busca obtener un intercambio de productos o servicios para una actividad determinada, de interés y.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
Ejecución y Comprobación del gasto
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Ministerio de Educación Nacional
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile 1 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas - SEP Dirección Corporativa,
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile PGA 2011 y Solicitudes de Modificación de Indicadores 1 Dirección.
Modelo de Licitación Puerto Iquique 2013 y Plan de Inversiones 2012
PROPUESTA SEP SOLUCIÓN DE LARGO PLAZO A.P. COPIAPÓ ANEXO 1 : MAYO 2012.
ESQUEMA DE CONCESIONAMIENTO POR VALOR PRESENTE DE INGRESOS
CUENTA MENSUAL EMPRESAS SEP ANEXO 1 : ABRIL 2012.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Proyecto.
INFORME DE GESTIÓN EMPRESAS PÚBLICAS ANEXO 1 : FEBRERO 2012.
CUENTA MENSUAL EMPRESAS SEP ANEXO 1 : MARZO 2012.
OPCIONES PARA LA DEUDA DE EFE ANEXO 1 : JULIO 2012.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile EMPRESAS PORTUARIAS Y SEGUROS 1 Dirección Corporativa Sistema de.
Sistema de Empresas SEP
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile LAGO PEÑUELAS S.A. Y LA VENTA DE LAS HIJUELAS DE SAN FRANCISCO Y.
Julio 2012 Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Presentación Comité Portuario - SEP.
ANTECEDENTES CONVENIO DE PROGRAMACION METRO ANEXO 1 : SEPTIEMBRE 2012.
CONVENIO DE PROGRAMACION ENAER ANEXO 1 : ABRIL 2012.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Obligaciones.
Proyecto Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Reporte de Avance SEP Mayo-Junio 2012.
JUNTAS DE ACCIONISTAS 2012 ANEXO 1 : ABRIL CALENDARIO DE JUNTAS DE ACCIONISTAS.
JUNTAS DE ACCIONISTAS 2012 ANEXO 1 : ABRIL CALENDARIO DE JUNTAS.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile COMITÉ I: Varios 1 Dirección Corporativa Sistema de Empresas SEP.
SOLICITUD DE CAMBIO DE METAS LAGO PEÑUELAS S.A. ANEXO 1 : ABRIL 2012.
Dietas Directorios Empresas SEP
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Solicitud.
TARJETA CORPORATIVA AMEX Ana M. Feliciano Coordinadora de Post Award.
BANCO LATINOAMERICANO DE EXPORTACIONES, S.A.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
PROPUESTADECOLABORACIÓN Auditoría de Prevención de Blanqueo Referencia: AU23/2008 _REAF Fecha: 3/3/2008 Página: Empresa: REAF 1 AUDITORIA DEL PROCEDIMIENTO.
Estrategia de Contratación – Estudio de Caso
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Pág. 1 Gerencia de Ingeniería Noviembre 2015 LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE TRANSPORTE DE RIELES PARA FERROCARRIL ARICA LA PAZ.
Línea de apoyo financiero para la salida de la PYME al Mercado Alternativo Bursátil Oviedo, 30 de junio de 2011 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA)
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
INFORME CONTROL DE CONTROL DE GESTION 30 DE SEPTIEMBRE 2012 Región del Maule.
Transcripción de la presentación:

CUENTA MENSUAL EMPRESAS SEP ANEXO 1 : MAYO 2012

RESULTADOS A MARZO

RESUMEN RESULTADOS ACUMULADOS A MARZO (Millones de $) 3

RESULTADOS ACUMULADOS A MARZO 2012 EN MM$ 4

AVANCE PRINCIPALES TEMAS EMPRESAS SEP 5

EP ARICA: Proyecto Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) COMSA solicitó la reprogramación de plazos debido a un atraso en Rehabilitación y Remediación en el proyecto FCALP, y compensaciones monetarias debido a eventos sobrevinientes durante el desarrollo del contrato. Por concepto de atrasos y otros incumplimientos Empresa Portuaria Arica ha cursado multas a COMSA por UF A propósito de la presentación de reprogramación de obras por parte de COMSA, actualmente la administración de EFE está presentando a su directorio un acuerdo de modificación de alcance, plazo y costo de la obra. EPA informó a Cancillería el nuevo cronograma del proyecto: EMPRESAS PORTUARIAS 6

EP ARICA: Proyecto Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) EPA informó a Cancillería el nuevo cronograma del proyecto: EMPRESAS PORTUARIAS 7 Índices de Avance:  Programado : 100%.  Real : 73,24%.

EP IQUIQUE: Ampliación de Recinto Portuario La Empresa solicitó al Sistema de Empresas SEP su opinión respecto a una solicitud presentada al Ministerio de Transportes Y Telecomunicaciones tendiente a ampliar su recinto portuario. Se le comunicó nuestra opinión favorable, atendido que el proyecto de desarrollo de un nuevo frente de atraque capaz de atender la creciente de demanda de naves por el puerto de Iquique, presentado a la consideración del Consejo del Sistema de Empresas SEP, demostró la necesidad de ampliar el recinto para el desarrollo de un nuevo Frente N° 3. Los límites del actual recinto portuario no permiten generar la habilitación de obras de abrigo capaces de albergar el desarrollo de nueva infraestructura, y de sus respectivas áreas de respaldo, consignados en el estudio de prefactibilidad (GSI 2012) que propone 17 alternativas de desarrollo, no necesariamente excluyentes. EP ANTOFAGASTA: Nuevas cargas y licitación Frente N° 1 La suscripción del Acuerdo entre el Concesionario ATI y Sierra Gorda SCM, elevará la carga (concentrado de cobre) de 3,1 a 4,1 millones de toneladas anuales. EPA estudia arrendar un hectárea adicional a ATI para esta operación. El Directorio aprobó en sesión 30 de abril de 2012 licitar el Frente 1, para lo cual reformulará el modelo de negocios y preparará la consulta al H. TDLC. EP COQUIMBO: Proceso de concesión y Trabajadores Portuarios Eventuales (TPE). Con fecha 25 de abril de 2012, se firmó el protocolo de acuerdo asociado a mitigaciones a TPE consideradas en el proceso y que se pagarán conforme a la cláusula “estipulación a favor de terceros” del contrato de concesión. 8

EP COQUIMBO: Proceso de concesión y Trabajadores Portuarios Eventuales (TPE). Con fecha 25 de abril de 2012, se firmó el protocolo de acuerdo asociado a mitigaciones a TPE consideradas en el proceso y que se pagarán conforme a la cláusula “estipulación a favor de terceros” del contrato de concesión. 9 EP VALPARAÍSO: Terminal 2 y FNE El TDLC no acogió la solicitud de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de suspender el proceso de licitación (venta de bases) que EPV inicio. FNE se opone además al alzamiento de restricciones a la integración horizontal para la licitación del Terminal 2. No se registran avances en la relocalización asistida de Caleta Sud Americana. EP VALPARAÍSO y SAN ANTONIO: Puerto de Gran Escala Ambas empresas están iniciando los procesos de llamado a licitación para contratar los estudios que permitan determinar el mejor emplazamiento y geometría de un futuro Puerto de Gran Escala (Outer Port). La Dirección de Presupuestos identificó recursos para los estudios: MM$1.000 para Empresa Portuaria Valparaíso y MM$500 para San Antonio, empresa que ya tiene algunos de los estudios necesarios adelantados.

10 EP TALCAHUANO – SAN VICENTE: TPE y Mesa Negociadora El 07 de mayo se constituyó la Mesa Negociadora que buscará resolver el pago de eventuales mitigaciones a TPE de Talcahuano. El sindicato presentó verbalmente su petitorio en reunión del 14 de mayo. En los próximos días hará llegar el petitorio por escrito y la nómina de potenciales beneficiarios, que en primera instancia agrupa a un universo de entre 163 y 170 TPE. EP PUERTO MONTT: Licitacion Panitao y Oxxean La Empresa ha dado los primeros pasos para proceder a la licitación del nuevo Puerto Industrial en Panitao, contratando a IM Trust como Banco Asesor del proceso y al Estudio Prieto como sus abogados. La Empresa privada OXXEAN considera desarrollar un puerto para atender graneles en la bahía de Chinquihue (donde ya tiene otras instalaciones). Les acompaña en su evaluación como Banco Asesor la empresa South Andes Capital.

EP AUSTRAL: Muelle Prat La Empresa presentó al Comité I un proyecto de inversión, que busca mejorar el nivel de servicio del Muelle Arturo Prat, recuperar la perdida de capacidad producto del paso del tiempo y del embancamiento, y del aumento de eslora de las naves. Permitiendo además consolidarlo como un terminal orientado exclusivamente a las Naves de Cruceros, Buques Científicos, Naves de Pesca, Industria Acuícola y Buques de la Armada. Una nueva valorización será presentada al Comité I del 23 de mayo próximo. 11 EP CHACABUCO: Ampliación de recinto portuario La Empresa solicitó al Sistema de Empresas SEP su opinión respecto a una solicitud presentada al Ministerio de Transportes Y Telecomunicaciones tendiente a ampliar su recinto portuario. Se le comunicó nuestra opinión favorable, atendido que ello permitirá generar áreas de apoyo y, en particular, la habilitación de facilidades para la industria acuícola que, incluso en un escenario conservador, presenta importantes proyecciones de crecimiento, que resultan de gran relevancia para el desarrollo de la Región de Aysén. Los deslindes del actual recinto portuario no permiten generar la instalación y habilitación de muelles flotantes y de sus respectivas áreas operacionales para la prestación de servicios a la industria acuícola (abordables vía concesión portuaria).

12 SEGUROS PORTUARIOS: Vigencia desde el 31 de agosto de 2012 Basado en un acuerdo de Acción Conjunta o “comprando juntos”, las diez Empresas Portuarias SEP licitarán las coberturas de seguro para Property siguiendo un modelo utilizado en años anteriores: se licita a corredores de reaseguro. Adjudicado se obliga a emitir certificado de cobertura. Y luego se licita públicamente a Compañías de Seguros Generales la emisión de la póliza (“Fronting”) con mismo “wording” y capacidades propias de al menos 5% y hasta 30%. El Corredor de Seguros tendrá una comisión máxima de UF (sin IVA). En ese contexto, los miembros del Comité de Seguros conformado por los Gerentes de Administración y Finanzas de las Empresas someterán a la consideración del Comité Resolutivo de Seguros, conformado por un Director de cada Empresa, una nueva valorización de los activos, lo que determina el monto asegurado (hoy aprox. UF ) y además un nuevo condicionado [“wording”] que recoja la experiencia en liquidaciones recientes.

13 PLAN DE GESTIÓN ANUAL [PGA] PGA 2011: Modificaciones Los Decretos modificando los indicadores de Empresa Portuaria Arica y Antofagasta se encuentran dispuestos para la firma del Sr. Ministro de Transportes y Telecomunicaciones. Para los efectos de determinar el grado de cumplimiento de los indicadores económicos, el Sr. Ministro remitirá a las Empresas una instrucción, indicando que los indicadores originales construidos con base a información en PCGA deberán ser convertidos a IFRS por cada Empresa y sometidos a la revisión de un auditor externo. PGA 2012: Decretos aún no son remitidos a las Empresas Preocupa que a la fecha las Empresas aún no conocen formalmente los indicadores de gestión que deben cumplir en Consejo SEP acordó la propuesta de PGA 2012 en sesión del 1° de diciembre de Estamos monitoreando en MTT y DIPRES la pronta aprobación de PGAs 2012.

EFE: Plan Trienal y Rancagua Express MTT envió el Decreto del Plan Trienal por MMUS$ 197 al Ministerio de Hacienda para aprobar las inversiones requeridas faltantes de Rancagua Express. Respecto al financiamiento, DIPRES contempla que sea con deuda con garantía del Estado y EFE con aportes fiscales. Adicionalmente, EFE plantea que de los MMUS$ 132 de ventas de activos considerados para financiar las inversiones por MMUS$ 260 ya aprobadas, sólo es posible obtener recursos por un monto entre MMUS$ 60 y MMUS$ 80, lo que genera un déficit de financiamiento de aproximadamente MMUS$50. DIPRES está al tanto de este tema. Respecto a la licitación del material rodante de Rancagua Express, se recibieron ofertas de CAF, Alstom y Talgo. La licitación se adjudicará a comienzos de junio, a la oferta económica de menor precio entre las propuestas que hayan cumplido con los requisitos técnicos. Se aprobó incorporar una cuarta vía en el trayecto Alameda Nos lo que considera una inversión adicional de MMUS$ 22. Esta cuarta vía permite que los proyectos de carga no se vean afectados por el Rancagua Express. EMPRESAS DE TRANSPORTES 14

EFE: Plan Trienal y Rancagua Express El cronograma de Rancagua Express está en riesgo si se atrasa la aprobación del Plan Trienal. Se están analizando alternativas para traspasar la deuda de EFE fuera de la empresa. Este proyecto es parte del Master Plan. Sergio Ibarra dejó el cargo de Fiscal de EFE, designándose en forma interina en el cago a Juan Pablo Lorenzini. METRO Se han acordado los indicadores y valores para el Convenio de Programación 2012, los que ya fueron visto en Comité de Consejo N°1. Las principales novedades al respecto es la incorporación de un indicador adicional para medir densidad y los valores piso y meta de resultado operacional de acuerdo a la propuesta SEP. EMPRESAS DE TRANSPORTES 15

ENAER Se firmó el Convenio de Programación entre SEP y ENAER, que le permitirá a la empresa acceder a deuda con garantía estatal por MMUS$25. OTRAS EMPRESAS 16 ECONSSA:Agua Potable de Copiapó y solicitud de Reestructuración de Aguas Nuevas. No ha cambiado la situación de escasez del recurso hídrico en la zona. Se analizó junto con SISS oferta de venta de agua desalada de mar por parte de CAP por 100l/s, los que se pueden utilizar durante el corto y mediano plazo ( ). Su precio resultó ser muy alto y superior a la alternativas de comprar derechos de agua en los sectores 3 y 5, según estimaciones de la SISS y SEP. Se elaboró minuta la que fue enviada a la SISS para sus comentarios. Reestructuración Aguas Nuevas: La empresa Aguas Nuevas ha insistido en la solicitud de fusionar las empresas Operadoras del grupo con su matriz Aguas Nuevas, indicando que hará uso de la cláusula de arbitraje establecida en los CTDECS.

OTRAS EMPRESAS 17 SASIPA: Avance Inversiones y carta DIPRES Se firmó contrato para ejecutar las obras de mejoramiento del sistema de agua potable por un monto aprox. de MM$ Proyecto partió en mayo y debiera finalizar en enero de Los tiempos de ejecución son ajustados. DIPRES envió carta a SASIPA haciendo ver los problemas que han llevado a subejecución de proyectos de inversión y aumentos del déficit operacional por lo que antes de estudiar nuevos aportes fiscales, SASIPA debe enviar: Plan de Desarrollo de Proyectos: Diseñar un plan de inversiones a largo plazo (p/e 10 años), que atienda las soluciones de largo plazo a su ámbito de operación. Cabe recordar que históricamente las inversiones presentadas por la empresa han respondido a situaciones de emergencia, como fallas de equipos, lo que ha llevado a comprar equipos no adecuados o con características no apropiadas como solución de largo plazo. Programación Financiera de Mediano Plazo: Diseñar un plan de control del déficit operacional de la empresa, que considere, entre otros, un mayor énfasis en la aplicación de las tarifas del servicio eléctrico y de agua potable, un mayor control de gastos, la aplicación de indexación del precio del petróleo a las tarifas, etc.

OTRAS EMPRESAS 18 COTRISA: Programa de compra de trigo temporada 2011/2012, e informe de la CGR. Convenio MINAGRI – COTRISA, visado por MINECON y MINISTERIO DE HACIENDA: A partir de diciembre de 2011 comenzó a operar convenio. Finalizó la cosecha 2011/2012 y hasta el 2 de abril de 2012 se compraron quintales de trigo con un costo de MM$ 410 IVA incluido, favoreciendo a 122 agricultores de las regiones del Libertador, del Maule, Bío Bío, Araucanía, de Los Ríos y Los Lagos. Al 31 de marzo se han vendido quintales por un monto total de MM$ 46 IVA incluido, cuyo costo de adquisición fue de MM$ 42 IVA incluido (8,5% superior). Informe de la Contraloría General de la República: Se recibió informe final de la CGR que realizó una auditoría a la regularidad de las operaciones derivadas de los convenios de COTRISA. Dicho informe fue revisado por el SEP, no encontrándose observaciones relevantes. ZOFRI: Mesas negociaciones por sistema tarifario y Elección de Directorio. Continúan las conversaciones para reiniciar las mesas de negociación con los usuarios. En junta ordinaria de accionistas, celebrada el 27 de abril de 2012 que contó con la asistencia de un 84,06% de los accionistas, se logró la designación de los 7 directores propuestos por el SEP.

19 OTRAS EMPRESAS SACOR:Solicitud de apoyo de Sacor a Plan de Fomento Ganadero en Región del Maule. La Intendencia de la región del Maule solicitó a CORFO apoyo por parte de Sacor SpA a un plan de fomento ganadero, a lo cual CORFO respondió (carta N° 11383, ) lo siguiente: o Sacor SpA es una sociedad cuyas acciones son administradas por el SEP, y en la actualidad no tiene operaciones productivas. o Su reactivación requerirá la contratación de personal administrativo y profesional especializado, además del aporte financiero vía aumento de capital, endeudamiento y/o subsidio estatal, para lo cual se requiere previamente contar con las autorizaciones correspondientes, especialmente la del M. de Hacienda. o CORFO estará atento a través del SEP y de la administración de Sacor SpA, para estudiar en conjunto, las particularidades del programa de desarrollo ovino intensivo y la factibilidad de materializarlo.

ENACAR - CARVILE: Nuevo Gerente General, Aumento de Capital y requerimiento de la Cámara de Diputados. Continuando con la estrategia de liquidación de la compañía, se produce la desvinculación del Gerente General, asumiendo dicha función el anterior Gerente de Finanzas. La empresa en junta extraordinaria de accionistas de fines de abril aprobó un aumento de capital de $6.000 millones, lo que permitirá realizar las transferencias programadas desde CORFO. CORFO está a la espera de las formalizaciones del aumento de capital (Escritura publica, publicar en diario oficial, etc.) para realizar la transferencia del monto contemplado en el presupuesto de la empresa. Se ha recibido una solicitud de información del H. Diputado Manuel Monsalve Benavides: 20 OTRAS EMPRESAS

ESSAL: Venta del 40,46% de las acciones de propiedad de CORFO. CORFO vendió a través de remate en bolsa, el 40,46% de las acciones de ESSAL. El adjudicatario fue "Stars", family office del empresario Felipe Ibáñez Scott. CORFO recaudó un total de US$ 88,45 millones por el paquete accionario a un precio de $110 por acción. 21 OTRAS EMPRESAS CASA MONEDA: Plan Comercial La empresa presentó su plan comercial en la sesión del Comité N°2. Se presentará en sesión de Comité N° 2 de mayo, análisis y propuesta de opinión SEP sobre el plan comercial presentado.

CAMBIOS DE DIRECTORES EN EMPRESAS SEP 22

CAMBIOS DE DIRECTORES REALIZADOS 23