Elaborado por Marcela Capdevila para el grupo Creatividad & Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad IV. La Creación Artística
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
Español 5 Proyecto - El arte. Crea una obra de arte al estilo de uno de los artistas que estudiamos.
Mira la gente.
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
JARDIN DE NIÑOS LUZ MARIA SERRADEL SITUACION DIDACTICA
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
médico psicoterapeuta
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
After school.
Qué es arte y qué no es arte
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
NIÑOS | JOVENES | ADULTOS TALLER DE ARTES PLASTICAS
PLAN DE CLASES.
Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers El Almacén de las Ideas Área de Servicios Educativos Taller: Aprendiendo a Mirar.
EL QUIJOTE DE LA MANCHA ESPAÑOL
Programa educación preescolar 2004.
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
Cuaderno Ib 1 de planificación
10 Movimientos y semejanzas
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Impulsar desde la espiritualidad Franciscana un proceso de crecimiento integral que lleve a optar por una entrega comprometida a la Iglesia y a.
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
¿Cómo escribir un ensayo?
Reflexionamos sobre convivencia usando XO
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Modelos de Pensamiento
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
PROYECTO: EL NOMBRE Arteria.- Cada uno de los vasos sanguíneos que llevan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Arte.- Manifestación de.
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
Método de Conversación Enfocada (ORID)
La Fotonovela No entiendo que es la fotonovela creo que necesito ayuda
EL PENSAMIENTO CRITICO
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS Unidades y tipos de fondos Material audiovisual libros catalogados Revistas CDU y Abies Se tienen catalogados según un.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
C.A.J Escuela Provincial de Comercio Famatina. Coordinadora: Prof. Mirtha G. Arias Talleristas Destinatario: Alumnos de Esc. Prov. de Comercio Famatina.
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Karla R. Urbina Dávila 20 de septiembre La innovación TIC se llevará a cabo en la asignatura Psicoestadística, en dos grupos de 43 estudiantes cada.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROYECTO COLABORATIVO Ana María Román Villarreal Mat
ACELERAR EL POSICIONAMIENTO DE MARCA. CREAR UN VÍNCULO ENTRE EL ESTILO DE VIDA DE NUESTRO TARGET Y NUESTROS VALORES. RETO/ OBJETIVO/
Análisis de Entrevistas a egresados de la Maestría en Lingüística Aplicada. Por: Natzyelly Kesne Gonzalez G.
Diferentes lenguajes en las Artes visuales
Diseño y Producción Multimedia.
Propuestas didácticas para enseñar a los niños con autismo
Diseño de Proyectos de Aprendizaje con Historias de Vida Autor: Licdo. José Fonseca Pereira Coordinación Académica Municipio Escolar San Francisco II.
LITERATURA.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
La Habitación de Arles de Vincent Van Gogh
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Diseño Gráfico Clase No 1
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
A r t e s V i r t u a l e s Proyecto de Interacción de las Artes Visuales y Literarias.
PROPUESTA PARA GENERAR LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Categorías gramaticales
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
La interpretación de las culturas
REALIZACIÓN DE UNA UNIDAD DEL LIBRO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ¿ COMO SE HACE ? EN PRIMER LUGAR UTILIZAREMOS EL LIBRO COMO GUÍA CADA PÁGINA DEL LIBRO.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
Es un movimiento de las grandes ciudades y es ajeno a la naturaleza Los artistas intentan llegar al mayor número posible de público, por ello utilizan.
Crea tu propia Web Flash Desarrollaremos actitudes para recuperar la memoria y la identidad promoveremos lenguajes visuales poco desarrollados en valores.
Sesión 15 ¡Manos a la obra!. Objetivos de esta sesión Aplicar lo aprendido a una sesión real.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

Elaborado por Marcela Capdevila para el grupo Creatividad & Salud

¡Bienvenidos al proyecto! Se trata de un proyecto de exploración artística y expresión plástica mediante el cual vamos a dar nuevos significados a nuestra experiencia con la diabetes a través de la exploración de los lenguajes visuales y de su expresión creativa.

GLOSARIO Un glosario es un vocabulario de términos de una misma disciplina o de un campo de estudio. A nosotros nos interesa el conjunto de palabras que es común a nuestro campo de experiencia con la diabetes… es por eso que se trata de un glosario visual glucosilado.

GLOSARIO VISUAL Lo que vamos a hacer es trabajar con la imagen ¡Vamos a celebrar el hecho extraordinario de que hoy por hoy tenemos un par de ojos para descubrir el mundo y un par de manos para transformarlo!

¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR? Este es un proyecto complementario al taller literario que va a coordinar Sandra. En el taller literario vamos a trabajar con la palabra poética y encontraremos mu- chas formas de expresar pensamientos y sentimientos. Por otra parte, nuestro glosario visual glucosilado se va a conformar con una serie de imágenes que vamos a hacer en torno a las palabras que designan aquellas realidades con las que los nos encontramos en la vida cotidiana. ¿Un ejemplo? Glucómetro

RE-SIGNIFICANDO VISUALMENTE el sentido de la experiencia Tomamos el signifcado literal de la palabra Lo conectamos con nuestra experiencia cotidiana Tratamos de analizar los sentimientos y pensamientos que asociamos con dicha experiencia. Hacemos una reflexión crítica al respecto Tratamos de encontrar una o varias imágenes que representen ese nuevo sentido de la palabra. Elaboramos la imagen a través de alguna técnica como el dibujo, el collage, la fotografía etc.

¿DE QUÉ INFORMACIÓN DISPONGO? La cuestión medular de este trabajo colectivo es aprender a descifrar los vocabularios del arte. Para ello vamos a consultar un sitio en internet: www.allposters.com/ Ahí encontraremos lo que necesitamos sobre: Biografías de los artistas Movimientos y vanguardias artísticas Países representativos de las distintas escuelas Temas desarrollados por los artistas Descripción de los lenguajes y las técnicas, etc.

DIÁLOGO CON LOS ARTISTAS Y SU OBRA Efectivamente, vamos a dialogar con ellos, o mejor dicho, con su obra. Y para eso está el sitio www.allposters.com/ Para trabajar nuestra primera palabra (glucómetro) vamos a hacer un collage. Entonces vamos a investigar: ¿qué es un collage? ¿en qué país surgió y en qué circunstancia histórica? ¿quiénes fueron sus representantes principales? formalmente, ¿cuáles son sus elementos característicos?

Otro ejemplo: retinopatía diabética NUESTRA FÓRMULA Para cada palabra que incluyamos en glosario visual vamos a explorar alguna técnica especial o alguna escuela de pintura. Otro ejemplo: retinopatía diabética 2) Técnica en cuestión: en este caso investigaremos a los impre- sionistas…que trabajaban con la luz. 1) Sentido original: deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan los ojos 3) Sentido transformado: representado en una imagen para nuestro glosario visual. 9

MÉTODO Este trabajo puede nutrirse de aquel que realizaremos en el taller literario, en donde van a fluir las imágenes literarias. Hay que ir haciéndo apuntes sobre nuestra experiencia (con el glucómetro en este caso). Después hay que iniciar nuestro trabajo de investigación en www.allposters.com/ El collage se puede trabajar con dibujo, pintura, recortes de revistas, fotografías personales, etc. Al concluír el trabajo, hay que escanearlo y subirlo a las páginas de nuestro grupo Creatividad & Salud. 10

Para cada palabra vamos a tomarnos un mes. ¿EN CUÁNTO TIEMPO? Para cada palabra vamos a tomarnos un mes. No se trata de correr, sino de aprender que la creatividad también tiene que ver con un ritmo pausado de reflexión, investigación y producción. Tampoco se trata de presionarnos sino de realizar el trabajo sin prisa pero sin pausa. Al cabo de un año cada uno de nosotros habrá producido 12 cuadros. Si en el grupo ahora somos 19 tendremos 228 imágenes para nuestro glosario y nos habremos dado un hermoso regalo de expresión y transformación de la experiencia compartida. 11

Antes de zarpar, me gustaría conocer sus comentarios, Inquietudes y sugerencias. La palabra: glucómetro La técnica: collage Iniciamos: 14 de septiembre de 2009 Publicamos los resultados: 14 de octubre de 2009. 12